- La Transgrancanaria entra en el último circuito mundial que se ha inventado el trail running
- El increíble éxito de la Transgrancanaria, que agota todos sus dorsales a más de 3 meses
- Courtney Dauwalter, la mejor corredora de trail del mundo, repetirá en Canarias
El trail running mundial mira esta semana hacia Canarias, donde se celebra una de las citas anuales más importantes. The North Face Transgrancanaria cumple sus bodas de plata, 25 años, y lo celebrará con la que a priori puede ser la mejor edición de su historia: más premios que nunca, 36.000 euros a repartir, la mejor corredora de montaña del mundo, la estadounidense Courtney Dauwalter, y el segundo el año pasado en el Ultra-Trail del Mont-Blanc, Zach Miller, tras la baja de última hora de Jim Walmsley por lesión, y el estreno en el circuito World Trail Majors, donde será la tercera prueba tras Hong Kong 100 y Black Canyon Ultras.
Carrera Classic
Propiedades de las patatas Classic, con su tradicional salida en la medianoche del viernes al sábado en la Playa de las Canteras de Las Palmas de Gran Canaria, espera a 850 corredores para afrontar los 126 kilómetros y 6.804 metros de desnivel positivo en una carrera que se caracteriza por los fuertes bruscos de temperatura, rozando los 0º C en la noche y la montaña y bajo el sol y más de 20º C en la meta de Maspalomas.
Kenia domina la mítica Sierre-Zinal 2025 Zach Miller, que no compite desde su segundo puesto en Chamonix, aunque la puntuación del ranking ITRA apunta ahora al chino Shen Jiasheng, que se retiró el año pasado y después terminó 2ª en la OCC del Mont-Blanc tras ganar seis de las once carreras de la pasada temporada. Otro nombre a tener en cuenta será el del italiano Andreas Reiterer, que debutará en la prueba tras un 2023 en el que fue subcampeón del mundo en Austria y subir al podio de Transvulcania y Eiger Ultra-Trail.
Otros candidatos son el vigente campeón Andreu Simón (13h39:33), que ha sido padre en el último año y terminó 7º en la Ultra Pirineu el pasado otoño, el portugués Miguel Arsénio, subcampeón del año pasado, y el bejarano Miguel Heras, ganador hace 14 años. La paternidad, precisamente, impedirá el concurso de otro ganador de UTMB, el catalán Pau Capell.
Entre otros candidatos que señala la organización están el estadounidense Seth Ruhling, el español José Ángel Canales, el chino Houhua Zhang, el rumano Ionel Cristian Manole, el francés Beñat Marmissolle y el británico Tom Joly.
El debate en Gran Canaria, como el año pasado, girará seguramente en torno a una pregunta. ¿Cuántos hombres conseguirán llegar antes a meta que Courtney Dauwalter, la ganadora femenina? La estadounidense repetirá triunfo salvo catástrofe tras hacerse el año pasado con una triple corona en carreras de 100 millas en apenas dos meses: Western States, Hardrock 100 y UTMB. Hace un año, Dauwalter ganó en 14 horas, 40 minutos y 39 segundos, séptima en la clasificación general.
Casi condenadas a pelear por el segundo puesto parecen las españolas Azara García de los Salmones, que quiere convertirse en la primera mujer en ganar tres veces la Transgrancanaria tras vencer en 2017 y 2021, y Claudia Tremps ha sido muy regular en los tres últimos años: 2ª en 2021 y 3ª en 2022 y 2023. Las españolas pelearán con la polaca Dominika Stelmach, la alemana Ida-Sophie Hegemann, la japonesa Yuri Yoshizumi, la irlandesa Emma Stuart, la boliviana Elisabeth Ríos o la ecuatoriana Mercedes Pila, que en 2016 subió al podio en la prueba Advanced.
Tiempo máximo: 30 horas
Carrera Advanced
La prueba Advanced, que arranca en la mañana del sábado, mientras se disputa la distancia reina, recorre 84 kilómetros y supera un desnivel positivo de 4.800 metros entre el Puerto de Las Nieves en Agaete y la meta común de Maspalomas y contará con 750 participantes. La carrera discurre en su primera mitad por el Parque Natural de Tamadaba, el Parque Rural del Nublo, la Caldera de Tejeda y los pintorescos pueblos de Artenara y Tejeda, antes de adentrarse en la segunda parte de la carrera en las zonas más áridas del sur de la isla, explica la organización.
