Una de las grandes esperanzas del atletismo etíope ha resultado ser una mentira. Zerfe Wondemagegn, de 21 años, ha sido suspendida provisionalmente por la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) de World Athletics por usar sustancias prohibidas. Si hace unos días se anunció que se le había detectado EPO, una clásica sustancia dopante que estimula los glóbulos rojos que transportan oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo, ahora se suma la testosterona, lo que previsiblemente agravará una sanción que todavía tiene que concretarse en el tiempo, ya que el proceso aún está en marcha y no se han desvelado datos concretos de cuándo han sido los controles.

zerfe wondemagegn
BSR Agency//Getty Images

Ahora 39% de descuento atleta especializada en los 3.000 metros obstáculos, distancia en la que ha destacado desde hace un par de años, primero metiéndose en la final olímpica de Tokio, en la que terminó 8ª, y pocas semanas después como subcampeona mundial sub-20. Este año, en el Mundial de Budapest, consiguió la 4ª plaza, a cinco segundos del podio y mejoró su marca a un registro de élite mundial, los 9:04.61 con los que terminó 3ª en la prueba de la Liga de Diamante de Florencia.

La atleta etíope compitió en noviembre de 2021 en varios crosses del circuito mundial en España y llegó 2ª en San Sebastián, 10ª en Atapuerca y 12ª en Itálica.

Además, la AIU ha anunciado este miércoles sanciones de 18 meses para el fondista egipcio Ahmed Saber Mohamed Bakry, de escaso nivel; la mediofondista ugandesa Janet Chemusto, que sí ha accedido a mítines internacionales, y al obstaculista Fouad Idbafdil, un hombre de 8:34 y que sin embargo se coló en la final mundial de Budapest y que formaba parte del equipo internacional de refugiados.

OFERTÓN - Auriculares Sony WF-C500

Auriculares Sony WF-C500
Rocío Arroyo, récord de España sub-23 y mínima
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).