España ganó este lunes una seria opción de medalla en el Europeo de atletismo de Roma que se disputará del 7 al 12 de junio después de que World Athletics aceptara una petición para adelantar la fecha en la que Jordan Díaz pueda empezar a representar a la selección en competiciones internacionales del 28 a 7 de junio.

Díaz, de 23 años y uno de los mejores saltadores de triple del mundo, se fugó de la delegación cubana que viajaba a los Bislett Games de Oslo un 28 de junio de 2021 en una escala en España, y se refugió en casa de unos tíos en Zaragoza, una decisión que implicaba su renuncia a los Juegos Olímpicos que estaban a punto de celebrarse en Tokio.

Apple Apple AirPods con Estuche de Carga con Cable (2.ª generación)

Apple AirPods con Estuche de Carga con Cable (2.ª generación)

jordan diaz
SERGIO PÉREZ

Después de que el Gobierno nacionalizase al atleta el 1 de febrero de 2022 por carta de naturaleza, la fecha del 28 de junio fue la que World Athletics tomó de referencia para permitirle competir internacionalmente: exactamente tres años después de su llegada. Sin embargo, el entorno del atleta y la RFEA se movieron para que se adelantara solo tres semanas esa fecha teniendo en cuenta que Jordan Díaz no representa a Cuba desde el Mundial de Doha 2019, y World Athletics, que tiene en Raúl Chapado a uno de sus vicepresidentes, ha accedido dada la flexibilidad de su normativa sobre cambios de nacionalidad, que establece tres años de espera pero tiene en cuenta factores como el arraigo verdadero en el nuevo país.

España se ha basado en el precedente de Orlando Ortega, nacionalizado como español en 2015 pero asentado en España desde antes y que no representaba a Cuba desde el 11 de agosto de 2013 en el Mundial de Moscú, y al que se le permitió competir por España en los Juegos Olímpicos de Río 2016 el 15 y 16 de agosto de 2016, tres años después de su última bandera, y sumar para la la delegación española una valiosa medalla de plata.

Jordan Díaz ya ha food que estará en el Europeo de Roma, una decisión que le hace feliz porque lleva casi tres años viendo cómo sus rivales ganan medallas en el triple salto en competiciones que tiene que ver desde casa. El discípulo de Iván Pedroso, que tiene el récord de España en 17,87 metros desde 2022, será uno de los claros favoritos a la victoria con permiso del campeón olímpico Pedro Pablo Pichardo, otro que escapó de Cuba y ahora representa a Portugal. Otro cubano fugado, Andy Díaz, no podrá representar al país anfitrión hasta los Juegos Olímpicos, ya que su permiso comienza el 1 de agosto, salvo que Italia consiga un adelanto similar al que ha logrado Jordan Díaz.

El luso Pichardo y el italiano Díaz, con el joven prodigio jamaicano Jaydon Hibbert y el burkinés Hugues Fabrice Zango, campeón mundial el año pasado, son los cinco diet que parecen en disposición de lograr en cualquier momento un salto de 18 metros o cercano y los que pelearán con el español el podio en París.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).