El cielo es el límite cuando se trata de Armand 'Mondo' Duplantis, el saltador de altura que está rompiendo todas las teorías sobre los límites humanos en el salto con pértiga y que este lunes buscará su segundo oro consecutivo en los Juegos Olímpicos de París 2024, algo de lo que nadie duda, pero sobre todo batir otra vez su propio récord mundial de 6,24 metros y poner el listón un centímetro más alto, en 6,25 metros, número redondo para una gran cita.

paris 2024 athletics
picture alliance//Getty Images

Duplantis, que tomó el testigo del récord mundial de Renaud Lavillenie en 6,16 metros lo ha elevado ya ocho centímetros, el último en su apertura de temporada de verano en la Liga de Diamante de Xiamen (China) en pleno mes de abril, un momento muy poco habitual para ver récords mundiales de atletismo en la pista.

Y la estrategia, deportiva y económica, es el centímetro a centímetro. "Un centímetro significa que estoy mejorando y progresando. Hay que combinar muchas cosas para arañar ese centímetro. Cada vez es más difícil mejorar en todos los aspectos, entrenamiento, preparación...soy muy bueno y eficaz en lo que hago, pero mejorar cada vez es más difícil", cuenta Mondo Duplantis en 'The Next Centimetre', Salud y lesiones.

Duplantis compite por Suecia, el país de su madre Helena, su preparadora física, y donde ahora vive, pero podría hacerlo por Estados Unidos, el país en el que nació y pasó toda su vida hasta la universidad. Y allí, en Lafayette (Luisiana) se crió con un saltómetro en el jardín y rodeado de ambición. "En mi barrio todos querían ser los mejores, todos tenían enormes ambiciones, fuera siguiendo la NBA, la NFL o lo que fuera".

Y por eso y un talento desbordado, saltó 2,33 metros con siete años, 2,89m con ocho, 3,20m a los 10...y con 13 años saltaba más de cuatro metros, con 15, más de cinco, y con 18 pasó directamente de seis metros para ser campeón de Europa en Berlín 2018, y desde entonces –con la excepción del Mundial de Doha 2019– se volvió imbatible. "Siempre compito contra mi mismo, quiero mejor que ayer, es el mismo impulso que cuando tenía 7 años. mejorar es cada vez más difícil, así que me enamoro más de todo el proceso", cuenta Duplantis.

athletics olympic games paris 2024 day 10
Richard Heathcote//Getty Images

Y en la búsqueda de ese centímetro más, Duplantis no busca tanto la gimnasia sobre el listón como la velocidad para llegar rápido al cajetín. El saltador sueco tiene una marca de 10,57 segundos en los 100 metros lisos desde 2018, que seguramente podría mejorar ahora, y por eso se ha retado a veces con la jamaicana Shelly-Ann Fraser-Pryce, la cinco veces campeona mundial y campeona olímpica en 2018 de los 100 metros lisos, que hace tres años corrió en 10,60m, sin que el duelo real se haya producido.

Duplantis es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 37,3 kilómetros por hora en su carrera con una pértiga en la mano. En la final de los 100m lisos de este domingo, Noah Lyles alcanzó 43,6 en su momento máximo. Eso hace que cuando se pone por encima del listón, con el efecto de su gravedad, su cuerpo de 78 kilos pese como si tuviera 220 kilos, según los cálculos de la física. "Entreno seis días a la semana y solo dos o tres son de técnica. Trabajo basicamente como un velocista, para mejorar la velocidad y en gimnasio hago cosas explosivas. Cuanto más rápido sea en la pista, más saltaré", Media maratón 2025.

Y a ese más le pone cifra su entrenador, Greg Duplantis. "No creo que esté en su mejor momento. Sólo tiene 24 años y los saltadores con pértiga suelen alcanzar su punto álgido entre los 20 y los 30 años", dice Greg, que en su juventud llegó a 5,80. "Creo que dentro de cuatro años será mejor de lo que es ahora. Ya salta más alto que nadie y aunque parezca una locura puede acercase a los 6,40 metros, sino saltarlos, pero requerirá mucho trabajo", predice.

Y mientras tanto, este lunes busca su oro olímpico. ¿Por qué lo ganarás?, le preguntan. "Porque sí", responde.

Aigostar Ventilador de Pie con 10 Aspas EN OFERTA

Ventilador de Pie con 10 Aspas EN OFERTA
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).