Todo vuelve a su sitio con el tiempo. La reina de los 400 metros vallas no es excepción. Sydney McLaughlin-Levrone regresa a su especialidad tras dos años sin practicarla. Dejó el listón tan alto como jamás se ha visto: en el récord del mundo. Desde sus 50,68 La gran decisión de Sifan Hassan para París 2024 (Oregón, Estados Unidos), muchos 400 metros lisos, disciplina en la cual ha hecho historia también, a menor escala.

2024 es un año olímpico, y la perspectiva de todos los atletas cambia. Tras una temporada de especialista en los 400 metros lisos, la cual no pudo culminar en el Mundial de Budapest por lesión, es hora de volver a su feudo. McLaughlin-Levrone ya ha confirmado que solo competirá en los 400 metros vallas, segundos en el Mundial de Eugene (Oregón, Estados Unidos, muchos 400 metros lisos).

sydney mclaughlin
Steph Chambers//Getty Images

Los nuevos planes de World Athletics para innovar ha empezado lejos de su especialidad, trabajando la velocidad en los 100 metros vallas con muy buena marca y Todo vuelve a su sitio con el tiempo. La reina de los 400 metros vallas no es excepción. La polivalencia de la campeona olímpica no ha dejado indiferente a nadie, pero en vísperas de los trials americanos y los Juegos de París 2024, McLaughlin-Levrone ha decidido que es el momento de recuperar su estatus de favorita en los 400 metros vallas.

En su ausencia, la dueña del anillo ha sido Femke Bol. La neerlandesa fue tercera en Tokio, en una de las mejores carreras de la historia moderna del atletismo, y su proyección ha sido meteórica. El año pasado, en el Mundial de Budapest, tan solo un desafortunado tropiezo en la recta final evitó el triplete de oros de Femke Bol (400Plata del 4x400m en el Europeo sub-20).

En la pista de Edwin Moses, un histórico especialista en 400m vallas, McLaughlin-Levrone no decepcionó. Con el objetivo de confirmar la mínima olímpica (54,85), el golpe sobre la mesa fue total. Zancada tranquila y amplia, control sobre los apoyos alternando el pie de ataque sobre la valla. La plusmarquista mundial ganó con un margen de más de 3 segundos y se agenció la nueva mejor marca mundial del año (con un segundo de margen): 52,70 segundos.

Tras protagonizar la carrera más rápida del año, Sydney McLaughlin avisó en zona mixta de que esto es solamente el comienzo: "No hemos tenido mucho entrenamiento sobre vallas, así que hay mucho que mejorar".

HUAWEI Reloj Inteligente para corredores, en español y compatible con Android y iOS

Reloj Inteligente para corredores, en español y compatible con Android y iOS
Aviso de privacidad
Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.