Un invitado inesperado irrumpió en la guerra entre Jakob Ingebrigtsen y Josh Kerr, uno de los duelos más esperados del atletismo de los Juegos Olímpicos de París 2024, y dejó con un palmo de narices a los dos hombres que llevan cruzándose palabras y calentando este momento desde el mismo momento, hace casi un año, en el que el escocés sorprendiera al noruego en la final del Mundial de Budapest.

athletics olympic games paris 2024 day 11
Steph Chambers//Getty Images

La gloria en Saint Denis se la llevó Cole Hocker, el campeón de los Estados Unidos, un hombre de 23 años que se cree bendecido por Dios. "Si él me ha dado el regalo del talento para correr, mi trabajo es darle lo mejor", proclama un hombre profundamente religioso, que reza como ritual previo, y quizá pidió paciencia, cerebro y piernas, los ingredientes con los que cocinó una recta final que le llevó a bajar por primera vez de 3:30 minutos y batió incluso el récord olímpico con 3:27.64.

Ingebrigtsen corrió fiel a sus principios, como si la única forma en la que debiera ser campeón olímpico fuera correr en cabeza, no solo para ganar sino para tener razón ante las críticas de Kerr, que le acusaba de estar mal asesorado y de apenas ganar pruebas sin liebres delante. El noruego quiso marcarse el ritmo a sí mismo, y desde el primer momento marcó una cadencia casi imposible, 54,82s los primeros 400 metros, 1:51.38 los 800 metros.

olympic games paris 2024
Anadolu//Getty Images

Los atletas aún no habían completado una vuelta y el grupo se había dividido en dos. Los más ambiciosos iban delante. Ingebrigtsen y Kerr. Los dos kenianos, Timothy Cheruiyot y Brian Komen, condenados en la meta a las dos últimas posiciones. Los estadounidenses Yared Nuguse y Hobbs Kessler. Y el resto se quedó unos metros por detrás detrás, incluido Hocker, que pronto trabajó con Niels Laros, el fenómeno juvenil neerlandés, para reenganchar el grupo.

Pero Ingebrigtsen seguía a los suyos. Cruzó el kilómetro en menos de 2:20. Y cuando faltaban 300 metros, empezó a sentir detrás el acelerón de Josh Kerr, y miró para atrás y siguió con el plan. Cuando faltaban 200 metros cambió el escocés, ya a su lado, y se acercó Hockery, y se enganchó Nuguse, el amigo y compañero de piso de Mario García Romo en Estados Unidos. En la última recta, 100 metros finales, Ingebrigtsen empezó a mostrar una cara de agobio. Tanto esfuerzo para no despegar a nadie. Aquí estaba otra vez. Otro gran campeonato, otra recta final, otra agonía que sufrir, y esta vez no frente a un rival sino a tres.

A Ingebrigsen se le acortaron las zancadas, se le quebraron las brazadas, y de repente se transmutó del dios vikingo del mediofondo en un atleta vulnerable, y casi al tiempo, último 50 metros, al mismo tiempo, le atropellaron como un tren de alta velocidad Josh Kerr por su derecha y Cole Hocker por la izquierda, los dos lanzados a un sprint final que solo en los últimos diez metros ganó el estadounidense. Y el noruego aún tenía que ver cómo Yared Nuguse le clavaba el último clavo en el ataúd.

athletics olympic games paris 2024 day 11
Hannah Peters//Getty Images

Términos de uso. Kerr batió el récord británico (3:27.79). Nuguse mejoró su marca personal (3:27.80), como Kessler, 5º (3:29.45). Niels Laros también rompió el récord de Países Bajos a sus 19 años con 3:29.54. Y Pietro Arese, 8º, también dejó el de Italia en 3:30.74. La sensación de derrota invadió a Ingebrigtsen, el único que no corrió más rápido de lo que puede, el hombre que volvió a sucumbir a un gran momento después de quedarse a solo 73 centésimas del récord mundial de Hicham El Guerrouj el pasado 12 de julio en la Liga de Diamante de Mónaco.

Esta vez, no buscó excusas. "Vi que tenía una ventaja de salida y estaba un poco ansioso. Por supuesto, no es lo que esperaba. Solo puedo culparme a mí mismo. Es un juego difícil, equilibrar tu energía. Es difícil obtener el 100% de eso. No es tan divertido si no puedo obtener los resultados que quiero. Pero los demás hicieron una gran carrera. Este era un riesgo que iba a correr", dijo a la organización, y por una vez pareció aceptar su derrota sin excusas ni malas palabras para sus rivales, y los 5.000 metros esperan en el horizonte.

Y Kerr, el hombre que proclamaba en Runner's World que nadie podría batirles esta noche, que sería campeón olímpico como fue campeón mundial en Budapest, se conformó con su récord. "Estoy muy orgulloso de mí mismo y de mi preparación. No dejé piedra sin mover y ese es el resultado de hoy. Corrí más rápido que nunca por casi dos segundos. Estoy orgulloso", celebró.

athletics olympic games paris 2024 day 11
Al Bello//Getty Images

Y Hocker, 6º en Tokio con 20 años, 7º en el Mundial de Budapest, hijo de un padre que con 50 años aún corre más de 100 kilómetros, proclama que si le daban la oportunidad la iba a aprovechar, que se ha preparado mucho para ello, y es el nuevo rey de los 1.500m, la prueba del trono caliente, la distancia en la que Ingebrigtsen domina los mítines y cada uno se hace su hueco en los campeonatos, la milla métrica siempre imprevisible.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).