- Erriyon Knighton, en la lista de 100 talentos de 'Time'
- Erriyon Knighton bate el récord mundial sub-18 de Bolt en 200
- Vídeo: Knighton, top-4 más rápido de la historia en los 200m
Erriyon Knighton podrá correr los Trials de atletismo de Estados Unidos y pelear el próximo sábado 29 de junio por uno de los tres sitios en los Juegos Olímpicos de París 2024 en los 200 metros lisos después de que la USADA, la Agencia Antidopaje de Estados Unidos, anunciara este miércoles que new york knicks foamposite for sale, y por eso no había competido en toda la temporada de aire libre, y que ha sido exonerado de su sanción.
Knighton dio positivo en metabolito de trembolona, una esteroide con un efecto similar al harvey que sirve para ayudar al crecimiento muscular, y por tanto una sustancia prohibida, el pasado 26 de marzo en un control sorpresa, por lo que fue suspendido dos semanas después, y tras la reclamación se sometió a una audiencia probatoria entre el 14 y el 16 de junio en el que el árbitro admitió que la causa más probable del positivo sea el consumo de carne contaminada por trembolona, ya que esta sustancia se usa de forma legal en el ganado vacuno criado y exportado a Estados Unidos.
Travis Tygart, director ejecutivo de la USADA, cree que se ha "hecho justicia" en el caso de Erriyon Knighton, aunque tanto la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) como la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) de World Athletics podrían aún apelar el caso. En cualquier caso, no es la primera vez que la USADA acepta la teoría de la carne contaminada, ya que lo hizo también con el triplista Will Claye y con la ochocentista Ajeé Wilson.
El velocista de solo 20 años es una de las grandes estrellas emergentes del atletismo, ya que con solo 17 ya se quedó a las puertas del podio en los Juegos Olímpicos de Tokio después de quitar a Usain Bolt el récord mundial sub-18 y fue nombrado por la revista 'Time' como una lista de 100 talentos del futuro en todas las disciplinas. En este ciclo olímpico ya ha subido dos veces al podio mundial al ganar el bronce en Eugene 2022 y la plata en Budapest 2023 y tiene una marca personal de 19,49s que le hace favorito al podio olímpico en París, si bien tendrá que sortear antes la competencia interna de Noah Lyles, Kenneth Bednarek, Courtney Lindsey o Fred Kerley por una de las tres únicas plazas olímpicas.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).