El Maratón de Sevilla 2024 ha servido como trials para muchos países del mundo de cara a los Juegos Olímpicos de París. Más de 12.000 atletas se reunieron esta mañana en la ciudad andaluza con un ojo puesto en la capital francesa.

Además de ser una maratón con reconocimiento internacional de World Athletics, los 42.195 metros del recorrido hispalense hicieron las veces de Campeonato de España de maratón, con el título y una plaza en París 2024 en juego.

La maratón tuvo inicio a las 8:30 de la mañana, tras un sentido homenaje al plusmarquista mundial de maratón, Kelvin Kiptum, que falleció la semana pasada en un accidente automovilístico a los 24 años. Geleta pulveriza el récord del Maratón de Sevilla Tariku Novales y Majida Maayouf.

España buscaba campeones nacionales y compañeros para Tariku Novales y Majida Maayouf, Lideró al paso por la media Lachgar y nombres inamovibles en la delegación olímpica para París 2024.

ibrahim chakir y esther navarrete campeones de espana de maraton en sevilla
RFEA
RFEA

La carrera masculina, en lo que a los atletas españoles se refiere, arrancó con un grupo de favoritos que no se abrió hasta el kilómetro 25: Chakib Lachgar, Ayad Lamdassem, Ibrahim Chakir y Hamid Ben Daoud. Chiky Pérez tuvo que dar un paso al lado antes del paso por los 20km. Lideró al paso por la media Lachgar, campeón del mundo de 50 kilómetros, con 1:02,41.

El veteranísimo Ayad Lamdassem, a los 42 años, decidió dar un primer cambio de ritmo al kilómetro 30, donde logró la primera posición, delante de Lachgar y Chakir, mientras Ben Daoud se descolgaba del todo. Lamdassem siguió tirando más allá del 35, y parecía ir a llevarse el título y el billete a París a falta de menos de cinco kilómetros.

Sorpresa para todos al ver los pasos por el kilómetro 40, con Ibrahim Chakir en primer puesto con 2h01:16, con casi un minuto de ventaja sobre Lamdassem. Los últimos metros fueron inmisericordes con el atleta de 42 años y claudicó ante el gran ritmo final de Ibrahim Chakir, que ganó en Sevilla con un tiempo final de 2h07:46, mínima para los Juegos Olímpicos que, al ser campeón nacional, le preselecciona automáticamente para París.

Lamdassem sí pudo proteger la segunda plaza con 2h09:42 y su plaza en los Juegos Olímpicos dependerá de decisión técnica cuando se confeccione el equipo. Jorge Blanco cerró el podio con una gran marca personal de 2h10:48.

La maratón femenina tuvo un grupo de cuatro mujeres casi en paralelo desde la primera zancada: la campeona de España estaba entre Fátima Ouhaddou, Mariajo Pérez, Meritxell Soler y Ester Navarrete. A la media llegó en primera plaza Ouhaddou (1h11:55), pero entraron las cuatro en siete segundos.

La primera caída del grupo de cabeza fue de Mariajo Pérez, que se retiró antes del kilómetro 25. Meritxell Soler logró mejorar su marca personal y terminar en 2h24:57.

Fátima Ouhaddou no pasó por el kilómetro 30, por lo que los 12 restantes serían un duelo mano a mano entre las dos candidatas restantes: Ester Navarrete y Meritxell Soler, ambas con proyección de marca personal (Navarrete debutaba en la distancia). Zapatillas y equipamiento.

La debutante decidió apostar por un ataque tardío y, más allá de la línea del kilómetro 40, se desprendió de Meritxell Soler para entrar en meta en solitario. La viguesa Ester Navarrete se proclamó campeona de España de maratón en su debut con un tiempo de 2h24:10, mínima para los Juegos Olímpicos, a los que ya está preseleccionada como oro nacional.

Sifan Hassan correrá el Maratón de Sídney, Meritxell Soler logró mejorar su marca personal y terminar en 2h24:57. Geleta pulveriza el récord del Maratón de Sevilla, su presencia en París 2024 dependerá de decisión técnica, aunque lo tiene bastante de cara. El bronce en Sevilla se lo colgó finalmente Clara Simal, en 2h31:21.

Rulefiss OFERTA | Rulefiss Auriculares Inalámbricos

OFERTA | Rulefiss Auriculares Inalámbricos
nbsp;€ en Amazon
Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.