El Consejo de Ministros aprobó este martes el reglamento de desarrollo de la Ley Antidopaje 2021, que incluye la creación de un nuevo 'Grupo de Control' de deportistas, sometidos a seguimiento específico fuera de competición y permite la aplicación del método conocido como muestra con gota de sangre seca.

Los deportistas de este nuevo 'Grupo de Control', más numeroso, estarán obligados a indicar su localización de entrenamiento habitual, pero no podrán ser sancionados ante eventuales faltas de localización a diferencia de los incluidos en el llamado 'Grupo Registrado de Control'.

Según el Ejecutivo, el reglamento pretende dotar a la ley "de mayor eficacia, eficiencia y seguridad en todos los procedimientos que contempla", adapta plenamente el ordenamiento jurídico español a la normativa internacional y "completa la adecuación de la labor y funciones de la CELAD".

Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International, "responde a la constante necesidad de actualización del marco jurídico de la lucha contra el dopaje para adecuarlo a una realidad tan cambiante como consecuencia de la celeridad con la que se producen nuevos descubrimientos científicos, técnicos y metodológicos que permiten ganar terreno en la detección y represión de las prácticas dopantes y en la protección de un deporte limpio".

Según el Gobierno, este Real Decreto "regula los equipos de recogida de muestras para hacerlos más ágiles, más eficaces y más eficientes. También regula con mayor detalle la habilitación de las personas que conforman esos equipos. En este sentido, contempla que la CELAD y los órganos competentes de las Comunidades Autónomas podrán suscribir convenios que permitan el desarrollo de sistemas de reconocimiento mutuo de habilitaciones de agentes de control de dopaje".

El problema del Pasaporte Biológico

Además, incluye disposiciones relativas al Pasaporte Biológico que complementan su regulación como método de prueba válido ante la comisión de infracciones de la normativa antidopaje.

El método, instaurado por la Agencia Mundial Antidopaje en 2009 y que sirvió para sancionar a Marta Domínguez, ha generado problemas por su falta de desarrollo en España, donde la ley no reconocía su valor como prueba como demostró el caso del ciclista Ibai Salas, exculpado por la Audiencia Nacional al contrario que la justicia deportiva internacional o el puñado de casos (5 ó 6, según José Luis Terreros, director de la CELAD) con resultados adversos de pasaporte biológico sin sanción.

Supradyn Multivitaminas C, A, B, D, E con 70 caramelos

Multivitaminas C, A, B, D, E con 70 caramelos
Aviso de privacidad
Headshot of Agencia EFE

La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.