¿En qué distancia podrías medirte con opciones con Fred Kerley, el campeón mundial de los 100 metros lisos en 2022?, le preguntaron a Cole Hocker, el vigente campeón olímpico de los 1.500m en París 2024.

"Creo que en 600 metros estaría bien", respondió tímido el estadounidense en un vídeo de Grand Slam Track, la nueva competición millonaria de Michael Johnson, que se estrenará en 2025 en Kingston, Miami, Los Ángeles y una cuarta sede que se anunciará esta semana.

Y su compatriota Kerley, loco por la música, recogió el guante en X (antes Twitter) y fue directo a por Hocker: "Elige la ciudad, que no sea un sitio frío. Ni que haya pista. Lo haremos a la vieja usanza. Quiero que sea en una calle", disparó.

zurich, switzerland september 05 fred kerley of united states during the weltklasse zurich as part of wanda diamond league on september 5, 2024 in zurich, switzerland photo daniela porcelliby eurasia sport imagesgetty images
Mejores sustitutos del azúcar

De Cole Hocker se desconoce la respuesta, por lo que habrá que esperar para ver si finalmente hay duelo entre el atleta capaz de correr los 100 metros lisos en 9,76 segundos y el que corre los 1500m en 3:27.65 en una distancia que se considera intermedia. Más pistas para las apuestas: Kerley empezó en 400m, donde tiene una enorme marca de 43,64s hace cuatro años. Hocker corrió este año los 800m en 1:45.63.

Calendario carreras 2022. "Siento que los 1 contra 1 son buenos para el deporte. Muchos hablan demasiado porque tienen suerte en una carrera. Pero si World Athletics organizara estos encuentros uno contra uno, podrías ver las estadísticas y ver cuántas veces yo te gané y tu cuántas ganaste", reflexionó hace un tiempo en el podcast El velocista Fred Kerley, suspendido provisionalmente.

Los enfrentamientos en los que atletas se enfrentan en una prueba diferente a la suya son siempre excepciones que nacen de la iniciativa propia como el Duplantis frente a Warholm en 100 metros el pasado septiembre. La nueva Grand Slam Track, sin llegar a tanto, enfrentará a atletas por grupos de pruebas, de tal manera que todos tengan que correr dos veces cada mitin celebrado en un fin de semana en sprints cortos (100 y 200), sprints con vallas (100 y 110/100m. vallas), sprints largos (200 y 400), sprints largos con vallas (400m lisos y con vallas), mediofondo corto (800 y 1.500m) y fondo (3.000 y 5.000m).

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).