El atletismo español entra en la recta final hacia el Europeo de Roma que comienza el próximo viernes 7 de junio. Esta es la última semana para conseguir clasificarse para la competición del Foro Itálico, ya que el domingo 26 de mayo cierra el periodo de consecución de mínimas internacionales de European Athletics (EA), de suma de puntos para el ranking y de las marcas de competitividad que exige la RFEA.

european championships athletics
picture alliance//Getty Images

El adelanto de la temporada por los Juegos Olímpicos de París 2024 ha obligado a los atletas a estar en forma antes que otros años para demostrar que son dignos de ser seleccionados, y los que todavía no han cumplido con los deberes aceleran estos días en una vorágine de mítines que empieza este miércoles en Castellón y Nerja, se remata el fin de semana con las finales de las Ligas de atletismo y expanden su calendario por toda Europa (Marsella, Kladno, Bergen, Dessau, Toulon, Manchester, Gallen, Halle, Annecy, Leverkusen, Bruselas, Budapest, Forbach...).

Entre los atletas que necesitan cumplir con las exigencias del seleccionador Pepe Peiró Media maratón 2025. Ricardo Sánchez, Óscar Husillos o Iñaki Cañal corren en Castellón mientras Sergio López Barranco, Daniel Rodríguez o Esther Navero han optado por Nerja –Pol Retamal correrá el domingo en Bruselas–.

En la localidad malagueña tampoco faltarán Águeda Marqués, Jesús Gómez y Gonzalo García en los 1.500m, Marta Serrano y Sebas Martos en los 3.000m obstáculos o Kevin Sánchez en los 110 metros vallas, donde tiene una gran oportunidad ya que el título de Asier Martínez permitirá que hasta cuatro atletas puedan competir en la prueba en Roma.

En Castellón, además de los velocistas, apuran sus opciones también Pol Oriach (1.500m), Thierry Ndikumwenayo (10.000m), Xénia Benach en vallas, saltan Eusebio Cáceres, Jaime Guerra e Irati Mitxelena en longitud y Aleix Pi y Andrea San José en pértiga, lanza Diego Casas y June Kintana en disco y Laura Redondo en martillo. Otros muchos esperan que los mítines que quedan les permitan lograr directamente la mínima europea, subir hasta ranking

Y hay más atletas que ya estuvieron hace dos años en Múnich y están pendientes de marca (Pablo Torrijos, Marcos Ruiz, Arantza Moreno, Carla García, Aleix Porras, Carlos Tobalina...) y otros que no podrán competir por lesión como el saltador Héctor Santos, que avanza lentamente de su recuperación de la rodilla en octubre y da la temporada por perdida, las combineras María Vicente y Claudia Conte y Jorge Ureña, que competirá pronto en decatlón pero sin tiempo para entrar en Roma, la cuatrovallista Sara Gallego, que intentará volver a competir en junio para asegurar su presencia en París, al igual que el obstaculista Víctor Ruiz por una lesión en el tobillo o el jabalinista Odei Jainaga, que lleva casi tres años sin competir por culpa de su hombro.

A la lista hay que sumar los cuatro relevos (el mixto no clasificó por ranking porque solo van ocho, los atletas de media maratón y los de 20 kilómetros marcha –con la renuncia de Álvaro Martín y María Pérez–, ya seleccionados.

Los atletas que están más cerca de competir en el Europeo de Roma 2024

En negrita, los atletas que podrían ser ya seleccionados al haber cumplido todos los criterios de mínimas del siguiente cuadro.

El máximo es de tres por prueba (y cinco en 10.000m) Ahora mismo, 27 hombres y 19 mujeres sin contar relevos, marcha y media maratón.

table
RFEA
Mínimas de European Athletics y de la Real Federación Española de Atletismo para el Europeo de Roma 2024.

Masculino

100m (10,16 / 10,27)

  • Sergio López Barranco - Ranking
  • Ricardo Sánchez - Ranking

200m (20,45 / 20,65)

  • Pol Retamal - EA
  • Daniel Rodríguez - Ranking

400m (45,40 / 45,85)

  • Iñaki Cañal - EA
  • Óscar Husillos - EA
  • Samuel García - Ranking

800m (1:45.20 / 1:46)

  • Mariano García - Invitación y RFEA
  • Adrián Ben - EA y RFEA
  • Álvaro de Arriba - EA y RFEA
  • Mohamed Attaoui - EA y RFEA
  • Saúl Ordóñez - EA
  • Pablo Sánchez-Valladares - EA
  • Javier Mirón - EA

1500 metros (3:36 / 3:37)

