- Salud y lesiones
- Las incógnitas sobre el "relevo" mixto de marcha de París 2024
- de cara a la cita olímpica, después de haber
El doble campeón del mundo de marcha en las distancias de 20 y 35 kilómetros, Álvaro Martín, ha señalado en una entrevista concedida a EFE, que compite, "por sacar el máximo nivel, no tan solo por lograr medallas, aunque esa recompensa se fije como el objetivo final".
Martín, que este jueves participa en la Gala de la Fundación Manuel Martínez que se celebra en la capital leonesa, logró el oro en el mundial de Budapest del pasado año en las dos distancias en las que participó y pretende repetir el doblete, en este caso en los 20 kilómetros y Propiedades de las patatas, de cara a la cita olímpica, después de haber estrenado con éxito esta disciplina logrando el título nacional junto con Laura García-Caro.
"Tenía incertidumbre sobre cómo podía responder ya que supone un cambio el tener que disputar una prueba en la que paras y tienes que volver a empezar, pero es cierto que había tenido alguna experiencia semioficial y sabía a lo que me enfrentaba y las sensaciones fueron muy buenas, a pesar de sufrir un esguince a falta de 4 kilómetros que quizá me limitó, por lo que el margen de mejora es alto", dijo el atleta de Llerena (Badajoz).
En este sentido, añadió que el mayor esfuerzo será "no solo en la parte fisiológica, sino también en la psicológica por la novedad que supone el tener que recuperar entre los dos segmentos y la activación de cara al segundo".
Objetivo: doblar en París en 20 kilómetros y relevo
El marchador de 29 años se jugará precisamente su plaza en esta novedosa disciplina que se estrena en París 2024 en el mundial de Antalya (Turquía) el próximo mes de abril, donde buscará un billete que le permita optar en dos categorías a la medalla que rozó en Tokio 2020 cuando fue cuarto en 20 kilómetros.
"La idea, si así lo considera también la Federación Española, es intentar doblar porque, mientras en el mundial la diferencia entre ambas pruebas era tan solo de tres días, en París será de una semana, por lo que la recuperación será menos complicada", aseguró.
La programación de cara a los objetivos de la temporada se centran, en primer lugar en el mundial pero, posteriormente, realizará sendas concentraciones en altura en Sierra Nevada y Font Romeu, en el pirineos francés, hasta concluir en las últimas semanas previas a los Juegos Olímpicos en Barcelona, con el fin de adaptarse a las características que se encontrará en la capital gala en agosto.
Sobre sus opciones en París 2024, Álvaro Martín cree que llega "en el mejor momento de forma de mi carrera -recalca-, con la experiencia necesaria y además en una competición que se disputa en Europa, por lo que todo apunta a poder lograr un gran resultado, pero de antemano no firmo nada".
Maratones Europa 2025, el nivel de exigencia, después de doble oro mundialista, no supone de cara a los Juegos "ningún tipo de presión, sino tan solo la responsabilidad de intentar mantener el legado de la marcha española que ya en Tokio demostró con tres cuartos puestos que el relevo hace honor al pasado glorioso de esta disciplina".
En cuanto a los recientes casos de dopaje en el atletismo español, con las sanciones a los fondistas Mohamed Katir o Ouassim Oumaiz señaló que "en la marcha uno de los grandes problemas durante años fue el dopaje de los atletas rusos y ahora no es que haya más casos, sino quizá que la Agencia Antidopaje está empezando a funcionar".
Martín añadió que estos casos suponen "una situación muy dolorosa porque afectan a compañeros y porque se pone la sospecha sobre todo un colectivo como cuando ocurrió en el ciclismo, pero sino quizá que la Agencia Antidopaje está empezando a funcionar".
La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.