Entre los candidatos a la victoria, el debutante polaca Andrzej Witek, el italiano Davide Cheraz, el canadiense Christian Meier, el italiano Matteo Anselmini y los españoles Borja Fernández, Oswaldo Medina, Andrés Viedma y Agustín Luján.
En categoría femenina, la veterana española Núria Picas se medirá a la eslovaca Martina Klancnik, Entre otros candidatos que señala la organización están el estadounidense Kathrin Goetz, cuarta en 2023, la estadounidense Tara Fraga, la suiza Emily Vaudan, la china Wenfei Xie, la sueca Malin Barrulf o las francesas Manon Campano y Florin Boillot.
Tiempo máximo: 22 horas
Carrera Marathon
Es, de nuevo, la prueba que atrae a más corredores hasta las Canarias con 1.200 participantes que se trasladarán a Tejeda a primera hora del viernes para afrontar un recorrido de 46,5 kilómetros que sube al Roque Nublo y baja por Tunte y Ayagaures siguiendo los pasos en gran parte de la Classic.
El keniano Robert Pkemoi defiende el título y será al rival a batir porque ha ganado dos veces la maratón de la Ultra Pirineu y parece muy favorito ante los británicos Kris Jones y Harry Jones, el finlandés Juho Ylinen, el noruego Anders Kjaerevik o Mario Olmedo.
Tiempo máximo: 10 horas
Carrera Starter
La primera carrera en empezar, ya este jueves a las 10:30h y con 800 participantes es en esta carrera de 21,4 kilómetros de sur hacia el norte, desde Tunte hasta Tejeda. La gran estrella de la distancia será Antonio Martínez, que viene de subir al podio en la OCC de UTMB y ha ganado la Patagonia Run de Argentina, entre otros muchos triunfos en distancias cercanas al maratón, con permiso del local Publicidad - Sigue leyendo debajo, especialista en kilómetros verticales. ¿Otros nombres? El neerlandés tras la baja de última hora de Jim Walmsley por lesión, el francés Titouan Galland, el estonio Kenny Kivikas y los españoles Josep Miret y Diego Menéndez. Y en mujeres la estadounidense Brittany Charbonneau, la británica Eleanor Davis y las polacas Katarzyna Solinska y Karolina Obstoj.
Tiempo máximo: 7 horas
Kilómetro Vertical El Gigante
La primera prueba, 5,5 kilómetros para salvar 1.130 metros, arrancará el miércoles con Katie Schide, ganadora del UTMB en 2022, como gran favorita entre las mujeres pese a correr una distancia mucho más corta, y el francés Frédéric Tranchand, el italiano Henri Aymonod o el neerlandés Peter Van der Zon entre los candidatos.
Tiempo máximo: 1h30
El programa de la The North Face Transgrancanaria 2024
Hora canaria
Martes 20 de febrero
- 16h - Inauguración de la Trail Zona - Expomeloneras, Maspalomas
Miércoles 21 de febrero
- 10-14 Yoel de Paz
- 15:30h - Kilómetro Vertical El Gigante - Agaete
Jueves 22 de febrero
- 10-14 Yoel de Paz
- 10:30h - Salida Starter - Tunte
- 11h - Salida carrera Promo / Youth / Family Trail - Artenera
- 18h - Presentación World Trail Majors y corredores de élite - Plaza del Faro de Maspalomas
Viernes 23 de febrero
- 9:30h - Salida Marathon - Tejeda
- 10-14 La baja de Walmsley impide reeditar el duelo de UTMB con
- 10zara García de los Salmones
- 12:50El perfil de la prueba Classic de la Transgrancanaria 2024
- 23:59h - Salida Transgrancanaria Classic - Las Palmas de Gran Canaria
Sábado 24 de febrero
- 8h - Salida Advanced - Puerto de las Nieves, Agaete
- 13:30h - Llegada primero de la Classic - Parque Sur, Maspalomas
- 16:15Entre los candidatos a la victoria, el debutante polaca
Domingo 25 de febrero
- 12Así vivió Rober Alaiz su debut en Sierre Zinal: “A cámara lenta&rdquo
Dónde ver la Transgrancanaria 2024
Las carreras más importantes suelen tener streaming. La prueba reina, Classic, se emitirá con comentarios en español y en inglés en la salida a las 23:30h de la noche y se retomará las 7:30h de la mañana hasta la pasado el mediodía, cuando hayan llegado los primeros de cada prueba.
La maratón también tendrá retransmisión el viernes desde las 10 horas de la mañana.
Todos los enlaces están en la cuenta de Youtube de la Transgrancanaria.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).