- El horario del Mundial de atletismo en pista cubierta de Glasgow y la participación española
- Las 10 grandes estrellas del Mundial de atletismo en pista cubierta de Glasgow
- Mariano García defiende oro mundial en 800m: "Prefiero ganar medallas porque en mi pueblo no saben mi marca"
El atletismo español, consternado en el inicio del Mundial de atletismo en pista cubierta Glasgow porque María Vicente, que llega como líder mundial del año en el pentatlón, se rompe el tendón de Aquiles saltando la altura y llora porque se perderá los Juegos Olímpicos de París, busca alegrías en el Emirates Arena, y encuentra el consuelo en los 800 metros, en Mariano García, el hombre que defiende el título mundial de hace dos años con una motivación superior, que el mundo conozca su pueblo de Murcia, Cuevas de Reyllo, de poco más de 1.000 habitantes, en cuyos caminos pone su cuerpo a punto para triunfar.
Dice 'La Moto', el mediofondista de la intuición y la humildad, que no tiene presión, que no es favorito aunque otros le vean así, aunque algunos tiemblen, y parece que su estatus se respeta. Manda Mariano García en su serie, un 'frontrunner' desde el primer metro, una contrarreloj en solitario en la última serie: 25,52s la primera vuelta, 52,24s en los 400, 25,49s la tercera vuelta, y una marca de mitin, 1:45.81, en la meta, mientras por detrás friccionan y pelean el resto de posiciones el estadounidense Isaiah Harris y el francés Benjamin Robert, que avanzan a semifinales.
"Tenía rivales muy fuertes, cuatro de 1:45 en cubierta, y eran gigantes, armarios, así que salí adelante como los valientes para limpiar la carrera", justifica en declaraciones facilitadas por la RFEA. "Y ahora mismo estoy nuevo", presume.
Antes ha ganado, aunque de un modo muy distinto, Mohamed Attaoui, la joya cántabra de 22 años, que sale atrás y no tiene miedo a pasarse la carrera pisando la calle 2, ampliando el estrecho anillo de la cubierta. Después de 350 metros saca sus tres acelerones para colocarse tercero en los 400m (52,90s), en la siguiente recta adelanta al sueco Andreas Kramer, en la campana desafía al belga Tibo de Smet, que corre siempre en cabeza y se deshace en los metros finales, cuando aprieta Kramer pero vence Attaoui en 1:46.20.
"He salido de menos a más, como he corrido las últimas competiciones, donde mejor me he encontrado y mejores marcas he hecho, me he colocado en los 400m, no me han dejado ponerse primero, pero he sido paciente, no me he cebado como otras veces, y cuando a todos nos pega el bajón en la última recta, he podido apretar," rememoraba Attaoui.
En las semifinales de los 800 metros de este sábado España contará también con Lorea Ibarzábal, otra que tira de paciencia en una carrera desbocada, la de la brasileña Flavia Maria de Lima, que se suicida pasando los 400m en 57,42s, y a la que Ibarzábal adelanta después de la campana para escaparse con las favoritas, la británica Jemma Reekie y la italiana Elioisa Coiro, que aprovechan el ritmo para bajar de dos minutos, y la madrileña llega tercera y rebaja su marca personal a 2:00.56, una marca de campanillas, que vale un sub-2 en verano, y avanza por tiempos.
Después corre Lorena Martín, su amiga y compañera, la otra de 'las lores', que no encuentra la chispa de hace dos años en Belgrado, cuando alcanzó la final. La salmantina no escapa de las últimas plazas, y aunque parece capaz de progresar a mitad de prueba, lenta (59,75s), no tiene piernas para más y termina 5ª (2:02.26) en la carrera de la etíope Tsige Duguma (2:00.50).
Publicidad - Sigue leyendo debajo, la burgalesa Eva Santidrián corre en 53,07s, 5ª de su serie e insuficiente para avanzar a una semifinales Publicidad - Sigue leyendo debajo, Sergio López Barranco, otro murciano, termina tercero con 6,68s y pasa por puestos directos, pero saca fallos.
"Me han podido las ganas y he cometido muchos errores, quería entrar mejor. Esta tarde buscaré la perfección técnica a ver si sale la marca que llevo dentro", explicó, convencido de que está para bajar sus 6,64s de marca personal.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).