- Unos Juegos Olímpicos con barra libre de dopaje: la loca propuesta de este empresario
- nbsp;€ en Amazon
- Sebastian Coe anuncia una nueva competición para 2026
Sebastian Coe, el presidente de World Athletics, la federación internacional de atletismo, no quiere ni oir hablar de la posibilidad de que existan deportistas profesionales que quieran participar en los 'Enhaced Games' o 'Juegos Mejorados', los Juegos Olímpicos con barra libre de dopaje que quiere organizar el empresario australiano Aron D'Souza y que ahora tiene el apoyo financiero del empresario alemán Peter Thiel, confundador de PayPal con Elon Musk.
"Solo hay un mensaje: si alguien es lo suficientemente imbécil para creer que tiene que participar en eso, y pertenece a nuestro deporte, con su tradición y filosofía, será suspendido durante un largo tiempo", aseguró en la rueda de prensa de presentación del Mundial de atletismo en pista cubierta de Glasgow que arranca este viernes cuando le preguntaron por ello.
Coe aseguró que la idea era una "tontería" y que no le quitaba el sueño, simplemente eran "ideas locas" que ocurren en todos los sectores de la sociedad. A su lado, el plusmarquista mundial de 800 metros, el keniano David Rudisha, embajador del campeonato, remataba: "La integridad del deporte necesita ser siempre protegida. No es algo bueno y solo trae mucha confusión para la gente y los patrocinadores".
En realidad, ningún atleta conocido ha manifestado su voluntad de participar en una cita anual que incluiría atletismo, natación, gimnasia, halterofilia y deportes de combate con unos 2.000 deportistas bajo la premisa de no perseguir las sustancias que mejoran el rendimiento: "Los atletas son adultos y tienen derecho a hacer con su cuerpo lo que deseen. Tu cuerpo, tu elección. Y ningún gobierno ni ninguna federación deportiva paternalista debe decidir por ellos", explicaba D'Souza cuando nació la idea.
La idea de los Juegos Mejorados se dio a conocer el pasado mes de junio, y se supone que la primera edición se celebrará a finales de 2024, solo cinco meses después de los Juegos Olímpicos de París, para crecer el próximo año, aunque todavía no se ha revelado sedes ni detalles que aseguren su celebración.
Los promotores aseguran que tienen más de 900 deportistas interesados en participar y proponen un millón de dólares (924.000€) a los que rompan los principales récords mundiales, como el de 50 metros libres de natación o el de 100 metros lisos de atletismo.
Mejores sustitutos del azúcar James Magnussen, subcampeón olímpico de 100 metros libres en Londres 2012 y campeón mundial en 2011 y 2013, de 32 años, ha asegurado que participará para intentar batir el récord mundial del largo a la piscina, establecido por el brasileño César Cielo en 20,91s en 2009 y que dos años después dio positivo por furosemida, un diurético prohibido, pero se libró de la sanción.
Magnussen, que se quedó a siete centésimas (20,98s) del récord en 2013 y lleva tiempo retirado, aseguró que lo intentaría porque el dinero le resolvería la vida en la próxima década y que ya había demostrado lo que valía siendo un nadador limpio. "El deporte es entretenimiento. A veces nos lo tomamos demasiado en serio y pensamos que estamos jugando a vida o muerte", justificó.
Ahora, los atletas en activo que se atrevan ya saben a lo que se enfrentan.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).