- Las marcas mínimas para el Europeo de atletismo en pista cubierta de Apeldoorn 2025 y atletas que las tienen
- Las marcas mínimas para el Mundial de atletismo en pista cubierta de Nanjing 2025 y atletas que las tienen
- Àlex Pintado supera el récord de Europa sub-20 de 3.000 metros y corre más rápido que Ingebrigtsen a los 18
Los atletas españoles no brillaron con victorias en Karlsruhe, cita alemana de un World Indoor Tour de atletismo Las mínimas para el Mundial de Nanjing 2025 Jael Bestué, que a un mes de las grandes competiciones internacionales igualó su mejor marca personal en los 60 metros lisos con 7,18 segundos y se quedó a dos centésimas del récord de España de la distancia de Maribel Pérez, que corrió en 7,27s.
Bestué terminó cuarta en la final que ganó la luxemburguesa Patrizia van der Weken con 7,13s, más lenta que hace unos días en Ostrava, mientras la sevillana cruzó séptima la meta. Dos horas antes, en las semifinales, Bestué había anunciado de lo que era capaz con una victoria en 7,22s y Maribel Pérez había corrido en los 7,27s que igualó en la final. La marca de Bestué le da acceso directo al Europeo de Apeldoorn y es mínima federativa de repesca para el Mundial de Nanjing, aunque no debería tener problema en entrar por ranking o si sigue mejorando este invierno. Pérez corrió hace unos días en 7,21s, marca que supera el listón de la RFEA para ambos campeonatos.
Entrenador del mes, Asier Martínez alcanzó el podio de los 60 metros vallas a pesar de una salida mejorable, un golpe en la tercera valla y el derribe de la cuarta. Era el debut en 2025 del atleta navarro, que corrió con un vendaje de protección en su rodilla derecha y en la fosa poplítea de la derecha. El navarro estuvo muy lejos de Wilhem Belocian, que se impuso con 7,53s –y 7,51s antes, en semifinales– y algo más cerca del alemán Manuel Mordi, que corrió en 7,62s, y había corrido incluso más rápido, en 7,64s, en semifinales, mínima RFEA para el Mundial y el Europeo. Su amigo Quique Llopis, casi al mismo tiempo, ganaba en valencia con 7,50s, la segunda marca europea del año.
En los 1.500m, no brillaron demasiado los españoles, que siempre corrieron a la cola de grupo y confiaron en su velocidad final. Estaban demasiado lejos cuando Samuel Pihlstrom, sueco de 23 años y 3:33 al aire libre, que se marchó valiente, cambió de ritmo y se marchó sin oposición hacia la victoria en 3:35.62. Adrián Ben llegó 5º con 3:37.75, sin poder mejorar por poco su marca personal de la pasada semana e Ignacio Fontes entró 7º. con 3:38.03, solo mínima RFEA para Apeldoorn.
Plata del 4x400m en el Europeo sub-20, Fátima Diame exhibió un concurso de más a menos, que arrancó con 6,59m pero no pudo ir más lejos, con tres nulos en los siguientes cinco intentos en un concurso fuera de la retransmisión. La valenciana terminó 4ª lejos de la alemana Malaika Mihambo, campeona y subcampeona olímpica que abrió también su año con 7,07m, el mejor salto del 2025, y el domingo intentará llegar más lejos aún en Dusseldorf en un concurso en el que se probará la longitud con zona de batida y sin tabla de nulos. Mihambo acabó coronada la mejor del mitin.
Diame cumplió con la mínima RFEA para el Europeo, pero necesitará un salto más largo para el Mundial y para las mínimas internacionales de ambos campeonatos.
Más calamitoso resultó el debut en un gran mitin internacional de Markel Fernández. Las ansias le llevaron a la precipitación y fue descalificado por una salida nula en los 400m, que ganó el estadounidense Brian Faust con 46,03 segundos, un desconocido que solo fue el 25º de su país más rápido en la vuelta a la pista al aire libre durante el pasado verano.
En unos 3.000 metros demasiado lentos, Carla Gallardo tomó la iniciativa en el segundo kilómetro, pero el parcial de 3:06 cuando tiró del grupo no mejoró las cosas. A la hora de la verdad, la etíope Lomi Muleta terminó por imponerse en 8:57.52 y Carla Gallardo rebajó su marca personal hasta 9:09.14, aunque muy lejos de las marcas internacionales en las que corrieron Idaira Prieto, Marta Serrano y Rosalia Tarraga en Valencia.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).