En el Mitin Iberoamericano de Huelva, habitual tierra fértil para el mediofondo español al inicio de cada temporada, los nuevos talentos se comieron este martes a los atletas más consagrados, y ninguna prueba lo ejemplificó mejor que los 1.500 metros masculinos, la prueba con mejor cartel, en la que los mayores especularon, se olvidaron de la liebre, y los jóvenes llegaron con más fuerzas al final. Ante la indecisión patria, ganó un portugués, Isaac Nader, en 3:34.00, que apareció con fuerzas a la vuelta de la última curva y derrotó a los africanos.

Con Nader, y con Pietro Arese, que casi a la vez ganaba en Bydgoszcz (Polonia) ya son 14 los atletas europeos, incluido Mario García Romo, que han bajado de 3:35. A las puertas se quedó Saúl Ordóñez, el mejor español, 5º con 3:35.78 en su primera carrera de la temporada tras la decepción de Estambul, mínima mundial RFEA, y el único que pudo con Mohammed Attaoui, de 21 años y sus 3:36.12. El cántabro ha completado una semana fantástica tras correr el viernes en Pamplona en 1:45.17, lo que le permite mirar más allá del Europeo sub-23 de julio, ya que ahora tiene la mínima de repesca de la RFEA para el Mundial de Estambul en las dos pruebas.

Con su velocidad final, Ignacio Fontes (3:36.23) entró por delante de otro prodigio juvenil, Pol Oriach, de 20 años, al que como sub-20 solo superó Reyes Estévez y que con 3:36.24 pulverizó también su marca personal y firmó la mínima sub-23 para Budapest en la prueba de más competencia de todo el programa. Attaoui y Oriach superaron a Jesús Gómez (11º, 3:36.64), Gonzalo García (13º, 3:37.22), un desaparecido Mariano García (16º, 3:44.30), nada que ver con su victoria en el 'milqui de Nerja, y Álvaro de Arriba (17º, 3:45.28).

Los 800 metros femeninos resultaron aún más espectaculares. A espaldas de la keniana Vivian Kiprotich (1:58.80) y su pelea con las cubanas se coció algo grande. Las españolas esperaron a la recta final para meter el turbo, y Lorea Ibarzabal encontró el hueco por la calle 1 para remontar hasta la cuarta posición y arribar a meta en 2:00.17, cada vez más cerca de convertirse en la cuarta española en cruzar la barrera de los dos minutos, y Daniela García (6ª), de 21 años, se le echó encima, 2:00.58, que es nuevo récord de España sub-23 por 18 centésimas, una plusmarca que le ha durado casi 20 años a Esther Desviat y que le hizo llorar de emoción y abrazarse a medio estadio.

Las dos rebajan la mínima RFEA para optar a la repesca de Budapest si entran por ranking, pero las nuevas noticias no terminaron ahí. Zoya Naumov (9ª) también rebajó su marca personal hasta 2:01.54, y bastante después llegó la olímpica Natalia Romero (2:06.04).

Y el de Daniela García, talento mallorquín pulido por Antonio Serrano en Madrid, no fue el único tope histórico sub-23 de la tarde. Poco después, desde la jaula de lanzamiento de disco llegaron noticias espectaculares.

De 21 años también, Por qué Faith Kipyegon es la mejor de la historia, que en sus Canarias se prepara con Francisco Ríos, confirmó que su talento demostrado desde la adolescencia, campeón europeo sub-18 y sub-20 de lanzamiento de disco, supera barreras como la operación de corazón a la que se sometió para operarse una arteria problemática. En el segundo lanzamiento del concurso mejoró más de dos metros su marca de hace un mes y situó el récord de España sub-23 en 64,68 metros, que es mínima RFEA para el Mundial de Budapest y le sitúa entre las 25 mejores marcas absolutas del año en una disciplina que suele premiar la veteranía.

yasiel sotero
Maja Hitij//Getty Images

Enrique Llopis vuelve a toda máquina

Otro que ha tenido que superar un momento difícil es Quique Llopis, de 22 años, que no competía desde su dramática caída, desmayo e ingreso en la final de los 60 metros vallas del Europeo de Estambul. En su regreso a las pistas tres meses más tarde, enterró definitivamente cualquier atisbo de trauma con una carrera técnicamente pulcra en la que no encontró rival para imponerse en 13,39s, mínima RFEA para el Mundial de Budapest, y cuarta marca más rápida del curso en Europa. A la fiesta de su regreso solo pudieron asistir desde lejos Daniel Cisneros (13,66s) y Kevin Sánchez (13,80s).

Más jóvenes. María Vicente, de 22 años, que centrada esta temporada en los saltos arrancó con unos notables 6,50 metros que se frustró por no superar después y solo fue batida por una de las estrellas de la reunión de Huelva, la estadounidense Tara David-Woodhall y sus 6,85m. En el mismo pasillo, antes, se disputó el triple salto, con victoria del cubano Cristian Nápoles (17,10m) y un mal concurso de Pablo Torrijos, 5º con 15,89m.

