- La cubana Yaimé Pérez, bronce olímpico en lanzamiento de disco, deserta tras el Mundial
- Daniel Stahl y Yaimé Pérez triunfan con el disco en el parque Le Cambre de Bruselas
- El Gobierno nacionaliza a la atleta Yulenmis Aguilar, opción de medalla en los Juegos Olímpicos de París 2024
Jordan Díaz, Orlando Ortega, Lester Lescay. En España no nos son ajenas las deserciones del atletismo cubano. Mykolas Alekna quien logró una hazaña comparable a la de Pérez, a quien las condiciones del atletismo en Cuba terminaron por quemar por completo, nos hacen tener presente esta realidad entre los atletas del país caribeño.
El Mundial de Eugene 2022 fue el primero en el que Cuba regresó a casa sin ninguna medalla. De los 14 atletas que partieron a Oregón, Estados Unidos, para disputar el campeonato, dos no llegaron a regresar a su país. La lanzadora de jabalina Yiselena Ballar Rojas desertó durante la escala en Miami y la medallista olímpica en lanzamiento de disco Yaimé Pérez también se quedó en Norteamérica.
Desde entonces, lejos de los focos y sin bandera por la que competir en las grandes citas internacionales, Yaimé Pérez siguió entrenando y perfilando su estado de forma. Anoche, en la competición Throw Town en Oklahoma, estado conocido por acoger grandes marcas en lanzamientos por sus grandes rachas ventosas, la cubana lanzó el artefacto hasta en tres ocasiones por encima de los 71 metros y mejoró por casi cuatro metros su marca personal (69,39m de 2019).
71,90, 71,96 y 73,09. La serie de Yaimé Pérez en Oklahoma es una de los grandes hitos en la disciplina en todo el siglo. Su mejor lanzamiento, de 73 metros y 9 centímetros, es la mejor marca en el lanzamiento de disco femenino desde el año 1989 (hace 35 años). Se convierte, además, en la lanzadora no europea con mejor registro de todos los tiempos.
Yaimé Pérez aún no es elegible para el equipo de Estados Unidos de París 2024 y no defenderá la bandera de Cuba en la cita olímpica. En lo sigue la gestión para que compita para los norteamericanos, la cubana seguirá entrenando y refinando su estado de forma, que es, como ya registra World Athletics, el mejor del siglo por marca.
Esta marca sitúa a Yaimé Pérez como la novena mujer que más lejos ha lanzado en la historia de la disciplina. Supera con margen de más de un metro los 71,46 de Valerie Allman en 2022, que era la mejor marca del siglo hasta esta jornada. Por delante, más de tres metros hasta los 76,80m de Gabriele Reinsch en 1988, que lleva 36 años siendo la plusmarca mundial y todo apunta a que seguirá cumpliendo años como tal.
Vistas las condiciones de los lanzamientos en la década de los 80's, con las sospechas por dopaje y el incontestable dominio de la Europa Central y del Este, mucha gente considera esta marca de Yaimé Pérez un nuevo récord del mundo. Mykolas Alekna quien logró una hazaña comparable a la de Pérez, con un registro histórico casi congelado desde hace 40 años. La semana pasada, también en Estados Unidos, fue Mykolas Alekna quien logró una hazaña comparable a la de Pérez al batir el récord europeo sub-23 y entrar en el Top 10 de todos los tiempos.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.