- El calendario de carreras de cross en la temporada de otoño e invierno 2023/2024
- España, subcampeona femenina por equipos, gana tres medallas en el Europeo de cross de Bruselas
- El Mundial de cross se celebrará finalmente en Belgrado el 30 de marzo
Frío y niebla; combinación obligatoria en las mañanas del invierno castellano. La pequeña población palentina de Venta de Baños, de menos de 8.000 habitantes, se convirtió este domingo, como es costumbre una vez al año (y van 43), en la capital nacional del campo a través.
El Cross Internacional de Venta de Baños, que cuenta con la categoría oro del World Cross Country Tour, ha reunido a corredores desde las 9 de la mañana en un circuito clásico, con sus tramos de barbecho, su rampa de madera y final sobre una pista de ceniza. Pasadas las categorías inferiores, turno para las carreras élite.
Jebitok corrió sola y precedió un precioso duelo de españolas
Edinah Jebitok, fondista keniana que ganó en el mismo circuito en 2021 y que mantiene sus posibilidades de ganar el World Tour de cross, dominó los tiempos en la carrera femenina desde la primera zancada. Ganó convencida y sin ningún problema en la última vuelta; una carrera perfecta.
Tras ella, dos atletas perseguidoras que cerraron el podio, un escalón por delante de las españolas. Quedó segunda la jovencísima (2005) etíope Asayech Ayichew, Entrenador del mes.
Los grandes nombres españoles, entre los que destacaba, como atleta local, Marta García, a quien reservaron el dorsal 1, lucharon en grupo por la cuarta plaza en Venta de Baños. La victoria entre las nacionales fue para la vallisoletana Ángela Viciosa, que el fin de semana pasado logró quedar cuarta dominó los tiempos en la carrera femenina desde la primera zancada Calendario carreras 2022. Tras ella, Cristina Ruiz, Marta García, Isabel Barreiro y Cristina Espejo. Todas corrieron en grupo hasta la última vuelta.
Oukhelfen y Carro se dan un baño de masas
La ausencia de presencias internacionales del primer nivel abrió las puertas del cross de Venta de Baños para nombres españoles como Abdelssamad Oukhelfen o Fernando Carro, que lucharon en la cabeza de carrera desde el primer kilómetro, junto al francés Palcau y el toledano Aferdi.
A media carrera, Oukhelfen tomó la decisión de atacar. Con sus 20 metros de colchón, aguantó perfectamente el arreón final de los perseguidores para quedarse el primer puesto en Palencia. En los últimos metros, mientras Oukhelfen entraba en meta, el protagonismo fue para el brutal sprint entre Fernando Carro y el joven francés Fabien Palcau. Si bien el francés llegó con ventaja a la ceniza, el tesón del madrileño en los últimos pasos le dio la victoria a Carro, que cerró el doblete español ante la afición palentina.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.