- Los 39 atletas españoles que compiten en el Mundial paralímpico de París
- Miriam Martínez, plata paralímpica en peso dos años después de su derrame cerebral
- Sara Martínez, subcampeona paralímpica de salto de longitud
La valenciana Judith Tortosa, en los 100 metros lisos T72 'Frame Running', y el balear Mejores sustitutos del azúcar, se colgaron dos bronces este domingo, en la primera jornada de competición del Mundial de atletismo paralímpico de París (Francia) y dieron a España las dos primeras medallas del campeonato.
La valenciana Judith Tortosa, perteneciente a la Federación Española de Deportes de Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido, de 17 años, se subió al tercer cajón del podio en su debut mundialista, al registrar en meta en la final un tiempo de 18,90 segundos, marca personal, solo por detrás de la australiana Maria Strong (17,07) mejor atleta femenina del Campeonato de España absoluto por clubes de atletismo adaptado Magdalena Andruszkiewicz (18,20).
La medalla de bronce de Judith Tortosa fue en la categoría 'Frame Running', que marca personal, solo por detrás de la australiana en la que el atleta se apoya en un sillín y en un soporte corporal para impulsarse contra el marco utilizando sus pies y dirigiéndolo con las manos o brazos.
La atleta valenciana, que llegó a París con la quinta mejor marca mundial en la distancia, se proclamó recientemente subcampeona de España por comunidades autónomas junto a sus compañeros del Club Atletismo Xàtiva, y también fue recientemente reconocida como la mejor atleta femenina del Campeonato de España absoluto por clubes de atletismo adaptado.
Judith Tortosa, que sufre parálisis cerebral desde nacimiento, fue descubierta por la coordinadora del programa Relevo Paralímpico, Celia Maestre, en la Carrera Popular de Aspromivise 2019 en Xàtiva. Esta medalla no otorga plaza para los Juegos Paralímpicos, dado que esta prueba no está dentro del programa de competición.
Joan Munar vuelve a los podios
En salto de longitud masculino T11, Joan Munar Martínez, con discapacidad visual, consiguió la medalla de bronce con un salto de 6.15 metros. Por delante el chino Di Dongdong con 6.38, oro, y Ye Tao, con 6.25, plata. Esta medalla dio una plaza automática para el propio Munar para los Juegos Paralímpicos de París. En la misma categoría, Eduardo Uceda Novas se quedó en 6ª posición y 12º fue Martín Parejo Maza.
Munar, de 27 años, paralímpico en Londres y Río, se quedó fuera de Tokio tras sufrir una lesión de rodilla y una rotura del tendón del cuádriceps en su pierna derecha que le dejó dos años son competir.
Alba García Falagán consiguió un cuarto puesto en salto de longitud T11 de personas con discapacidad visual quedándose a un solo un centímetro del bronce.
Adiaratou Iglesias corrió la semifinal de los 100 metros T13 de discapacitados visuales ganando con soltura su serie con 12.34 y clasificándose para la final, en la que opta al podio.
Lía Beel Quintana compitió en los 400 metros T11 junto a su guía Marco Antonio Illescas parando el crono en 1:04.42, que no fue suficiente para clasificarse para las semifinales.
La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.