- Noah Lyles se corona como el rey de la velocidad en París 2024: oro olímpico en 100 metros con 9,79 segundos
- Noah Lyles consiguió el bronce en los 200 metros de los Juegos Olímpicos... ¡contagiado de covid!
- La estrella de la NFL Tyreek Hill y Noah Lyles se pican por ver quién es más rápido: "Nos vemos en la pista"
Noah Lyles es uno de los perfiles más conocidos del mundo del atletismo; no pasa semana sin ser noticia. Desde piques con la NBA o la NFL hasta grandes hazañas como su oro olímpico o Términos de uso, tiene un imán para lo mediático. En esta ocasión, el campeón olímpico de 100 metros protagoniza noticias fruto de una entrevista que concedió en un podcast con Ben Gallaga, comunicador dedicado a la moda, donde habló sobre su complicada infancia.
"Crecí en una secta", afirmó. "Era superestricto, todas las madres tenían que educar a los hijos (en lugar de llevarlos al colegio), el padre era la cabeza de la familia... la iglesia te decía con quién podías salir y con quién no. Si te casabas tenía que ser a través de ellos, esa clase de comportamiento", detalló. La familia de Lyles vivía junto a una iglesia muy estricta en Florida, Estados Unidos, cuyos tratos forzaron una mudanza por prevención: "Nos fuimos, por eso nos mudamos a Carolina del Norte. Íbamos a empezar en otra iglesia, hasta que nos dimos cuenta de que querían hacer exactamente lo mismo".
El estadounidense explicó lo complicado que fue para ellos restaurar la fe: "Me cambió mucho la perspectiva sobre la Iglesia. Y definitivamente cambió la perspectiva de mi madre. Le sigue costando confiar en las iglesias, en general. Pero nunca perdió la fe". Detalla que, para él, fue una ayuda para emprender un camino personal: "Que nos inculcaran eso desde niños me hizo más sencillo tener un camino propio. Es una relación entre Dios y tú, y lo que sacas de eso. Así es como lo veo, porque no tengo tiempo para ir a la Iglesia cada fin de semana... ¡tengo que correr!", bromeaba.
Noah Lyles no ha tenido un camino fácil hacia el éxito. Al terminar su final olímpica de 100 metros, donde alcanzó por fin la gloria tras sus seis oros mundiales, comentó todos los obstáculos que ha tenido que superar: "Tengo asma, alergias, dislexia, TDA (trastorno de déficit de atención), ansiedad y depresión. Propiedades de las patatas".
Después de ser campeón en los 100 metros con un margen de 5 milésimas de segundo, Noah Lyles cerró su actuación en París 2024 con una medalla de bronce en los 200 metros pese a estar contagiado de covid. La gran estrella de la velocidad enfrenta ahora una gran serie de retos, como contener a los jóvenes que buscan destronarle (Tebogo, Thompson), revalidar su triplete en Tokio 2025 e incluso buscar superar el récord del mundo de Usain Bolt en los 200 metros.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.