-
El lituano Mykolas Alekna, hijo del gran campeón Virgilijus, se cuela en el Top 10 histórico del lanzamiento de disco a los 21 años
- Alekna, Iapichino y O'Sullivan, ADN campeón en el Europeo sub-23 de Espoo
- Los hijos de Alekna y Topic triunfan en el Europeo de Múnich
El viento sopla fuerte contra una jaula de lanzamientos ubicada en medio de la nada, un circulo y una red en un descampado de Ramona, un pueblo de 500 habitantes en mitad de Norteamérica, nada por aquí, nada por allá, más de 200 kilómetros de carretera hasta Oklahoma City, la capital del estado, un lugar que Eolo bendice con las condiciones perfectas para lanzar el disco y que este domingo Salud y lesiones Mykolas Alekna, el fenómeno de 21 años que llega para cambiar la historia de la prueba.
El prodigio lituano arma el brazo izquierdo, coloca el disco de 22 centímetros de diámetro y 2 kilos de peso, mueve los pies rápidos para girar su cuerpo sobre su pie derecho primero y su pie izquierdo después, gira vuelta y media, y en un abrir y cerrar de ojos el artefacto sale disparado y aterriza 74 metros y 35 centímetros más adelante. Son 27 centímetros más lejos del récord del mundo, 27 centímetros que han costado 38 años.
En Ramona cae la plusmarca mundial más antigua del atletismo masculino, los 74,08m que Jurgen Schult, alemán de la RDA de los esteroides anabolizantes logró en Neubrandenburgo una tarde de junio de 1986, cuatro años antes de la desaparición del país, 16 antes del nacimiento de Alekna.
recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores. Es hijo de Virgilijus Alekna, doble campeón olímpico en Sídney y Atenas, doble campeón mundial en París y Helsinki, plusmarquista de Lituania desde 2000 con 73,88 metros, el lanzamiento más largo del siglo XXI, un récord que estableció con 28 años y que su hijo también acaba de superar siete antes. "Empecé a hacer deporte por él. Quería ser como mi papá, y no importaba si era jugador de fútbol o lanzador de disco, solo quería ser un deportista de éxito", explicaba hace dos años Mykolas, que a los 14 años aparcó el balón porque no encontraba unas botas de su talla, y eso que sus 1,94 metros y 109 kilos aún no alcanzan a su padre, y se dedicó al disco con su hermano Martynas Alekna, dos años mayor y con 67,23m de marca.
El talento del pequeño Alekna no pasó desapercibido para la Universidad de Berkeley en California, donde ha seguido evolucionando con pasos de gigante de la mano del entrenador Mo Saatara. "Desde el principio estuvo muy concentrado. Entiende lo que debe hacer de forma que los lanzadores con más experiencia no hacen, y su pericia técnica es muy alta", destaca el entrenador, que valora cómo le entrenó Mantas Jusis en Lituania y la escasa presión que le metió su padre. "Su relación es muy saludable, no le dice que necesita hacer esto o aquello, solo lo apoya", asegura.
Antes de llegar a Estados Unidos, en 2021 ganó el oro en el Europeo sub-20 de Tallín y en el Mundial sub-20 de Nairobi. Un año después, ya fue campeón de Europa absoluto en Múnich y subcampeón del mundo en Eugene con solo 19 años. El año pasado superó por primera vez los 70 metros, ganó el Europeo sub-23 de Espoo y el bronce en el Mundial de Budapest. Y ahora parece lanzado a por el oro de los Juegos Olímpicos de París 2024, distanciándose del esloveno Kristjan Ceh, dos años mayor, y del sueco Daniel Stahl, el campeón olímpico en Tokio, con los que ha peleado los títulos en los últimos años.
La semana pasada, Alekna avisó con un concurso en Berkeley donde se fue a 71,39 metros, marca que World Athletics no ha reconocido pero que supondría un nuevo récord de Europa sub-23 que pronto ha quedado superado. "Está volviéndose más maduro, su técnica avanza muy bien y es más rítmico que antes. Puede aumentar las cargas del gimnasio pero para el disco no es realmente útil. El disco solo pesa dos kilos, la flexibilidad y el movimientos explosivo son mucho más importantes que la fuerza", Alekna, Iapichino y OSullivan, ADN campeón en el Europeo sub-23 de Espoo Términos de uso, y advertía que la competición de Ramona, el Oklahoma Throws Series World Invitational, le importaba más como una competición contra rivales que como una oportunidad para buscar marcas.
Y sin embargo, la forma en la que el viento entra en contra y favorece el vuelo del disco permitió la magia en la llanura de Oklahoma. El sábado, la cubana Yaimé Pérez mandó el artefacto a 73,09 metros, la mejor marca de una lanzadora en 35 años en un ranking aún dominado por las atletas del este de Europa de los años 80, y el domingo se hizo historia en el concurso masculino, donde solo Mykolas Alekna pasó de 70 metros pero lo hizo en los seis lanzamientos de la serie, algo inaudito, y borró un récord petrificado.
Ahora, el soviético Yuri Sedyj y sus 86,74 metros en martillo, logrados apenas tres meses después que el de Jurgen Schult, se convierten en el récord mundial masculino más duradero del atletismo, mientras que en el femenino pervive Jarmila Kratochvilová y sus 1:53.28 en los 800 metros en 1983.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).