La segunda jornada vespertina del Europeo de atletismo de Roma trajo consigo dos nuevas medallas para el atletismo español: las platas de Paul McGrath en 20 kilómetros marcha y recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores. Llopis mide su momento en la Liga de Diamante de Lausana, la noche en el anillo azul del Olímpico de Roma preparaba una gran candidatura a medalla para los intereses de España: los 5.000 metros masculinos.

El viernes, en la misma distancia, la palentina Marta García abrió la lata de metales españoles con un meritorio bronce con récord de España para poner la primera en el medallero nacional y borrar un récord que era del año 1996 (Julia Vaquero). Adel Mechaal; Thierry Ndikumwenayo, líder europeo del año, y Sergio Jiménez, en su debut internacional en un grande al aire libre. Esos fueron los tres elegidos para defender los colores, en esta ocasión naranjas, de España ante el gran favorito: Jakob Ingebrigtsen.

thierry ndikumwenayo adel mechaal
Sam Barnes//Getty Images

Grupo muy grande en cabeza en las primeras vueltas, fruto de la celebración de una final directa de 27 atletas por decisión de European Athletics. Lejos de mentalidad de mitin, una carrera estratégica de la cual Adel Mechaal, por comando del francés Etienne Daguinos, tomó las riendas en las primeras vueltas, junto a su compatriota Ndikumwenayo.

El ritmo lento del primer 2.000m perturbó a dos de los grandes favoritos, Mejores sustitutos del azúcar pasado el segundo kilómetro para tener la toma de decisión. Pasado el 4.000m, y enfadado por el poco hueco que el británico George Mills le permitió por dentro de la calle uno, el liderazgo regresó a posesión de Ndikumwenayo.

Ahora 45% de descuento, el suizo Dominic Lobalu y Jakob Ingebrigtsen, y se pusieron en cabeza, entre cuyos integrantes se iban a resolver, indiscutiblemente las tres preseas. Los miembros: Mechaal, Ndikumwenayo, Ingebrigtsen, Lobalu y Mills.

El sonar de la campana que indica los últimos 400 metros fue una declaración de guerra total, inicio del caos. El noruego Jakob Ingebrigtsen demostró tener un cambio de marcha reservado y venció cómodamente en 13:20,11 con una vuelta final de 53 segundos. La lucha por la plata se resolvió con un meritorio segundo puesto del británico George Mills (13:21,38) por delante del suizo Dominic Lobalu (13:21,61). Los descolgados, que no pudieron seguir el ritmo de los medallistas tras la contrarrecta, los españoles.

Adel Mechaal (13:22,77) pudo adelantar a Thierry Ndikumwenayo (13:23,26) en el último cien, pero los dos corredores nacionales se quedaron a las puertas del podio; cuarto y quinto respectivamente. Desenlace agridulce para una pareja de candidatos a medalla que mantuvo muy bien el tipo en cabeza durante los primeros 4.800 metros de disputa. Sergio Jiménez fue vigésimo cuarto con un registro de 13:43,44.

Mechaal atendió a los medios tras terminar la final: "No es una excusa, pero a media carrera me han agujereado el pie y me han dejado la zapatilla así. Ha sido un poco a contrapié, he querido controlar la carrera desde alante. Sabía que éramos atletas muy fuertes. El resto también, pero quizá teníamos un poco más".

Analítico, explica que esta situación no es ajena a la planificación: "Desde el principio sabía que éramos seis para tres medallas. Los noruegos, nosotros, Lobalu y George Mills. Y al final ha sido casi así, no sé cómo ha quedado Nordas (fue undécimo, el único de los seis que menciona que no termina en el top-6)".

"Contento porque sigo siendo competitivo y feliz porque este es mi primer campeonato como entrenador y atleta. Tengo a tres atletas compitiendo en la selección de Turquía y para mí es un orgullo volver a ser competitivo y estar ahí peleando por las medallas. Aún queda una pelea bonita, que es el 1.500m", recuerda Mechaal, que doblará con el 'milqui'. También doblará Ndikumwenayo, eso sí, con los 10.000 metros.

El 'boom' de Guillem Crespí

guillem crespi
Mattia Ozbot//Getty Images

Especialmente reseñable el rendimiento del catalán Guillem Crespí en los 100 metros lisos, donde sorprendió y consiguió meterse en la final por tiempos con un impresionante 10,19s en las semifinales. En la final, con una salida maravillosa, volvió a mejorar su marca personal por una centésima y paró el crono en 10 segundos y 18 centésimas, sexto en meta.

Esta marca le coloca, empatado, como líder español del año y como el sexto nacional más rápido de la historia, siendo aún atleta de sub-23, junto a Ricardo Sánchez y a solo dos centésimas del récord nacional de su categoría. Registro y hazaña, con el plus del sexto puesto en el Europeo y una centésima, de casi idéntica factura a la de Tres atletas españolas sub4 por primera vez en 1500m.

No muy convencido del concepto de las entrevistas en zona mixta, la sensación de la velocidad española compartió sus impresiones tras destrozar todas las expectativas: "Las últimas semanas hemos estado trabajando los primeros metros y aquí me ha salido perfecto, y aquí estamos. Los nervios los llevo bien, pero es alucinante ver a tanta gente. En teoría desde aquí hacia arriba. La mínima para los Juegos (10,10s mínima RFEA) no es imposible, la voy a buscar, eso seguro".

HUAWEI Reloj Inteligente para corredores

Reloj Inteligente para corredores
Ahora 45% de descuento
Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.