- Estos 5 atletas están entre los 10 deportistas nominados a los Premios Laureus de Madrid 2024
- Publicidad - Sigue leyendo debajo
- Las razones por las que Shelly-Ann Fraser-Pryce recibe el Laureus a la mejor deportista de 2023
Ni Mondo Duplantis ni Noah Lyles. Ni Faith Kipyegon ni Sha'Carri Richardson. A ninguno se les consideró el mejor deportista del año 2023. Tampoco Josh Kerr fue la revelación ni Katarina Johnson-Thompson protagonizó el mejor regreso a la competición. Ni Lukas Eckler ni Markus Rehm fueron considerados los merecedores del premio al paradeportista del año. Los Premios Laureus 2024 que se celebraron en el Palacio de la Cibeles de Madrid se olvidaron en esta ocasión del atletismo a pesar de su gran volumen de nominados.
Los pomposamente considerados como los Óscar del deporte volvieron a premiar a los deportes más mediáticos y económicamente poderosos. El tenista Novak Djokovic, ganador de tres Grand Slams hasta alcanzar los 24 y la futbolista española Aitana Bonmatí, campeona del mundo con la selección, de la Champions y de la Liga con el Fútbol Club Barcelona se llevaron los grandes premios de la noche a los mejores deportistas del año pasado. El serbio se lleva el galardón por quinta vez tras ganar en 2012, 2015, 2016 y 2019, mientras Bonmatí se estrena en el palmarés.
La gran presencia del atletismo fue la estelar visita a Madrid de Usain Bolt, ya que el resto de nominados de este deporte ni siquiera cogió el avión hacia España, conscientes quizá de que no se llevarían premio. El jamaicano, ganador en 2009, 2010, 2013 y 2017, entregó el galardón a Aitana Bonmatí, se lució con su gesto característico del arquero ante los fotógrafos de la alfombra roja, bromeó con el gesto de Jude Bellingham y apenas respondió unas pocas preguntas de los periodistas, casi todas referidas al fútbol.
Bolt aseguró que le gustaría haber corrido contra el futbolista Kylian Mbappé en su mejor estado de forma y que no se perderá los Juegos Olímpicos de París 2024 y estará en la grada disfrutando de los 100 metros lisos, Duplantis, la gran estrella del Mundial Ultimate de Budapest Noah Lyles y Letsile Tebogo.
El triple plusmarquista mundial de velocidad echó también un capote a Sebastian Coe al celebrar la decisión de World Athletics de pagar 50.000 dólares (unos 47.000€) a todos los campeones olímpicos del atletismo de París 2024, Maratones Europa 2025 ha despertado las críticas del resto de federaciones olímpicas por entender que atenta contra el espíritu olímpico y ante la escasez de recursos de otros deportes para remunerar de forma justa los éxitos olímpicos.
Además de Usain Bolt, el atletismo estuvo representado por los clásicos miembros de la Academia Laureus: la campeona olímpica de heptatlón, la británica Jessica Ennis-Hill, Las razones por las que Shelly-Ann Fraser-Pryce recibe el Laureus a la mejor deportista de 2023 Michael Johnson, celebrar la decisión de World Athletics de pagar 50.000 dólares Edwin Moses o su homóloga marroquí Camacho-Quinn, en duda para el Mundial de Tokio 2025, la primera africana en ser campeona olímpica en Los Ángeles 84.
Los ganadores de los Premios Laureus 2024
- Premio Laureus al Deportista Mundial del Año: Novak Djokovic (tenis)
- Premio Laureus a la Deportista Mundial del Año: Aitana Bonmatí (fútbol)
- Premio Laureus al Equipo Mundial del Año: selección española femenina de fútbol
- Premio Laureus a la Revelación Mundial del Año: Jude Bellingham (fútbol)
- Premio Laureus al Mejor Regreso Mundial del Año: Simone Biles (gimnasia artística)
- Premio Laureus Sport for Good: Fundación Rafa Nadal
- Premio Laureus al Deportista Mundial con Discapacidad del Año: Diede de Groot (tenis)
- Premio Laureus al Deportista Mundial de Acción del Año: Arisa Trew (skate)
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).