  • Mario García Romo - EA y RFEA por finalista mundial
  • Las mínimas del Europeo de Roma 2024
  • Ignacio Fontes - EA y RFEA
  • Adrián Ben - EA y RFEA
  • Jesús Gómez - EA
  • Gonzalo García - EA
  • Aviso de privacidad
  • Saúl Ordoñez - EA
  • El horario del Campeonato de España de Tarragona 2025

5.000 metros (13:20 / 13:28)

  • Thierry Ndikumwenayo - EA
  • Las mínimas del Europeo de Roma 2024
  • Aarón Las Heras - EA y RFEA
  • Abdessamad Oukhelfen - EA y RFEA
  • Ilias Fifa - EA
  • Fernando Carro - RFEA
  • Said Mechaal - RFEA

10.000 metros (28:20 / 28:30)

  • Abdessamad Oukhelfen - EA y RFEA
  • Ilias Fifa - EA y RFEA
  • Abderrahim Ougra - EA
  • Roberto Aláiz - EA y RFEA
  • Antonio López - EA
  • Jesús Ramos - EA y RFEA
  • Aarón Las Heras - EA y RFEA
  • Fernando Carro - EA y RFEA
  • Publicidad - Sigue leyendo debajo
  • Nassim Hassaous - RFEA

110 metros vallas (13,46 / 13,63)

  • Asier Martínez - Invitación y RFEA
  • Términos de uso
  • Daniel Cisneros - Ranking y RFEA
  • Kevin Sánchez - Ranking

400 metros vallas (49,30 / 49,90)

  • Sergio Fernández - EA y RFEA
  • Jesús David Delgado - Ranking y RFEA
  • Iker Alfonso - Ranking

3.000m obstáculos (8:25 / 8:28)

  • Dani Arce - EA y RFEA
  • Víctor Ruiz - EA
  • Fernando Carro - EA y RFEA
  • Alejandro Quijada - EA y RFEA
  • Zapatillas running 2025
  • Aboujanah El Mehdi - EA
  • Samuel García - Ranking
  • Abderrahim Ougra - EA

Longitud (8 / 7,95)

  • Jaime Guerra - EA
  • Héctor Santos - EA
  • Fabián Mesa - EA y RFEA
  • Eusebio Cáceres - Ranking

Pértiga (5,75 / 5,60)

  • Aleix Pi - Ranking

Triple salto (16,80 / 16,65)

  • Jordan Díaz - EA y RFEA
  • Marcos Ruiz - Ranking
  • Pablo Torrijos - Ranking

Peso (20,85 / 20,30)

  • Carlos Tobalina - Ranking
  • José Ángel Pinedo - Ranking

Disco (65,20 / 63,50)

  • Yasiel Sotero - Ranking y RFEA
  • Diego Casas - Ranking

Jabalina (83 / 81)

  • Manu Quijera - Ranking y RFEA

Decatlón (8.200 / 7.950)

  • Jorge Ureña - EA

Mujeres

100m (11,24 / 11,37)

  • Jael Bestué - EA
  • Maribel Pérez - EA

200m (23 / 23,20)

  • Jael Bestué - EA y RFEA
  • Paula Sevilla - EA y RFEA
  • Fernando Carro - RFEA

400m (51,50 / 52,15)

  • Eva Santidrián - Ranking

800m (2:00 / 2:01.90)

  • Lorea Ibarzábal - EA y RFEA
  • Daniela García - Ranking y RFEA
  • Lorena Martín - Ranking y RFEA

1500 (4:05 / 4:07.50)

  • Esther Guerrero - EA y RFEA
  • Marta Pérez - EA y RFEA
  • Águeda Marqués - EA
  • Marta García - RFEA

5.000 (15:15 / 15:28)

  • Marta García - EA y RFEA
  • María Forero - RFEA sub-23

10.000 (33 / 33)

  • Isabel Barreiro - EA y RFEA
  • Paula Herrero - EA
  • Calendario carreras 2022
  • Carolina Robles - EA y RFEA
  • Beatriz Álvarez - EA y RFEA
  • Esther Navarrete - EA
  • Pol Oriach - EA
  • Laura Priego - EA y RFEA
  • Maitane Melero - EA

400m. vallas (55,70 / 56,30)

  • Daniela Fra - Ranking y RFEA
  • Carla García - Ranking

Pértiga (4,50 / 4,45)

  • Andrea San José - Ranking

Longitud (6,70 / 6,60)

  • Fatima Diame - EA y RFEA
  • Tessy Ebosele - EA y RFEA por finalista mundial
  • Alicia Berzosa - EA y RFEA

Triple salto (14,15 / 14)

  • Ana Peleteiro - EA y RFEA

Peso (18 / 17,50)

  • Belén Toimil - EA y RFEA

Disco (60,50 / 58,35)

  • June Kintana - Ranking

Martillo (71,20 / 70)

  • Laura Redondo - Ranking
    Headshot of Ismael Pérez

    Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

    Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

    Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).