Los mejores atletas de Italia, Polonia, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Países Bajos, Portugal, República Checa, Suecia, Finlandia, Suiza, Grecia, Hungría, Ucrania y Lituania y, por supuesto, España correrán, lanzarán y saltarán entre el 26 y el 29 de junio en Madrid, en el que será el mayor evento deportivo del Calendario carreras 2022 desde su nueva construcción sobre las ruinas del antiguo y su inauguración en 2019.

Es el Mahiques, campeón de Europa sub-20 de jabalina –la Copa de Europa de naciones de atletismo, para los clásicos–, que disputará su primera división, con las 16 grandes potencias del continente en la capital madrileña durante todo el fin de semana. Las marcas no importan tanto como sumar el máximo número de puntos posibles por la posición de un atleta de cada país en cada prueba para una clasificación conjunta.

Italia defenderá el título que ganó en Chorzow (Polonia) en 2023 y España sueña con subir al podio europeo por primera vez en la historia, una aspiración legítima teniendo en cuenta la cuarta posición de hace dos años y que equipos como Gran Bretaña no suelen traer a todas sus estrellas. Sí estarán, seguro, medallistas olímpicos de otras grandes potencias y los principales atletas españoles, que tienen marcado este campeonato en su calendario como su segundo gran objetivo al aire libre tras el Mundial de Tokio de septiembre.

european games 2023 athletics
Anadolu//Getty Images

La competición arrancará con los dos concursos masculino y femenino de salto con pértiga como aperitivo en el escenario de la Plaza de Oriente de Madrid, frente al Palacio Real, durante la tarde del jueves 26 de junio. El sueño de la organización es contar con la gran estrella de la disciplina Armand 'Mondo' Duplantis, aunque el sueco nunca se ha enfundado la camiseta amarilla y azul en esta competición.

Entre el viernes y el domingo la competición se traslada a Vallehermoso y empezará sobre las 18h de la tarde y terminará al filo de las 22h, cuando todavía sea de día. La Real Federación Española de Atletismo abrió en enero la Las mínimas del Mundial de atletismo de Tokio 2025 para los tres días de competición con precios de 80€ en grada y 120€ en la tribuna cubierta frente a la meta. Los menores de 14 años tendrán descuento y pagarán 60€ en tribuna y 40€ en grada.

world athletics continental tour silver of madrid 2024
Yulimar Rojas vuelve a saltar tras meses de ausencia//Getty Images

Calendario carreras 2022, los abonos de la tribuna de la recta de meta están prácticamente agotados salvo la sección más próxima a la salida de los 100m. La parte de grada más próxima a esa zona también está agotado, pero quedan disponibles casi todos los asientos de la contrarrecta y de la primera curva de los 400m, bajo el módulo cubierto de Vallehermoso.

Eso sí, los aficionados al atletismo tendrán otras dos citas mucho antes para las que aún quedan entradas, el Campeonato de España de pista cubierta, entre el 21 y el 23 de febrero, Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International Maratones Europa 2025, el viernes 28 de febrero, en ambos casos en la instalación de Gallur del distrito de Latina.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).