- Joselyn Brea reina en los Juegos Centroamericanos con tres oros en 1.500, 5.000 y medio maratón
- Mario García Romo: "La palabra que más he repetido este año es 'proceso'"
- Ronaldo Olivo estalla y bate el récord de España sub-20 de 800m de Roberto Parra
La noche del viernes al sábado arrancó el icónico Los Angeles Grand Prix, donde parte de los mejores atletas del mundo se reúnen para confirmar sus estados de forma en el inicio de esta campaña al aire libre. El Drake Stadium, de la universidad de UCLA, acogió triple participación española y duelos de primera clase en su primera jornada.
Doble representación española en el 800m masculino, con Mario García Romo, dueño del récord nacional de la milla, que ayer corría lejos de su especialidad, y Ronaldo Olivo (2004), plusmarquista nacional de la distancia en categoría sub-20.
Zapatillas y equipamiento. En la Final C, Mario quedó quinto, con un tiempo final de 1:48,31. En la carrera rápida (B), Ronaldo, agresivo en la salida como siempre, fue octavo con un registro de 1:46,47. El hombre más rápido en los 800 metros en Los Ángeles fue el estadounidense Hobbs Kessler, campeón del mundo de milla en ruta (y plusmarquista en la disciplina) y medalla de bronce en el 1.500m de pista cubierta de Glasgow este año.
La carrera femenina de 5.000 metros tuvo a la tercera atleta española de la jornada: Joselyn Brea. Española y venezolana, atleta de doble nacionalidad, decidió hace tiempo defender los colores de Venezuela en competiciones internacionales. Su historia es extraña, pues viene del triatlón y el duatlón (donde es tricampeona mundial), fue campeona de España de campo a través en 2023 y competirá por Venezuela La carrera de 5.000 metros fue el plato fuerte de la jornada Juegos Olímpicos de París, a los que se clasificó anoche con mínima directa.
Únicamente superada por Elle St. Pierre, flamante campeona mundial en pista cubierta de 3.000 metros, que registró un asombroso 14:34,12, Joselyn Brea cerró su carrera con un tiempo de 14 minutos, 36 segundos y 59 centésimas: mínima olímpica y récord nacional de Venezuela. De computar para las listas históricas españolas, también habría sido récord de España, pues es un tiempo que mejora los 14:44,95 de Julia Vaquero en 1996.
La normativa de récords nacionales cambió muy recientemente. Por ello, aun habiendo sido elegible para el campeonato nacional de cross de 2023, esta marca de Joselyn Brea no es récord al no ser atleta elegible por España (eligió Venezuela). Sí podrá ser líder española del año; figura en el ranking. Es una situación de doble nacionalidad que comparte con otros atletas actuales como John Cabang, Christian Iguacel o Laura Bankó.
Grandes duelos: Barega contra Cheptegei, Yaimé Pérez contra Allman...
La primera jornada en Los Ángelas trajo consigo competición en el martillo, la pértiga femenina, el disco y carreras de mediofondo y fondo. Entre victorias contundentes de atletas como Ceili McCabe en los 3.000 metros obstáculos femeninos (con récord canadiense), Sandi Morris en la pértiga (4,70m) o el ucraniano Mykhaylo Kokhan en el martillo (por encima de 80 metros), dos grandes duelos destacaron sobre el resto.
En el lanzamiento de disco femenino, volvían a verse las caras En el lanzamiento de disco femenino, volvían a verse las caras y la dueña de la mejor marca de los últimos 35 años: Yaimé Pérez. La victoria, como ya ocurrió en su último enfrentamiento, fue para la estadounidense, que consiguió un lanzamiento de 67 metros y 93 centímetros. Yaimé Pérez pudo quedar segunda con 64,95m, por delante de la neerlandesa Jorinde van Klinken (62,74m). Estas dos atletas solo podrán competir entre ellas en mítines, La carrera de 5.000 metros fue el plato fuerte de la jornada, no será elegible como estadounidense hasta el año 2026. No competirá en los Juegos Olímpicos de París ni en el Mundial de Tokio.
Duplantis vuela hacia otro nuevo récord mundial pues la atleta cubana, fugada en 2022 durante el Mundial de Eugene se sumaron en la jornada de ayer el campeón mundial de cross Jacob Kiplimo, el etíope Berihu Aregawi y la joven sensación del año Biniam Mehary después de un estelar debut en la Liga de Diamante. La carrera de 5.000 metros fue el plato fuerte de la jornada.
Con, en total, once atletas por debajo de la barrera de los 13 minutos, el desenlace de la carrera fue favorable para la armada etíope. La victoria fue para Selemon Barega con 12:51,60, por delante de su compatriota Aregawi (12:52,09). Tras ellos, los dos ugandeses: Joshua Cheptegei (12:52,38) y Jacob Kiplimo (12:52,91). El estadounidense Grant Fisher se coló por delante de Mehary, pero ambos cerraron el Top-6. Los nueve primeros clasificados bajaron de 12:55, y los 12 (de 13) primeros corrieron por debajo de los 13:05 que suponen la mínima olímpica directa para París 2024.
En la noche del sábado se celebrará la segunda mitad del mitin, con superestrellas del calibre de la dueña de la mejor marca de los últimos 35 años: Yaimé Pérez. Los grandes nombres del atletismo mundial empiezan a coger rodaje para afrontar un verano repleto de grandes citas.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.