Eliud Kipchoge y Kenenisa Bekele volverán a cruzarse en el ocaso de su carrera en los Juegos Olímpicos de París 2024 con 42 kilómetros y 195 metros, un duro circuito, dos reyes del maratón pasando frente a Versalles y la oportunidad de hacer historia por delante.

kenya's eliud kipchoge l and ethiopia'
FRANCOIS XAVIER MARIT//Getty Images

El keniano, de 39 años, porque busca convertirse en el primer ser humano en ganar tres oros olímpicos en maratón y desempatar con el etíope Abebe Bikila y el alemán Waldemar Cierpinski, dos veces triunfadores cada uno.

El etíope, que tendrá entonces 42 años, porque quiere ser el primer atleta en ganar dos oros olímpicos con 20 años de distancia después de la victoria en los 10.000 metros de Atenas 2004, un reto solo al alcance de jinetes y amazonas de la hípica famosos por su longevidad como los alemanes Reiner Klimke, oro en doma por equipos en Tokio 1964 y en Seúl 88 o Isabell Werth, ganadora por equipos en Barcelona 92 y en Tokio 2021 a los 52 años o de la también piraguista alemana Birgit Fischer-Schmidt, oro en K1 500 en Moscú 1980 y en K4 500 en Atenas 2004. En cualquier caso, todos necesitaron la ayuda de otros compañeros en su reto. En París, Bekele tendrá solo sus piernas y su corazón.

La participación de Kenenisa Bekele era un secreto a voces que Etiopía confirmó por fin este jueves y supone su regreso a los Juegos Olímpicos después de 12 años, cuando terminó 4º en los 10.000 metros de Londres 2012 tras dos oros olímpicos en la distancia y decidió que era el momento del salto al maratón, una distancia en la que ha tenido altos y bajos, en la que ha llegado a correr en 2h01:41, a dos segundos del entonces récord mundial de Eliud Kipchoge en 2019, y en la que se ha recuperado en los últimos meses con dos actuaciones que le han abierto las puertas de París: 2h04:19 en Valencia (4º) y 2h04:15 en Londres (2ª).

La selección de Bekele, eso sí, obvia a otros tres kenianos más rápidos durante el periodo de consecución de mínimas: Tadese Takele (2h03:24 en Berlín el año pasado), Tamirat Tola (2h03:40 en Valencia en 2022), que al menos entró de suplente, y Dawit Wolde (2h03:48 en Valencia en 2023).

Eliud Kipchoge, por su parte, tiene confirmada su participación desde que el pasado 1 de mayo se anunciara el equipo keniano a pesar de la clara derrota en el Maratón de Tokio, la peor de sus carreras de 42K el pasado marzo, cuando se vio afectado por el insomnio que le causaban las acusaciones infundadas de haber estado detrás del accidente mortal de su sucesor Kelvin Kiptum, según ha contado recientemente.

Eliud Kipchoge y Kenenisa Bekele volverán a enfrentarse 21 años después de su primera carrera, la final de los 5.000 metros del Mundial de París 2023, precisamente, donde el primero, con solo 18 años, se interpuso sorprensivamente en el duelo que se esperaba entre Bekele, de 19 años, y el marroquí Hicham El Guerrouj, que un año después se impuso por fin en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 tanto en el 'milqui' como en los 5.000m, donde Bekele ganó la plata y Kipchoge, el bronce. El segundo duelo olímpico entre las dos leyendas ocurrió cuatro años después en la misma distancia en Pekín 2008, en los que Bekele ganó el oro y Kipchoge logró la plata.

El de París será el tercer enfrentamiento olímpico, y la estadística dice que siempre los dos acabaron en el podio, aunque no falten candidatos para echarles, los principales llegados de sus propios países. Los etíopes Sisay Lemma, que ha ganado en Valencia y Boston en los últimos meses, y Deresa Geleta, ganador en febrero en Sevilla, y los kenianos Benson Kipruto, reciente triunfador en Tokio, y Alex Mutiso Munyao, que acaba de imponerse en Londres, serán sus rivales a las 8h de la mañana del próximo sábado 10 de agosto.

24 horas después, en el cierre de los Juegos Olímpicos del domingo 11 de agosto, la carrera femenina, donde los mitos están en construcción, promete con la plusmarquista mundial Tigist Assefa, la antigua plusmarquista Brigid Kosgei, la vigente campeona olímpica Peres Jepchirchir o la peligrosa Hellen Obiri, Kipchoge cuenta el acoso que sufrió por Kiptum.

El equipo de Etiopía para el maratón de los Juegos Olímpicos de París 2024

Hombres

  • Sisay Lemma - 2h01:48 (Valencia 2023)
  • Deresa Geleta - 2h03:27 (Sevilla 2024)
  • Kenenisa Bekele - 2h04:15 (Londres 2024)

Suplente: Tamirat Tola - 2h03:40 (Valencia 2022)

Suplente: Eusedin Mohammed - 2h05:22 (Tokio 2023)

Mujeres

  • Tigist Assefa - 2h11:53 (Berlín 2023)
  • Amane Beriso - 2h14:58 (Valencia 2022)
  • Megertu Alemu - 2h16:34 (Londres 2024)

Suplente: Buza Diriba - 2h23:11 (Toronto 2023)

Suplente: Goteytom Gebreslase - 2h21_19 (Hamburgo 2024)

    El equipo de Kenia para el maratón de los Juegos Olímpicos de París

    Hombres

    • Eliud Kipchoge - 2h02:42 (Berlín 2023)
    • Benson Kipruto - 2h02:16 (Tokio 2024)
    • Alex Mutiso - 2h03:11 (Valencia 2023)

    Suplente: Timothy Kiplagat - 2h02:55 (Tokio 2023)

    Mujeres

    • Peres Jepchirchir - 2h16:16 (Londres 2024)
    • Hellen Obiri - 2h25:44 (Nueva York 2022)
    • Brigid Kosgei - 2h19:02 (Londres 2024)

    Suplente: Sharon Lokedi - 2h23:23 (Nueva York 2022)

    NIKE Zapatillas Nike Vomero 17

    Zapatillas Nike Vomero 17
    Headshot of Ismael Pérez

    Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

    Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

    Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).