Antes era sinónimo del punto final a la carrera deportiva pero, a día de hoy, el embarazo en deportistas es cada vez más sencillo de comprender como un breve paréntesis en la élite. Pioneras del atletismo como Ana Peleteiro, Faith Kipyegon o Shelly-Ann Fraser-Pryce han demostrado mediante el ejemplo que se puede correr y saltar más rápido aún después de ser madre. La última gran hazaña materna en España la ha protagonizado Marta Galimany, corredora que llegó a ser la plusmarquista nacional de maratón. No se trata de la vuelta a la competición después del parto, sino de una milagrosa carrera de más de 10.000 metros tan solo dos días antes de dar a luz a su primer hijo.

marta galimany y el maraton
Ana Ruiz

La maratoniana catalana de 38 años anunció su embarazo en marzo de este año, renunciando así a la ventana de los Juegos Olímpicos de París y, desde ese momento, continuó con sus entrenamientos adaptados para retomar su carrera deportiva una vez pasara el embarazo. Lo brutal de sus entrenamientos alcanzó el pico justo dos días antes del parto, el 9 de septiembre, cuando corrió una distancia de 10.500 metros... ¡a un ritmo de 4:54 minutos por kilómetro! Dos días después dio luz a Eric, su primer hijo.

"Cada mujer es un mundo y yo he tenido la suerte de tener un equipo de grandes profesionales siguiendo todo el embarazo"

"Tanto el bebé como yo estamos muy bien. El parto fue genial y sin complicaciones. Cada mujer es un mundo y yo he tenido la suerte de tener un equipo de grandes profesionales siguiendo todo el embarazo", respondió Galimany a una publicación en redes sociales de Runner's World y Women's Health España. Se trata de una hazaña magnífica fruto de muchos meses de trabajo adaptado, medido y cuidado para preservar la salud de madre e hijo, y en un proceso de acondicionamiento que facillitará el regreso de Marta al asfalto, aunque no tiene ninguna prisa: "Ahora sí es tiempo de estar 100% por y para el peque durante unas semanas".

Marta Galimany es pionera con y sin las zapatillas puestas. Empezó a correr tarde, en su segundo año de universidad, y pronto destacó en los obstáculos, antes de saltar a la larga distancia. En la Maratón de Valencia en 2022, la catalana abrió la veda al batir el antiguo récord nacional de maratón de Ana Isabel Alonso, vigente desde 1995, con una marca de 2 horas, 26 minutos y 14 segundos. Desde entonces, otras siete mujeres han corrido más rápido que la anterior plusmarquistas, y cinco más rápido que ella.

Antes del embarazo, en una entrevista en la portada virtual de Runner's World España en 2023, explicó lo exigente que es el maratón español, con unas palabras que podrían perfectamente seguir vigentes: "Creo que el maratón español va a subir mucho de nivel y eso nos hará mejores a todas. Tendré que volver a correr a ritmo de récord o mejorarlo, nunca se sabe, pero entreno para eso". Habló ya entonces del futuro: "Evidentemente, no soy una niña y tengo cierta edad, y tendré que ir poco a poco, escuchar a mi cuerpo. Mi ilusión sería seguir corriendo maratones porque no te las terminas. Aún hay muchas menos mujeres que hombres en los maratones, y me gustaría ayudar a esas que quizá con 20 ó 25 años empiezan a correr y piensan que no pueden llegar a nada".

El año que viene cumplirá 40 años, con el Mundial de Tokio en el horizonte, y muchas grandes citas donde probarse. Después de ser madre, ha manifestado que no tiene prisa, pero no ha dejado de entrenar en ninguna parte del proceso. Marta Galimany volverá aún más guerrera y más pionera de lo que se fue. Quién sabe si también más rápida. Una protagonista más en el cuento de las 'SuperMamás' La herencia de Ana de León y los 5,70m de Coll.

Skechers Skechers Zapatillas deportivas para correr o caminar

Skechers Zapatillas deportivas para correr o caminar
Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.