Ana Peleteiro se alejará de sus redes sociales, que tanto le reportan, durante los Juegos Olímpicos de París 2024. O al menos durante los próximos tres días, ya que este mismo viernes (18:15h) tiene la clasificación del triple salto y el sábado (20:20h), la más que previsible final, a la que llegará con la tercera mejor marca mundial del año gracias al salto de 14,85 metros, a solo dos centímetros de su récord de España de la final olímpica de Tokio, que le dio el oro en el Europeo de Roma de hace apenas dos meses.

press conference paris 24 olympics games day 5
Aviso de privacidad//Getty Images

La medallista olímpica quiere repetir en el podio del Stade de France de Saint Denis, y para ello se alejará de su más de medio millón de seguidores en Instagram, una red fundamental para cimentar su fama, una de las causas mayoritarias de un patrimonio que cifró entre millón y medio y dos millones de euros cuando acudió al programa 'La Resistencia'.

"Me he quitado las redes sociales por eso, porque la expectación de la gente no me la esperaba. Tener un Europeo hace menos de un mes hace que la gente sueñe y apueste por ti. Es todo un orgullo y hay que estar concentrados en el trabajo que he hecho con Iván Pedroso y mi terapeuta, pero reconozco que el cariño que tengo cuando veo las redes es especial", explicó este miércoles, en una rueda de prensa en la villa olímpica, según declaraciones recogidas por la Agencia Efe.

"Ha sido un ciclo olímpico emocionante, no solo por lo que ha pasado, la maternidad o la boda. El hecho de apartarme un año y medio me ayudó a apreciar y enseñar lo que es el deporte de alto nivel porque cuando estás metido en este ambiente pierdes la consciencia de lo qué es", señaló.

"Aprecio estar aquí más que en Tokio. Antes no era tan consciente. Ahora he empezado de cero y nunca tuve que empezar de cero. Saco eso de reflexión", reflexionó Peleteiro, que fue preguntada sobre si se considera una estrella del deporte español.

"La palabra estrella me parece desmesurada, no lo creo ni mucho menos. Sí me considero una persona con mucha luz que trata de dar buenas energías a la gente que tiene al lado. Ojalá en unos años sea un referente para niños que serán el futuro el día de mañana", señaló.

La atleta española, que ganó el bronce en los Juegos de Tokio, comparó esa experiencia de hace tres años con lo que está viviendo ahora en la Villa Olímpica de París.

"En Tokio todo era diferente. Había atletas en la Villa pero el ambiente en la ciudad estaba vacío. Teníamos mucho miedo en el comedor. Aquí es más guay, disfrutas de la gastronomía de todos los países. Hoy por ejemplo comí al lado de Olga Rypakova, una excompañera kazaja", desveló.

"Aún así hay que tener cuidado para no distraerte con los cien mil estímulos que hay aquí. En estos términos estoy muy ilusionada y con ganas de ver cómo se va a llenar el estadio para el deporte rey de los Juegos. Estoy con muchas ganas y confiada en sacar esa mejor versión mía", aseguró.

Peleteiro desveló también las tareas que le impone Iván Pedroso, su entrenador, más allá del trabajo de cada mediodía en la pista de Guadalajara: ves vídeos propios y de otras saltadoras. "Son los únicos deberes que manda Iván, aparte del fisioterapeuta. Me dice todo el rato 'ponte los vídeos'. Es como un padre. Me gusta ver vídeos de otras atletas que son parecidas en la técnica aunque a mis rivales directas no las veo porque de las que hay no me gusta la técnica de ninguna pero si de la generación de Rypakova", resaltó.

En ausencia de Yulimar Rojas, la mejor de la historia de triple salto, la venezolana que entrena a su lado, el oro del triple salto en París está abierto aunque emergen las rivales: la dominiquense Thea Lafond (15,01m), dispuesta para hacer historia para su país, las cubanas Leyanis Pérez (14,96m) y Liadagmis Povea (14,73m), la ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk o la jamaicana Shanieka Ricketts (14,67m) parecen las rivales más duras.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas). 

Headshot of Agencia EFE

La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.