- El Europeo de atletismo de Roma repartirá medio millón de euros a diez atletas
- Las marcas mínimas para el Europeo de atletismo de Roma 2024
- El Europeo de atletismo de Roma 2024 ofrece entradas desde 7€ y gratis para los niños
Los puristas del atletismo están de enhorabuena. El Europeo de atletismo de Roma 2024, que se celebrará entre el 7 y el 12 de junio recuperará una tradición que los grandes campeonatos han olvidado en las últimas dos décadas en favor de recorridos más monumentales, céntricos y poblados: las pruebas de ruta terminarán dentro del Estadio Olímpico, según anunció hace unos días la organización, algo que no ocurría desde el Mundial de Pekín 2015 y, en el caso de los campeonatos continentales, desde Gotemburgo 2006.
Publicidad - Sigue leyendo debajo el final en el gran recinto del Foro Itálico ya estaba anunciado para las pruebas de 20 kilómetros marcha durante las dos primeras jornadas, que tendrán el circuito en los exteriores, y ahora también para las medias maratones del domingo 9, que en esta edición sustituyen a la maratón por la coincidencia de año con los Juegos Olímpicos de París 2024.
Roma 2024 apostará por una mezcla de lo monumental y el final tradicional con un recorrido de 21 kilómetros que empezará a la vera del Coliseo, subirá sobre los adoquines de Foros Imperiales, cruzará Plaza Venezia dejando al lado el Altar de la Patria, remontará por Via del Plebiscito y Corso Vittorio Emmanuele II hasta girar para atravesar por la preciosa Plaza Navona, subirá hasta la orilla del Tíber para pasar por delante del Castillo Sant'Angelo y llegar por Conciliazione hasta la Plaza de San Pedro del Vaticano, regresará pegado a la muralla que separa el Borgo Pio, se adentrará en el lujoso barrio de Prati y, tras solo 6 kilómetros, se adentrará en un circuito 4,1 kilómetros al que dará tres vueltas subiendo y bajando el Tíber desde el Puente del Resorgimento hasta el Puente Duca d'Aosta y usará el último kilómetro para llegar hasta el interior del estadio.
La organización quiere revivir así las emociones del Europeo de 1974, y la victoria en el maratón del británico Ian Thompson cuando a las mujeres aún no se les permitía correr los 42 kilómetros, Duplantis vuela hacia otro nuevo récord mundial y las vueltas de honor del keniano Douglas Wikiihuri y la portuguesa Rosa Mota, y los triunfos en la marcha de dos locales, Francesco Panetta y Maurizio Damilano.
Ahora, las esperanzas locales de la media maratón se confían a Yeman Crippa, campeón europeo de 10.000 metros hace dos años en Múnich, que habla de la "super emoción" de correr "entre cultura, y belleza arquitectónica" y espera ver las calles llenas de gente, o en Sofiia Yaremchuk, que estrenará internacionalmente la nacionalidad italiana, y habla de un recorrido "bellisimo" y "un día de fiesta".
Para evitar el calor que aprieta en junio en Roma y las hordas de turistas que invaden el centro, la carrera masculina arrancará a las 9h de la mañana y la femenina, a las 9:30h, y llegarán al estadio poco después de una hora, mientras dentro los espectadores se entretienen con las rondas clasificatorias del martillo femenino, el triple salto y la altura masculina, y después asistirán a los 200 o los 400 metros vallas.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).