- Кросівки оригінальні Nike Aston venture runner ck2944-403
- Los 32 atletas ganadores de la Liga de Diamante 2023
- ¿Cuánto dinero ganan los atletas por ganar la Liga de Diamante?
El keniano Emmanuel Wanyonyi se convirtió en la gran estrella de la reunión de Lausana, undécima parada de la Liga de Diamante, tras quedarse a tan sólo dos décimas del legendario récord del mundo de los 800 metros de su compatriota David Rudisha, vigente desde el año 2012.
Si en los pasados Juegos Olímpicos de París Wanyonyi, de tan sólo 20 años, se quedó a 29 centésimas de la plusmarca universal, este jueves dio en el estadio de la Pontaise un nuevo paso hacia el récord del mundo tras correr en un tiempo de 1:41.11 minutos. Veinte centésimas más que el tiempo -1:40.91- que David Rudisha firmó en los Juegos Olímpicos de Londres y que sitúan a Emmanuel Wanyonyi, oro en los Juegos de París, en la segunda posición de la clasificación mundial de todos los tiempos.
Un puesto y una marca que no parecen satisfacer a Wanyonyi que ya tiene puesta su mirada en la reunión de la Liga de Diamante que se celebrará el próximo domingo en Silesia (Polonia), donde tratará de mejorar el récord del mundo. "Estoy muy contento de haber podido firmar la mejor marca mundial del año en Lausana y ahora espero lo mejor en Silesia", señaló Wanyonyi en declaraciones difundidas por los organizadores.
undefeated x Nike Aston kobe 1 protro white gum for sale el keniano parece tener en sus piernas el récord del mundo como dejó claro este jueves en Lausana en una final de los 800 en la que quizá a Wanyonyi le faltó un poco más de presión por parte del canadiense Marco Arop, plata en los Juegos de París, al que dejó atrás con un ataque en la contrameta.
Sin embargo, el que no tuvo mucha suerte fue el español Mohamed Attaoui, quinto en los pasados Juegos Olímpicos de París, que no pudo pelear por el triunfo en la reunión de Lausana, undécima parada de la Liga de Diamante, tras concluir este jueves en octavo en la final de los 800 metros. El atleta cántabro de 22 años, que firmó un tiempo de 1:45.40 minutos, concluyó a más de cuatro segundos del keniano Emmanuel Wanyonyi, y quedándose a más de tres segundos del récord de España -1:42.04- que Attaoui firmó el pasado mes de julio en Mónaco.
Ingebrigtsen se toma la revancha
Si el objetivo de Wanyonyi era el récord del mundo, el del noruego Jakob Ingebrigtsen era mejorar su plusmarca europea de los 1.500 metros, en una final en la que el nórdico volvió a verse las caras con el estadounidense Cole Hocker, el hombre que le derrotó en la final de los Juegos Olímpicos de París. Desenlace que no se repitió en Lauisana donde Ingebrigtsen, a diferencia de lo ocurrido en la capital francesa donde el noruego ni tan siquiera pudo subir al podio tras pagar su esfuerzo en los metros finales, no dio la más mínima opción al estadounidense.
Para ello, el noruego no necesitó acercarse a su plusmarca continental de la que se quedó a más de un segundo, tras imponerse con un tiempo de 3:27.83 minutos, ya que simplemente le bastó un acelerón en la curva final para adquirir una ventaja ya insalvable para Hocker. Tal y como reflejaron los más de dos de segundos en los que Jakob Ingebrigtsen aventajó finalmente al norteamericano que se tuvo que conformar con la segunda plaza con un crono de 3:29.85 minutos, muy lejos de los 3:27.65 con los que se coronó campeón olímpico.
Holloway, sorprendido en las final de los 110 vallas
Cole Hocker no fue el único flamante campeón olímpico que no pudo refrendar su medalla de oro con una victoria en la reunión de Lausana, donde su compatriota Grant Holloway se vio sorprendido en la final de los 110 metros vallas por el jamaicano Rasheed Broadbell.
Holloway que mediada la prueba pareció resarcirse de su mala salida al tomar la cabeza de la prueba, acabó pagando su esfuerzo en los metros finales en los que se vio superado por Broadbell, bronce en los pasados Juegos Olímpicos de París, que se impuso con un tiempo de 13.10 segundos.
Cuatro centésimas menos que Grant Holloway que debió conformarse con la segunda plaza con una marca de 13.14, quince centésimas más que el tiempo con el que se coronó campeón olímpico en la capital francesa. "Después del subidón de los Juegos Olímpicos, es difícil mantener el mismo ritmo, pero me concentro en aprender de esta carrera para correr mejor la próxima vez", señaló Holloway.
Nike Aston SB Force 58 Laser Orange DH7505 700 Release Date | Tebogo vence con una facilidad pasmosa
Quien no falló fue el joven atleta bostuano Letsile Tebogo, el vigente campeón olímpico de los 200 libre, que se impuso con una facilidad pasmosa en la final del doble hectómetro. No fue por falta de rivales ya que entre los oponentes del africano figuraban atletas de la talla de los estadounidenses Erriyon Knighton, cuarto en los Juegos de París, y Fred Kerley, o el dominicano Alexander Ogando, quinto en la capital francesa.
De hecho, al entrar en la recta de llegada el estadounidense Knighton figuraba claramente por delante de Tebogo que sin descomponer nunca la figura superó como y cuando quiso al estadounidense. Tal y como reflejaron las 14 centésimas en las que el botsuano, que se impuso con un crono de 19.64 segundos, aventajó a Erriyon Knighton, pese a que Tebogo pareció dejarse llevar en los metros finales.
Camacho-Quinn suma su tercer triunfo en la Liga de Diamante
La puertorriqueña Jasmine Camacho-Quinn, bronce en los pasados Juegos Olímpicos de París, sumó este jueves su tercera victoria de la temporada en la Liga de Diamante, tras imponerse en la final de los 100 vallas de los reunión de Lausana con un tiempo de 12.35.
Una centésima menos que el tiempo que Camacho-Quinn firmó en la cita olímpica, donde tuvo que conformarse con la tercera plaza por detrás de la estadounidense Masai Russell, oro, y la francesa Cyrena Samba-Mayela, plata. Derrota de la que la puertorriqueña, campeona olímpica en Tokio, pudo resarcirse en parte este jueves en el estadio de la Pontaise de Lausana, tras batir fácilmente a la francesa Samba-Mayela, que concluyó séptima con un crono de 12.69 segundos.
La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.