Iñaki Cañal derrota a Husillos en los 400m

El asturiano Iñaki Cañal, otro con mala suerte en Estambul, donde terminó el invierno con una tonta caída en el Euroindoor que le dislocó el hombro tras ganar su serie, sorprendió en Huelva con una enorme carrera por la calle más exterior, y apareció en la recta final para discutir el triunfo al colombiano Anthony Zambrano, subcampeón olímpico y mundial, que le derrotó por solo cuatro centésimas: 45,52 frente a 45,56s. Es una nueva marca personal para Cañal, que corrió en 46,17s hace unos días en Granada, aunque para contar para Budapest hay que bajar a 45,25s. Cañal derrotó a Óscar Husillos, que no encontró su mejor versión, 4º en 46,13s, mejor que Samuel García, 6º en 46,54s.

Mohammed Attaoui, de 21 años y sus 3:36.12, Markel Fernández, que se atrevió a salir fuerte y terminó ganando su serie y rebajando su marca personal y el récord vasco a 45,97s. Peor regresó de su lesión Bernat Erta (47,32s).

En los 400m femeninos, no demostraron estar finas ninguna de las dos grandes campeonas españolas, Aauri Bokesa (54,40s), derrotada por Herminia Parra, Laura Bou, Eva Santidrián y Berta Segura, todas por encima de 53 segundos, y Laura Bueno (53,08s), superada en su carrera, entre otras atletas internacionales, por Carmen Avilés, otra joven de 21 años, que rebajó su marca personal hasta 52,73s.

La carrera A, sin españolas, deparó uno de los grandes registros de la reunión, los 49,78s de la bahreiní Salwa Eid Nasser, emocionada porque tras su sanción por saltarse cuatro controles antidopaje y en su cuarta carrera del regreso bajó por fin de los 50 segundos. La campeona mundial de 2019 ganó por más de un segundo a todas sus rivales.

La valentía de Águeda Marqués y Abdessamad Oukhelfen

Las liebres no acompañaron en las dos carreras que cerraron la reunión, los 1.500 metros femeninos y los 5.000 metros obstáculos. En la prueba femenina, la segoviana Águeda Marqués decidió ponerse en cabeza y apretar el ritmo con decisión a falta de dos vueltas para buscar una buena marca, y aunque finalmente fue superada por Tigist Girma (4:08.58), conservó la segunda posición y firmó 4:09.56.

En las 12,5 vueltas, en cambio, se pasó por los 3.000m a ocho minutos, diez segundos más de lo pactado, y Abdessamad Oukhelfen aguantó en el grupo de los mejores hasta el final, atacó decidido, pero en la última contrarrecta se le marchó el keniano Cornelius Kemboi (13:14.80). Terminó 3º en 13:18.19, y por poco más de dos segundos se le escapó la mínima RFEA de Budapest. Aarón Las Heras, de 22 años, terminó 5º con marca personal de 13:27.47.

En los 3.000 metros obstáculos, donde se piden 8:20 para considerar el ranking para el Mundial, la carrera tampoco respondió a ese tiempo. Ganó el keniano Lawrence Kemboi Kipsang (8:22.20), que se echó encima del marroquí El Mehdi Aboujanah en el último centímetro (8:22.22) y Sebas Martos, de menos a más, terminó 4º en 8:24.76, con Gonzalo Parra, 7º, rebajando su marca personal a 8:28.40.

Más accidentada resultó la carrera B de los 1.500m, donde Pablo Sánchez-Valladares apostó fuerte pero terminó en el suelo. La liebre cumplió, a 2:24 el kilómetro, pero a la recta final todos los españoles parecieron llegar sin fuerzas. Cuando el portugués Nuno Pereira ya celebraba la victoria, llegó desde atrás para arrebatársela el lituano Simas Vertasius (3:38.30). Tercero llegó Carlos Saez (3:39.01), que mejoró su marca personal.

La selección española de marcha para Budapest 2023, Carla García se afianzó como líder española del año en ausencia de Sara Gallego y con su 56,97s rebajó su marca de la temporada con un quinto puesto, mientras Geena Stephens mejoró su tiempo de siempre hasta 57,85. Ganó la finlandesa Viivi Lehikoinen (54,40s).

El relevo 4x100m tendrá que insistir

Como es habitual en Huelva, la tarde se abrió y se cerró el encuentro de relevos 4x100m en todas las categorías. Las mujeres, ya clasificadas para el Mundial, reservaron a Maribel Pérez, tocada de la espalda, y consiguieron su mejor tiempo en la primera de las dos carreras, unos prometedores 43,06s con Carmen Marco, Paula García, Paula Sevilla y Jael Bestué.

Los chicos se jugaban más, porque necesitan en ranking para clasificarse, y ahora mismo se cotiza a 38,70s. La alineación de Sergio López Barranco, Pol Retamal, Pablo Montalvo y Bernat Canet corrió en el segundo intento en 38,77s, penalizados quizá por la baja de Jesús Gómez, habitual titular, que se ha hecho una rotura de la fascia profunda del recto anterior de 5 centímetros y podría perderse toda la temporada.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).