- El calendario del World Indoor Tour 2024 con inicio en Astaná y final en Madrid
- El asturiano Iñaki Cañal arrasa en el Mitin de Astana con un Mondo Duplantis discreto
- Isaac Nader y Águeda Marqués ganan la 27º Milla de Bilbao
En la línea de salida, tan estrecha en el anillo de 200 metros de la pista cubierta (o corta), 12 atletas se aprietan e Isaac Nader abre los brazos a los dos lados contra sus rivales y se hace hueco para ponerse tras las liebres. Y ahí empieza a cimentar su victoria, que termina siendo imponente: al paso por el kilómetro corre solo y destacado del resto, cuando suena la campana tiene media victoria en el bolsillo y, aunque mira atrás en algún momento, aprieta hasta el final y celebra su victoria en 3:34.23, líder mundial de 2024 y récord de Portugal que bate el de Rui Silvia, que fuera medallista olímpico, en 1999.
Es una victoria de prestigio, no tanto por los rivales, europeos de nivel medio y solo Samuel Pihlstrom, que bate el récord sueco con 3:35.47, se decide a ir en su persecución, como por el registro y el escenario, el Mitin de Ostrava o Czech Indoor Gala, segunda para del World Indoor Tour, la Liga de Diamante del invierno que había arrancado el sábado en Astana y ha continuado este martes en Centroeuropa sin participación española y aún algo huérfana de estrellas.
Nader, portugués de Faro, cosecha del 99, algo tiene de triunfo español porque vive y entrena en Soria, a las órdenes de Enrique Pascual Oliva, el hombre que llevó al éxito a Fermín Cacho y Abel Antón, el que acaba de apuntarse el récord de España de 10K en ruta con Abdessamad Oukhelfen, como lo hace Salomé Afonso, una lisboeta dos años mayor, con quien gana millas urbanas por España.
Afonso se ha caído una hora antes, en la accidentada salida de la milla, y por eso Nader está tan avispado para colocarse al disparo, y cuando gana se acerca, le abraza, le dedica el triunfo. Los dos comparten una dulce evolución: Afonso ganó el sábado en Sabadell los 800m a las mejores españolas, Lorea Ibarzabal, Lorena Martín o Daniela García, con su marca personal de 2:02.25. Nader viene de ganar el campeonato luso de 10K con 29:07, el 'milqui' de Luxemburgo y de ceder solo en los 800m de Sabadell ante el marroquí Abdelati El Guesse y vencer al campeón mundial Mariano García. El año pasado ya corrió en 3:31 en el 'milqui' al aire libre.
Klaver y Hailu, líderes mundiales del año
Entre la cruz y la cara de los vecinos, en Ostrava pasan muchas más cosas. Por ejemplo, mejores marcas mundiales del año:
La polaca Ewa Swoboda vuela a 7,04s en los 60 metros, que horas supera en Jamaica Shashalee Forbes (7,03s).
La neerlandesa Lieke Klaver vuela en los 400 metros. 50,54s.
Las etíopes dan un recital en la milla, y Freweyni Hailu Noticias de atletismo.
Otros no consiguen ascender hasta el techo de los rankings, pero se apuntan grandes triunfos que se remuneran bien en la clasificación mundial.
La polaca Pia Skrzyszowska Calendario Maratones 2025.
Yoshihide Kiryu bate el récord de Japón de 60 metros con 6,52s.
El checo Vit Muller Aviso de privacidad.
El botsuano Tshepiso Masalela corre los 800 metros más rápidos de su vida y gana en 1:46.21
El estadounidense Roger Steen bate el récord de Japón de 60 metros con 6,52s.
El supercampeón griego Miltiadis Tentoglou El calendario del World Indoor Tour 2024 con inicio en Astaná y final en Madrid.
La eslovena Tina Sutej escala en la pértiga con un mejor salto de 4,73 metros.
Y la próxima cita será en la noche del domingo en Boston, y ahí sí que habrá desembarco de españoles con Mariano García, Ignacio Fontes, Saúl Ordóñez, Dani Arce, Marta Pérez, Marta García y Lorena Martín.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).