- Adel Mechaal firma su cuarto doblete y Husillos, García y Asier mandan en Ourense
- María Vicente y Mariano García encabezan a España en el Mundial de atletismo de Glasgow
- El calendario del World Indoor Tour 2024 con inicio en Astaná y final en Madrid
12 medallistas mundiales, una plusmarquista mundial, la bahameña Devynne Charlton, un doble medallista olímpico, el neozelandés Tom Walsh y algunos de los mejores atletas españoles que la próxima semana viajarán al Mundial de Glasgow compiten este viernes en la pista madrileña de Gallur, en el Mitin de Madrid que es final del World Indoor Tour, el máximo circuito del atletismo en pista cubierta, una cita con un nivel algo inferior a otros años pero que llenará las gradas porque no hay más entradas disponibles.
Repasamos prueba a prueba, horario y dónde ver el Mitin de Madrid de pista cubierta 2024.
800m M
A falta de saber cómo se distribuyen las dos carreras, la prueba tiene un carácter netamente español con la única gran ausencia de Mariano García. Para el finalista olímpico y mundial Adrián Ben (1.46.06) es una gran oportunidad de superar a Mohamed Attaoui (1:45.49), el líder español del año, que le superó por dos centésimas en Ourense y le dejó fuera del Mundial de Glasgow. Para los demás (Pablo Sánchez-Valladares, Ronaldo Olivo, Javier Mirón y Álvaro de Arriba), la última oportunidad de una gran marca que les otorgue puntos para el ranking del verano. Dos clásicos, Saúl Martínez y Guillermo Rojo harán de liebre. El récord de España es 1:45.12.
3.000 metros M
Al revés que los 800m, España está casi ausente salvo por m intentará coger confianza para el Mundial de Glasgow y, que lo tendrá muy difícil ante los etíopes Mejores sustitutos del azúcar (7:37.96), Mikesa Fikadu (7:42.66), Ermias Girma (debutante) y el medallista mundial de 1.500m, el noruego Narve Nordas (7:50.21) Naomi Van den Broeck Elzan Bibic (7:39.96 de PB) o el francés Hugo Hay (7:40.95).
60 metros vallas
Uno de los mejores momentos del mitin, pese a la ausencia de estadounidenses, porque el dúo español de Glasgow, Asier Martínez (7,49s) y Quique Llopis (7,58s) se medirán a tres rivales más rápidos este año que se encontrarán en el Mundial, el campeón de Europa suizo Jason Joseph (7,43s), el francés Wilhem Belocian (7,44s) y el italiano Ndele Simonelli (7,48s).
Pértiga M
El veterano polaco Piotr Lisek (5,82m) es el principal favorito ante la irrupción del veinteañero portugués Pedro Buaro (5,82m). En Madrid saltan también los cuatro primeros españoles de este invierno, h - 60m inclusivo M (5,55m), Artur Coll (5,50m), Isidro Leyva (5,50m) y Aleix Pi (5,45m).
Triple salto M
El gran atractivo es Jordan Díaz (17,37m) que se ausentó del Campeonato de España por unas molestias pero regresó con una carrera corta y la mínima olímpica hace dos semanas en la Copa Joma. El español no debe tener rival, aunque cuatro hombres, el argelino Yasser Triki (17,18m), el francés Jean Marc Pontvianne (17,13m), el alemán Max Hess (17,03) y el portugués Tiago Pereira (17,02m). Salta también Pablo Torrijos (16,02m) y regresa el explusmarquista mundial en pista cubierta, el francés Teddy Thamgo, de 34 años, tras cinco años retirado de la pista.
https://edit-runnersworld.hearstapps.com/es/content/edit/a47b3b72-8318-4b27-ba50-c55980081be4#
Peso M
El neozelandés Tom Walsh (22,16m), doble bronce olímpico y campeón mundial en 2017, entre otros muchos éxitos, no lo tendrá fácil ante el italiano Leonardo Fabbri (22,37m) y Zane Weir (21,84m) o ante el neerlandés Bob Bertemes (21,71m), candidatos todos a subir al podio mundial la próxima semana acompañando a Ryan Crouser. En clave española, Carlos Tobalina (19,99m) y Miguel Gómez (19,31m) buscan la revancha ante José Ángel Pinedo (20,06m), que el pasado fin de semana les sorprendió en Ourense pasando por primera vez de los 20 metros a los 33 años.
