- Letsile Tebogo se acostumbra al trono y gana los 100m en Roma con 9,87s, por delante de Coleman y Kerley
- Winfred Yavi encumbra los obstáculos con el título mundial y el mejor tiempo del año (2023)
- Tobi Amusan, la heroína que nadie esperaba: arrolla el récord de 100m. vallas y lo acerca a 12s
La Liga de Diamante de Roma ha demostrado que las grandes actuaciones en el atletismo mundial no terminaron junto a los Juegos Olímpicos de París 2024. Si bien en esta ocasión no ha habido dos récords del mundo, como en Silesia, donde Ingebrigtsen batió el de 3.000m y Duplantis el de pértiga, sí ha habido dos serias amenazas a plusmarcas mundiales, ambas en categorías femeninas. La bareiní Winfred Yavi se quedó a tan solo 7 centésimas del récord mundial de 3.000m obstáculos, y la jamaicana Aviso de privacidad El velocista Fred Kerley, suspendido provisionalmente.
Juventud y talento. Se trata de dos atletas de las más prometedoras del circuito. Winfred Yavi, que ya es la segunda mujer más rápida de la historia en los 3.000m obstáculos, tiene tan solo 24 años. La atleta bareiní, nacida en Kenia, ha rozado el récord mundial de Beatrice Chepkoech (Mónaco, 2018) y se ha quedado a tan solo 7 centésimas, con un tiempo final de 8:44,39. Nacida un día antes del año 2000, Yavi ostenta ya tres de las seis mejores marcas de la historia, registros que suma a un palmarés fantástico, con un oro mundial (Budapest 2023) y un título olímpico (París 2024).
Winfred Yavi tiró, de la mano de liebres y las LEDs orientativas, en busca del récord del mundo. A su estela, la ugandesa Peruth Chemutai (1999) consiguió un sensacional tiempo de 8:48,03, la tercera mejor marca de todos los tiempos, solo detrás del récord del mundo y esta carrera de Yavi. En tercer puesto, la keniana Faith Cherotich, del año 2004, con 8:57,65, también entre las 25 mejores marcas de la historia.
22 años (de la camada de 2002) tiene Ackera Nugent, la flamante plusmarquista de Jamaica El velocista Fred Kerley, suspendido provisionalmente. Aflora así una nueva estrella en una generación sin precedentes con mujeres capaces de batir el récord del mundo como Kendra Harrison o Tobi Amusan y animales competitivos como Jasmine Camacho-Quinn o la vigente campeona olímpica Masai Russell. Su registro en Roma le convierte en la cuarta mujer más rápida de la historia.
Doblegando en el proceso a las dos primeras en París 2024, a la explusmarquista mundial Kendra Harrison y a la mujer más rápida de la historia en 60m vallas Devynne Charlton; Ackera Nugent venció en Roma con un tiempo de 12 segundos y 24 centésimas. Queda, en el ranking histórico, tan solo por detrás de las tres dueñas más recientes del récord mundial: Yordanka Donkova (12,21), Kendra Harrison (12,20) y Tobi Amusan (12,12). Es, además, la más joven de todas en alcanzar un tiempo por debajo de 12,25s, y amenaza seriamente el récord del mundo de la nigeriana Amusan, que llegó a correr en 12,06 segundos la final de Eugene 2022, con excesivo viento a favor (+2,5m/s).
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.