Adel Mechaal firma su cuarto doblete y Husillos, García y Asier mandan en Ourense.

España ya tiene equipo para el Mundial de atletismo en pista cubierta de Glasgow que comienza la semana que viene, el fin de semana del 1 al 3 de marzo. Un equipo de entre 11 y 20 atletas dependiendo de las confirmaciones por el ranking mundial que se sustanciarán este miércoles, un número sensiblemente inferior al de hace dos años en Belgrado, adonde viajaron 25 atletas, aunque en la media del historial de participaciones y que, por segunda vez, cuenta con más mujeres que hombres. Siempre fue al contrario salvo en la primera edición, Indianápolis 1987, cuando fueron seis de cada género, y en Budapest 2004, cuando fueron más mujeres (18 a 14).

El equipo está pendiente de las reasignaciones para los que no han conseguido la exigente mínima directa de World Athletics, pero se da por descontado que Lorea Ibarzabal y Lorena Martín (800 metros), Fátima Diame (longitud) y Ana Peleteiro (triple salto) entrarán en la cuota de su prueba. Un poco más difícil lo tiene Marta García, que pese a batir el récord de España de 3.000 metros este invierno, su prueba solo cuenta con 15 plazas para la final directa, y peor escenario se presenta para Sergio López Barranco (60m), Eva Santidrián (400m) y Águeda Marqués (3.000m), que han cumplido los criterios federativos pero necesitarían un aluvión de renuncias para entrar. Además, Adel Mechaal, seleccionado para los 1.500m, podría correr los 3.000m si se le abre un hueco.

Actualización: Finalmente han entrado López Barranco, Pérez, Santidrián, Ibarzabal, García, Marqués, Martín, Diame y Peleteiro, y Mechaal podrá elegir.

El seleccionador Pepe Peiró ha sido de nuevo inflexible con las mínimas de competitividad que estableció para esta temporada lo que deja fuera al cuatrocentista Óscar Husillos, lo que deja fuera al cuatrocentista Óscar Husillos, que en el Campeonato de España de Ourense se quedó a solo seis centésimas de la mínima y que cuenta con la marca exigida por World Athletics del año pasado, y a la lanzadora de peso Belén Toimil, a la que solo dos centímetros le separaron de la mínima RFEA.

seleccion del mundial de atletismo de glasgow 2024
getty images

La otra resolución delicada del seleccionador era en los 800 metros, donde tenía que elegir entre Mohammed Attaoui y Adrián Ben como acompañante del campeón nacional Mariano García. Peiró se ha decantado por el cántabro, plata por delante del gallego en Ourense y con una marca medio segundo más rápida esta temporada. Los dos se enfrentarán este viernes en el Mitin de Madrid del World Indoor Tour, pero la decisión ya está tomada. "No ha sido una decisión fácil", explica Peiró sobre dejar fuera del equipo al finalista mundial de 800 metros en Budapest.

María Vicente, Mariano García y Ana Peleteiro, estrellas

La selección viaja encabezada por María Vicente, Mariano García y Ana Peleteiro. La barcelonesa llega como líder mundial del año en pentatlón, la combinada que se celebrará en la jornada inaugural y en la que España nunca en la historia subió al podio. Sus prestaciones en el Campeonato de España de Ourense del pasado fin de semana, en el que igualó su marca personal de este año en salto de altura (1,80 metros) y reventó su marca en 60 metros vallas hasta rebajarla a 8,06s incrementan la euforia en sus opciones.

Mariano García defiende su título mundial de hace dos años y llega con la sexta marca del ranking mundial de este año, justo por detrás de Mohamed Attaoui, y un rival temible de cara a repetir el título, el canadiense Marco Arop, oro mundial al aire libre en Budapest, que le derrotó claramente sobre 1.000 metros en Boston.

Ana Peleteiro llegará con la sexta marca mundial del año (14,32m) y la esperanza de un nulo por encima de 14,50 metros en su último intento en Ourense. En Glasgow todo parece abierto sin el concurso de su compañera de entrenamiento Yulimar Rojas, aunque la cubana Leyanis Pérez (14,86m) parece ahora mismo en otra dimensión.

"No me gusta hablar de medallas ni de puestos de finalistas, el hecho de no llevar el relevo reduce mucho la cantidad de atletas. El equipo es altamente competitivo para sus opciones, tenemos algunas opciones de medallas, puede salir una o ninguna, y esperamos tener una actuación acorde a los últimos campeonatos", estableció Peiró.

De Belgrado, hace dos años, España volvió con el oro de Mariano García y la plata del relevo 4x400 metros masculino, que esta vez no ha cumplido con la mínima media de participación. En cualquier caso, la pista cubierta no era un objetivo para los velocistas, que deben estar en forma a principio de mayo para el Mundial de Relevos de Bahamas donde se pondrán en juego 14 de las 16 plazas olímpicas.

"Llevamos desde septiembre hablando con atletas y entrenadores en reuniones presenciales y online, y la preparación estaba enfocada en Bahamas. La pista cubierta forma parte del proceso de preparación, y algunos han competido para sumar puntos para una clasificación individual para el Europeo de Roma o los Juegos Olímpicos de París, y acudir a Glasgow les quitaría dos semanas de su preparación específica para el objetivo principal", explicó Peiró, que puntualizó que los atletas han tenido libertad para elegir su calendario.

La selección española de atletismo para el Mundial de Glasgow 2024

En cursiva, Adel Mechaal podría elegir prueba.

Hombres

  • 60m - Sergio López Barranco
  • 800m - Mariano García y Mohammed Attaoui
  • 1500Zapatillas y equipamiento y Mario García Romo
  • 3.000Zapatillas y equipamiento
  • 60m. vallas - Asier Martínez y Quique Llopis

Mujeres

  • 60m - Jael Bestué y Maria Isabel Pérez
  • 400m - Eva Santidrián
  • 800m - Lorea Ibarzabal y Lorena Martín
  • 1500m - Esther Guerrero y Marta Pérez
  • 3.000m - Marta García y Águeda Marqués
  • 60m. vallas - Xènia Benach
  • Longitud - Fátima Diame
  • Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International
  • Pentatlón - María Vicente
      Headshot of Ismael Pérez

      Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

      Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

      Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).