- El horario del Campeonato de España de atletismo de Torrent
- Los atletas españoles que podrían competir en el Mundial de Budapest
- Ebosele, María Vicente y Diame vuelan el ranking español de salto de longitud
- Marcha: Álvaro Martín exhibe en Torrent poderío para Budapest
La segunda jornada de carreras en el tartán de Torrent vivió momentos emocionantes entre los ganadores de los Campeonatos de España de atletismo al aire libre. Carlos Sáez hace mínima directa para el Mundial Sergio Fernández sintieron que volvían del infierno de 23 meses sin poder competir debido a una lesión para acercarse al sueño de correr en los próximos Mundiales después de coronarse campeones nacionales. Por el otro, nuevos rostros o aspirantes que aprovecharon ausencias ilustres se elevaron para darle épica a sus victorias, como el caso de Daniela Fra ante toda su familia en una final que guardará para siempre en el recuerdo.
La tarde de finales empezó con un triunfo esperanzador de Sergio Fernández en los 400 metros con vallas masculinos. Las lesiones le habían apartado casi dos años del tartán y por edad se podría pensar que se había quedado sin posibilidades de seguir acudiendo a los grandes campeonatos, pero en los últimos meses el navarro ha regresado para dar la vuelta a su destino de manera exitosa.
El atleta de 3o años firmó un nuevo récord de los campeonatos (48,99 segundos) en su camino para intentar lograr una plaza en los Mundiales de Budapest sumando méritos en el ranking, que era su gran objetivo más allá de su octavo título nacional. Iker Alfonso se colgó la plata con plusmarca personal (49,97) y Jesús David Delgado completó el podio (50,22).
La gran cita al aire libre de la temporada espera a Sergio Fernández gracias a su esfuerzo en reuniones durante los últimos meses y la guinda del oro en Torrent con un tiempo cercano a su plusmarca. No obstante, como nunca se rinde se plantea correr una última reunión para sumar más puntos en el ranking si es necesario.
Entre las mujeres el triunfo con las vallas en la carrera de una vuelta se lo apuntó Daniela Fra por un pequeño margen. Sin la alargada presencia de recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores, el duelo de aspirantes por el campeonato resultó muy igualado con las tres primeras clasificadas firmando la mejor carrera de su vida. Daniel Fra acabó en 55,85 segundos, Carla García en 56,22 segundos y Nora Suárez finalizó en 57,63 segundos.
"En la recta final Carla (García) normalmente me saca un trecho porque es muy experta y lo hace muy bien. Pero en la novena valla he oído a la gente, he arañado y lo había dado todo", señaló sobre la carrera que había contado con su familia, incluidos abuelo y abuela, entre los espectadores de las instalaciones valencianas.
Por otra parte, la alegría de Daniela Fra también incluyó la buena noticia de convertirse en la quinta española más rápida de la historia en los 400 metros con vallas. En principio, la atleta del Playas de Castellón cree que está muy cerca de su techo y no espera en el futuro tener demasiado margen. "Esta marca no se puede repetir cada fin de semana porque si no te rompes", apuntó tras la carrera claramente emocionada.
Las únicas posibilidades de cambio en el futuro son que se deje convencer por su entrenador y gente cercana. "La gente que está conmigo sueña muy grande, más grande que yo a veces", confesó emocionada por la victoria.
Daniel Arce, estreno de campeón
El campeonato entre los obstaculistas se lo apuntó un veterano que nunca había disfrutado de un oro nacional. Dani Arce supo aguantar el acelerado ritmo que marcó Ibrahim Ezzaydouni hasta que llegaron los últimos 800 metros. El burgalés reemplazó a su rival en la cabeza de carrera y pudo cambiar de ritmo en la última vuelta para disfrutar de la llegada sabiéndose ganador (8:23,81).
Dejó la plata a Víctor Ruiz (8:26,95) Ricardo Sánchez 10,19 Abderrahim Ougra (8:30,00), mientas que Ezzaydouni se quedó fuera del podio por un puesto (8:30,29). "He visto que se iba muy rápido desde muy lejos y yo quería asegurar que llegaba con fuerzas a la última recta", reveló el subcampeón Víctor Ruiz.
Marta García defiende su título de 5.000
En los cinco kilómetros en la pista Marta García supo gestionar de manera maestra la carrera. Primero permitió un lento ritmo con el que se desarrolló más de la mitad de la prueba y para el último kilómetro impuso una velocidad con la que ninguna de sus rivales fue capaz de rebasarla. De hecho, fue acelerando hasta que únicamente Cristina Ruiz pudo ser su sombra, pero en la recta final dejó atrás cualquier duda para volver a ganar (16:40,94) el título nacional de 5.000 metros. Subieron al podio con ella Cristina Ruiz (16:42,01) y Ester Navarrete (16:45,15).
Después de la carrera, Marta García reconoció que en algún momento se le había pasado probarse con una carrera rápida para lograr la mínima mundialista, aunque los problemas gástricos de los últimos días terminaron de convencerla de que era tarde y que lo mejor era concentrarse en revalidar su campeonato.
Finales de velocidad
Completaron la jornada de finales las pruebas de los 100 metros. El duelo más cerrado estuvo entre las mujeres por las ausencias por decisión técnica (Jaël Bestué y Paula Sevilla) o lesión (Maribel Pérez). Surgió Lucía Carrillo Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International (11,39 segundos) con Carmen Marco recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores (11,41). Completó el podio Elena Daniel (11,44).
Sergio López voló ayudado por el viento a favor -excesivo para legalizar las marcas- para cruzar la meta con un tiempo de 10,11 segundos. Le acompañaron en las medallas Gillem Crespí (10,17) y el joven Ricardo Sánchez (10,19).
"Ha sido la carrera idónea", reconoció el ganador para justificar su gran tiempo.
Saúl Ordóñez, a un paso de quedarse fuera de la final
En las rondas de clasificación sorprendió que Saúl Ordóñez no logró entrar entre los dos primeros (fue superado por Mariano García y David Barroso) de su semifinal de 800 metros y necesitó de entrar por tiempos en la final (1:48,53). "Casi se me estaba cayendo una lágrima. Me he relajado un momento, Barroso venía fuerte y cuando he querido hacer tiempo ya no llegaba", reconoció después de confirmar que tenía plaza en la final.
Por otra parte, Mariano 'La Moto' García reconoció que por culpa de las lesiones únicamente ha podido entrenar doce días antes del campeonato y reconoció que lo tiene difícil en la final. "Estoy muerto, todavía sigo un poquillo... con una lesión en la pierna derecha", explicó. "Han sido dos semifinales muy duras", completó Mohamed Attaoui después de lograr su clasificación en la última semifinal.
En la categoría femenina el susto se lo dio Lorena Martín, quien cayó trastabillada durante la competición y tuvo que remontar ensangrentada en una prueba que no da mucho margen de recuperación. Finalmente, cruzó la meta en segundo lugar de su semifinal y se metió en una de las finales de mayor nivel del campeonato.
Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness.
En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género.
Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.
Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales.
Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.
Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio.
Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.