400m F
La pelea está entre la rumana Andreas Miklos (51,23s), la irlandesa Sharlene Mawdlesy (52,04s) y la belga Naomi Van den Broeck (52,23s). En la carrera de las españolas, Eva Santidrián (52,69s) tiene la oportunidad de bajar de nuevo de los 53 segundos con la motivación de saber que estará en Glasgow. Carmen Avilés, Blanca Hervás, Daniela Fra y Berta Segura intentarán acercarse a esa barrera.
800m F
Worknesh Melese (1:59.93) y Tigist Girma (2:00.01) llegan como favoritas en una carrera en la que la campeona de España Lorea Ibarzábal (2:01.48) puede pelear por las tres primeras posiciones. Ausente Lorena Martín, corren también Zoya Naumov y Daniela García a la velocidad que marque Sara Gallego, que vuelve a las pistas tras su lesión que le obligó a perderse 2023 en labores de liebre.
1500m F
Una gran favorita, la etíope Birke Haylom (3:58.43), con más de cinco segundo de diferencia sobre las siguiente, la británica Revee Walcott-Nolan (4:03.93). La selección española sub20 brilla en Europa Marta Pérez (4.07.52) e incluso Águeda Marqués (4:14.99 este año). Marta García corre su primer 'milqui' serio bajo techo tras sus récords de España en distancias superiores, por lo que su marca personal de 4:18.47 seguramente será destrozada. Marina Martínez (4:15.27) completa el elenco de españolas.
60m. vallas F
La gran estrella del mitin. Menos de dos semanas después de batir el récord mundial de 60m. vallas (y apenas una de que la estadounidense Tia Jones se lo igualara), la bahameña Devynne Charlton (7,67s) intentará correr aún más rápido ayudada por la altitud de Madrid, y la competencia que presentan la neerlandesa Nadine Visser (7,80s), la polaca Pia Skrzyszowska (7,81s) y la finlandesa Reetta Hurske (8,02s) es la mejor garantía en lo que parece casi una final anticipada del Mundial de Glasgow. Xenia Benach (8,06s), superada por María Vicente en Ourense, tratará de llegar a la final, algo que tienen más complicado Carmen Sánchez (8,26s) y Elba Parmo (8,30s).
Altura F
s, el francés Eleonor Patterson (1,93m este año) salta en Madrid, donde buscará un brinco que le acerque de nuevo a los dos metros. Sin alturas de calentamiento, saltarán las dos primeras españolas de Ourense, Una Stancev (1,84m) y Saleta Fernández (1,84m).
Longitud F
Un concurso que parece muy igualado en el que Fátima Diame (6,69m) intentará coger confianza para el Mundial de Glasgow y Tessy Ebosele (6,53m) reivindicarse tras un invierno por debajo de su nivel del año pasado. El concurso trae dos mujeres que han pasado de 6,90m, aunque no este año, la rumana Costina Iusco Yulimar Rojas vuelve a saltar tras meses de ausencia Milica Gardasevic.
¿Qué pruebas son final del World Indoor Tour?
- h - 60m inclusivo F
- Hombres: 800, 3.000/5.000m, pértiga, triple salto y peso
El horario del Mitin de Madrid del World Indoor Tour 2024
- 18:45h - 60m inclusivo M
- 18:51h - 60m inclusivo F
- 19s y la belga
- 19:05h - 400m F - Final B
- 19:20y el portugués
- 19:25h - 60m F
- 19:35h - Pértiga M
- 19:40nbsp;€ en Amazon
- 19:50h - Peso M
- 19:55h - 800m M - Final A
- 20:05h - 800m F
- 20:20José Ángel Pinedo
- 20:25h - Longitud F
- 20:35h - 3.000m M
- 20:55Zapatillas y equipamiento
- 21:10Publicidad - Sigue leyendo debajo
- 21:20La versatilidad de Katie Schide en la montaña
¿Dónde ver el Mitin de Madrid del World Indoor Tour 2024?
El Mitin de Madrid podrá seguirse desde las 18:45h hasta las 21:35h a través de Teledeporte.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).