- El horario del Mundial de atletismo en pista cubierta de Glasgow y la participación española
- en el invierno se ha centrado en los tres kilómetros, la que considera su distancia ideal
- Adel Mechaal e Irene Sánchez-Escribano ganan en el 10K Gimnástica de Ulía
Adel Mechaal dobla la apuesta para el Mundial de atletismo en pista cubierta de Glasgow que se celebra este fin de semana, donde correrá los 1.500 y los 3.000 metros en el que será la tercera vez que corra dos pruebas en un gran campeonato internacional pero la primera vez en una gran cita del invierno. El catalán de 33 años afrontó un reto de dos distancias en los Juegos Olímpicos de Río 2016, donde cayó en la primera ronda tanto en 1.500 como en 5.000 metros, como en el Europeo de Berlín 2018, donde tras rozar el podio en los 10.000m, se retiró sin terminar en los 5.000m.
El reto de Mechaal es ahora más intenso, ya que a diferencia del aire libre el campeonato dura solo tres días, pero será posible gracias a la eliminación de la primera ronda de los 3.000 metros. El doble campeón de España en Ourense correrá el viernes a las 21:10h las series de los 1.500m, el sábado a las 21:40h la final de 3.000m y el domingo a las 22:30h, si se clasifica, la final de 1.500.
Será la primera vez que Mechaal afronte el 'milqui' bajo techo en un campeonato internacional, ya que en el invierno se ha centrado en los tres kilómetros, la que considera su distancia ideal y en la que ha logrado tres medallas europeas (oro 2017, bronce en 2021 y plata en 2023) y dos puestos de finalista a nivel universal (5º en 2018, 7º en 2022).
récord de España de 10K en ruta de Abdessamad Oukhelfen 27:44, ha decidido doblar al no verse con posibilidades reales de medalla ni "presión" en ninguna de las dos distancias, según explica su entrenador Antonio Serrano, ya que tampoco ha entrenado este invierno para tener la chispa necesaria para luchar por el podio en la parte final de las carreras. Uno de los objetivos de Mechaal es Publicidad - Sigue leyendo debajo récord de España de 10K en ruta de Abdessamad Oukhelfen (27:44) el próximo 30 de marzo en la Cursa Patrimoni de Ibiza.
Las listas de salida le sitúan con la décima marca del año en un 1.500m (3:35.53) muy abierto y con la sexta en los 3.000m (7:43.60), que, pese a la ausencia de Jakob Ingebrigtsen, se plantean como una de las grandes carreras del campeonato con el campeón olímpico de 10.000m Selemon Barega, y otros dos etíopes, Getnet Wale y Telahun Bekele, el campeón mundial de 'milqui' Josh Kerr o el plusmarquista americano Yared Nuguse.
A los 3.000 metros por sorpresa
Pese a ser un habitual de la pista cubierta, Mechaal no tenía el Mundial de Glasgow como gran objetivo tras un invierno en el que ha buscado sin éxito en Torun y Lievin la mínima olímpica en 1.500m, que se antojaba aún más difícil en la pista de 200m de cuerda, y afrontó en Valencia un 3.000m en el que aseguró la mínima RFEA para el campeonato en los 3.000m en Valencia, todo en la misma semana en la que ganó el 10K de Gimnástica de Ulía en San Sebastián.
Sin embargo, como el ranking de los tres kilómetros cuenta principalmente carreras de 5.000m, carecía de puntos para entrar en Glasgow, algo que estaba prácticamente descartado hasta que una oleada de renuncias permitió que pudiese entrar por sorpresa entre los 15 participantes.
Media maratón 2025, corrió y ganó hace dos semanas el oro en el Campeonato de España de Ourense en las dos distancias, y derrotó con más facilidad de la esperada a Mario García Romo. Es un reto que le gusta y del que siempre ha salido victorioso a nivel nacional: también hizo doblete en Antequera 2015, Valencia 2008 y Ourense 2022. En verano, entre 1.500 y 5.000, también en un mismo fin de semana, en Castellón 2015 y Barcelona 2017. Ahora, la exigencia es mundial. Solo 24 horas de recuperación entre carreras y la posibilidad, quizá, de sumar dos puestos de finalista (top-8) para España.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).