- Las mínimas de atletismo para los Juegos Olímpicos de París 2024 de World Athletics y la RFEA
- El horario del Campeonato de España de atletismo de La Nucía 2024 en Alicante
- Los 30 atletas que se juegan ir a los Juegos Olímpicos de París en el Campeonato de España de La Nucía
El fenómeno de la velocidad en España en 2024 es un altísimo madrileño que estudia en Estados Unidos y aún se siente más vallista que velocista puro. Es Abel Alejandro Jordán –o Abel Jordan, por resumir–, un portento que a los 20 años pareció un gigante en los 100 metros lisos del Campeonato de España de atletismo de La Nucía, donde mostró su poderío desde la primera ronda matinal y lo terminó confirmando en la final para convertirse en el nuevo rey español de los 100 metros lisos.
Es el primer título absoluto para Abel Jordan, que hasta ahora había sido dos veces campeón de España sub-20 en los 60 metros vallas de la pista cubierta, pero pese a su inexperiencia compitió como un veterano. Por la mañana, rebajó el ritmo en los últimos veinte metros de la primera ronda y avanzó cómodo con 10,53s. Entonces ya sabía que le esperaba una tarde intensa.
Primero, una semifinal en la que se exhibió corriendo en 10,21s, más de dos décimas de ventaja sobre sus rivales nacionales. Y dos horas después, una final en la que se quedó en los tacos de salida (0,147), tardó en levantar su cuerpo y aún con viento en contra (-0,5 m/s) aceleró con su gran zancada hasta atrapar en torno al metro 70 al explosivo Ricardo Sánchez, al que terminó por derrotar con claridad. Abel Jordan igualó su marca personal de este mismo año con 10,19s, la marca en la que corrió el pasado 10 de mayo en California y que obligó al seleccionador Pepe Peiró a incluirle en el relevo para el Europeo de Roma aunque no hubiera participado en las concentraciones.
Jordan, que corrió todo el día con mallas largas, mandó con su enorme zancada en una final en la que sus rivales no dieron el do de pecho. Ricardo Sánchez corrió en 10,31s. Bernat Canet, en 10,44s. Sergio Juárez, campeón hace cinco años en esta misma pista, en 10,46s. El vigente campeón, Sergio López Barranco, llegó 5º en 10,47s. Y Pablo Montalvo, se quedó en 10,52s. Todos corrieron lejos de su mejor versión del año pasado en Torrent, donde ayudó el viento.
El atleta madrileño, que ha completado este año el segundo curso en la Universidad del Estado de California, destacó ya en las vallas en invierno, y si corre velocidad es por su empeño de su entrenador en España, el cubano Jorge Lozano, que le insistió que no dejara de trabajarla, y que en marzo contaba a Runner's World que el atleta tenía un gran margen de mejora en todas las pruebas porque aún no estaba trabajado siquiera a un 70%.
En la noche de los gigantes de la velocidad, la más alta del panorama femenino, la madrileña Paula García, especialista en los 200m, aprovechó la ausencia de Maribel Pérez y Jael Bestué para sorprender en los 100 a la burgalesa Lucía Carrillo, a la que ajustició en los últimos diez metros. 11,46s para Paula García; 11,49s para Lucía Carrillo y 11,62s para Sonia Molina-Prados. Y todo con -1,2 m/s de viento en contra en La Nucía.
Ana Peleteiro gana sin rivales con 14,27m
La noche, que fue la del desahogo de Irene Sánchez-Escribano en los 3.000 metros obstaculos y la victoria y mínima olímpica de Carolina Robles, resultó un trámite para Ana Peleteiro, que sin oposición nacional en el triple salto tardó más de medio concurso en coger el hilo al pasillo. Tres saltos sin llegar a 14 metros, un nulo, y por fin en el último aterrizó en 14,27 metros, una marca tan alejada de la de hace tres semanas en Roma. La gallega solo se crece ante retos estimulantes, y el de La Nucía no lo era. El séptimo oro fue un trámite. Elda Romeva, de 18 años, saltó 12,92m y Naiara Estanga, de 26 años, 12,86m.
En los 5.000m, Thierry Ndikumwenayo y Adel Mechaal se tenían como rivales el uno al otro, y eso propició una final rápida, lanzada por el atleta castellonense, bronce europeo en 10.000m hace unos días, que quiso despegar al catalán, y no lo consiguió. Cuando a 300 metros parecía condenado a sufrir el sprint millero de Mechaal, Ndikumwenayo encontró un sorprendente cambio de ritmo para llevarse el oro. Se paseó en la última recta y se le escapó el récord de los campeonatos, pero ganó en 13:20.81.
Mechaal no peleó más (13:24.52), y en el trío que pronto se descolgó rendido a la pelea por el bronce, el aragonés Eduardo Menacho (13:37.45) fue el más rápido ante Nassim Hassaous (13:38.01) y Aarón Las Heras (13:41.92), que se desgastó en cabeza. Es el primer título nacional de Thierry, que doblará 5.000 y 10.000m en París.
Tres atletas españolas sub4 por primera vez en 1500m, Laura Redondo confirmó que este año no está para Juegos Olímpicos, pero aún ganó su sexto título nacional con 68,36m ante Gema Martí (64,85m) y Natalia Sánchez (64,25m). En la pértiga, Adrián Pérez voló a 5,45m. José Luis Bravo y Artur Coll, dos atletas nacidos en este siglo, a 5,40m, y juntos subieron al podio en una tarde para olvidar de Isidro Leyva o Dídac Salas, anteriores campeones.
La tarde sirvió también para alimentar las esperanzas de mínima olímpica de Jorge Ureña, que se quedó en 1,97 metros en altura y corrió en 48,72m los 400m y apunta a superar los 8.150 puntos que exige la federación si nada se tuerce el sábado.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).