Los Millrose Games de Nueva York fueron una fiesta de los récords mundiales. En la madrugada europea del sábado al domingo, Yared Nuguse aplastó el récord mundial de milla bajo techo mientras Grant Fisher hacía lo propio con el de 3.000 metros en pista corta. Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International, hubo otro récord del mundo en el mítin neoyorquino: el de la milla en marcha atlética. La distancia, tan poco practicada que no tiene apartado de historial de marcas en la página web World Athletics, regresó al programa del encuentro para dar visibilidad a la marcha en tiempos duros para la disciplina, que vive una lucha constante por persistir contra la vocación total de los altos cargos por crear "espectáculo".

Calendario Maratones 2025 Ever Palma, olímpico desde 2012 y diploma olímpico en el relevo mixto de París 2024, que logró batir el récord mundial de la distancia a los 32 años. El mexicano completó los 1.600 metros, ocho vueltas, de carrera en un tiempo final de 5 minutos, 24 segundos y 50 centésimas. Si bien la fiesta de la marcha saldó su paso por los Millrose Games con un gran récord del mundo, la polémica no tardó en llegar a las redes sociales.


Las reacciones al vídeo de la victoria con récord mundial de Ever Palma coinciden en la cuestionable técnica del mexicano, que levanta ambos pies del suelo en varias ocasiones. Al marchar, cuanto menor es la distancia y más rápido es el ritmo, más difícil es mantener limpia la técnica, lo cual ha atraído comentarios irónicos de muchos usuarios en X (anteriormente Twitter), como el del entrenador de corredores Gary Brimmer: "Tienen mejor zancada que mis corredores".

Vídeo y reglamento en mano, sería raro que el récord pudiera ser ratificado, pero considerando la nula importancia que le da World Athletics a la distancia y que el marchador mexicano no fue sancionado por los oficiales de los Millrose Games, Términos de uso. Es conveniente recordar que solo las disciplinas en las que puede haber campeones del mundo (y olímpicos) tienen "récords mundiales". El resto se rifan las "mejores marcas de la historia", como en este caso, aunque suelan referenciarse como plusmarcas mundiales de manera coloquial.

Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.