- Ana Peleteiro abre su temporada por encima de 14 metros rozando la mínima olímpica en Metz
- 6 meses para París 2024: estas son las 21 medallas que ganará España según Nielsen
- Jael Bestué explota en los 200m y acecha el récord de Sandra Myers
Es oficialmente temporada de caza de mínimas. Los mejores atletas españoles viajan por Europa y más allá para conseguir las marcas que les den billetes directos al Mundial indoor de Glasgow, al Europeo de Roma y a los Juegos Olímpicos de París. Este fin de semana empezó en Francia, con los mítines de Miramas y Metz, pero también ha habido representación española más allá de Francia; específicamente en Gante (Bélgica) y Estocolmo (Suecia).
La capital sueca acogió una nueva intentona de Jaël Bestué de conseguir ratificar su mínima RFEA para el Mundial en pista corta de Glasgow. La campeona de España corrió en 7,25 la semifinal, a tan solo una centésima de la marca que impone la Federación (7,24). En la final, donde la española terminó en segunda posición detrás de , volvió a rozar ese tiempo: 7,26.
La ciudad belga de Gante fue casa de un ensayo práctico de la final nacional de salto con pértiga que nos espera en el Campeonato de España en pista cubierta en Ourense en marzo. Juan Luis Bravo, Isidro Leyva y Adrián Pérez se quedaron en el 5,16 (solo el primero lo pasó sin nulos). En categoría femenina, la madrileña Andrea San José pasó el 4,29 a la segunda.
Jael Bestué explota en los 200m y acecha el récord de Sandra Myers Bernat Erta quedó tercero en su serie del 400 con un tiempo de 47,46 segundos.
El mediofondo español también hizo acto de presencia en Bélgica. La catalana Zoya Naumov quedó cuarta en su serie del 800 Zapatillas y equipamientoa madrileña Miriam Costa hizo 4:22.50 en los 1500 metros, donde quedó en décima posición.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.