- Las carreras de larga distancia más duras del mundo en 2023
- Récord del mundo tras correr 150 maratones consecutivos
-
Gary McKee, el hombre que ha corrido 365 maratones en un año
Hilde Dosogne está tiene una misión: correr un maratón cada día en 2024. El primer mes ya ha terminado y estamos curiosos por saber cómo va todo. La belga de 53 años nos cuenta por qué lo hace y cómo se siente mental y físicamente.
La corredora sigue trabajando por las mañanas. "Me levanto cada día alrededor de las 6:00h y comienzo a trabajar de inmediato. Dos días desde casa, tres días en la oficina. Después de comer, corro mi maratón".
42 kilómetros cada día, sin fallar. "Eso no sucede de la noche a la mañana. Ha crecido con los años. Empecé como una corredora mediocre (en 2011), paso a paso me volví competitiva y comencé incluso con ultramaratones. Siempre quiero superar mis límites. Sentí que esto estaba dentro de mi alcance. Después de la Spartathlon pensé: ¿Cuál es el siguiente nivel? Esto es. Y corro por una buena causa, la investigación del cáncer de mama".
La Spartathlon es una carrera de 246 kilómetros en Grecia. Se celebra cada año en el último viernes y sábado de septiembre. La ruta va de Atenas a Esparta. Hilde fue la primera belga en cruzar la meta dos veces y tiene el récord nacional con un tiempo de 33h40:15 horas. Solo 253 participantes alcanzaron la meta.
En su reto, Hilde ha sufrido su primer escollo. "Ahora estoy bien, pero el sábado pasado me encontré con el hombre del mazo. Probablemente tuve muy poco tiempo de recuperación. El viernes corrí por la tarde y el sábado ya estaba en la línea de salida a las 10h. Después de terminar estaba súper cansada, me fui directa a la cama y me sentía muy mal. Afortunadamente, el domingo me sentía mejor pero decidí correr más despacio".
¿Cuándo considerará el reto como un éxito? "Para mantener el control, trabajo con objetivos intermedios. Miro de mes a mes. El mínimo que quiero alcanzar es 151 días, de modo que obtenga el récord mundial". Ese récord mundial actualmente lo tiene una australiana, Erchana Murray-Bartlett, que corrió un maratón cada día durante 150 días hace algo más de un año.
Aunque recibe mucha energía, también hay momentos en los que aparece la tentación de rendirse. "Mi marido me apoya durante las partes difíciles. De él recibo mucho. También muchas personas a menudo corren conmigo, lo que me da un gran impulso mental".
Dosogne cuenta con el asesoramiento del entrenador Benny Fischer, que fue campeón belga de media maratón, y con un nutricionista que se asegura de que coma las suficientes calorías. El fin de semana que se ausentó por un viaje, ella comió menos y quizá por eso lo pasó peor.
El premio, repetir en la Spartathlon
La belga cuenta que no ha sufrido demasiados cambios físicos desde que inició su reto el 1 de enero. "Siempre lo comparo con la Spartathlon y realmente no me parece tan extenuante. Tal vez mentalmente sí, porque corro todos los días, pero físicamente no. Todavía creo que puedo hacerlo", afirma con mucha confianza.
"Esto no es para todos y soy cautelosa al recomendarlo. No puedes asumir este desafío después de unas pocas maratones. Eso lleva años. La Spartathlon, por ejemplo, es una parte importante de mi preparación. Pero con la guía adecuada y un cuerpo apto, es alcanzable", advierte.
El premio a su reto es machacarse más. Nada de comer una bolsa de patatas fritas, quedarse en la cama hasta el mediodía o ir al cine. Hilde lo tiene claro. "Quiero participar en la Spartathlon. El espíritu allí es fantástico. Quiero correrla de nuevo en 2025". Peor no todo es correr, también admite que le hace ilusión hacer un viaje con la familia. Sus cuatro hijos la visitan regularmente y a veces incluso corren con ella. "Mi hija mayor incluso lo hace a menudo. Quiero correr más a menudo con mi marido, eso es hermoso".
