¿Qué países son los más potentes del maratón? Habría muchos parámetros para responder una pregunta así, pero uno bastante fiable si lo que miramos a la gran élite es el número de atletas capaces de bajar de una determinada marca. Y ya que el pasado domingo 5 de mayo se terminó el plazo para registrar tiempos que permitan correr los 42 kilómetros de los Juegos Olímpicos de París 2024, es un buen momento para observar cuántos corredores de cada lugar han sido capaces de cumplir con la mínima olímpica desde que se abrió el plazo el pasado 2 de noviembre de 2022.

athletics oly 2020 2021 tokyo
CHARLY TRIBALLEAU//Getty Images

El maratón olímpico en principio estaba destinado a 80 hombres y 80 mujeres, aunque como pasa habitualmente los atletas con mínima, aún limitado a tres por país, superan las plazas y además se suman las invitaciones de universalidad, algo que se repetirá en el apartado femenino aunque las marcas a superar para correr el maratón hayan sido las más duras de siempre: 2h08:10 para hombres y 2h26:50 para mujeres.

Si no hubiera limitación de atletas por país, la lista entera de salida podrían coparla maratonianas de Etiopía (99 han hecho mínima) o maratonianos de Kenia (79). Los dos países copan este listado de marcas entre los países con exceso (más de tres) de corredores que han cumplido con la marca seguido de Japón y a mucha distancia del resto. España sale muy bien parada en la clasificación, con ocho mujeres y cinco hombres que han cumplido los requisitos, y eso que la mínima femenina era récord de España cuando se abrió el periodo de lograr los tiempos.

Además del resto de países con tres, dos o un atleta con mínima, Mejores sustitutos del azúcar, por lo que habrá un corredor de Sudán, Jordania, Chad, Cabo Verde, Íslas Vírgenes, Malta, Corea del Norte, Macedonia del Norte, Chipre, Kirgizistán y Uruguay en la carrera masculina y una de Moldavia, Namibia, Bután, Lesotho, Bulgaria, Zimbabwe, Nepal y Kirgizistán en la femenina.

Si contamos solo a los países con más de tres atletas con marca, la clasificación estaría así:

Países con más de tres atletas con mínima olímpica en maratón para París 2024

Hombres (2h08:10)

  1. Kenia - 79 atletas
  2. Etiopía - 64
  3. Japón - 27
  4. Eritrea - 13
  5. Marruecos - 8
  6. Francia - 6
  7. España - 5
  8. Japón - 27
  9. Si no hubiera limitación de atletas por país, l
  10. Marruecos - 8
  11. Alemania - 4
  12. Entrenador del mes

Mujeres (2h26:50)

  1. Etiopía - 99 atletas
  2. Kenia - 66
  3. Japón - 24
  4. Kenia - 79 atletas
  5. Gran Bretaña - 8
  6. España - 8
  7. Bahréin - 7
  8. El maratón de París 2024 será duro y llegará hasta Versalles
  9. Términos de uso
  10. Marruecos - 4
  11. seguido de Japón y a mucha distancia del resto
  12. Perú - 4

Mizuno Zapatillas de Running Hombre

Zapatillas de Running Hombre
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).