- como un gran puzzle en el que encajan todas las piezas, menos una, llegar a la cima
- mochilas de hidratación para hacer trail running
- Kilian Jornet repasa su victoria con récord en el UTMB
Hace tiempo que no sabíamos nada de Kilian Jornet, que se ha tomado un año más 'tranquilo' en el trail running después de su cuarta victoria en UTMB en menos de 20 horas, si es que podemos llamar así a cogerse a la familia y viajar hasta Nepal para intentar escalar el Everest por la cara oeste, ha escrito en su cuenta de Instagram, donde luego.
Eso sí, Kilian no ha conseguido su objetivo. Desde Khumu, Jornet ha sido taxativo. "Esta expedición ha sido un fracaso, ¿o?", ha escrito en su cuenta de Instagram, donde luego ha relatado cómo una avalancha le arrastró hacia abajo durante 50 metros, motivo que le llevó a abandonar el intento. "Dudé si continuar o dar la vuelta y decidí lo segundo", cuenta el legendario corredor de montaña, que ha vuelto a Nepal tras dos años, a pesar de quedarse atrapado allí en 2020 por culpa de las medidas contra la pandemia.
"Mi ascensión empezó subiendo por un corredor empinado para llegar al lado oeste, y las condiciones allí eran horribles, con hielo azul debajo de una capa superior de nueve profunda, donde daba dos pasas para arriba y uno para abajo durante un kilómetro. Después alcancé la cresta y hacía mucho viento, así que me refugié tres horas debajo de una cornisa para calmarme mientras disfrutaba viendo las colas de escaladores de las rutas normales de ascensión nepalí y tibetana. Cuando el viento se calmó, atravesé un terreno mixto hasta el corredor Hornbein, y sentí que las condiciones eran perfectas, pero tras unos cientos de metros llegó una bolsa de viento y llegó la avalancha", relata Kilian Jornet, que luego se enfrentó a un descenso en el que no veía más allá de dos o tres metros.
Sin embargo, a pesar de cómo empieza su publicación, Jornet es optimista en su balance. "No alcancé la cima, pero creo mucho en que el cómo es mucho más importante que el qué, y la sensación de la ascensión fue perfecta, Después alcancé la cresta y hacía mucho viento, así que".
"Fue un gran día en las montañas, donde todo fue perfecto, salvo que no alcancé la cumbre", remata.
La ruta que intentó Kilian es una de las menos comunes para alcanzar el Everest, dada su dificultad técnica, tan vertical, y su larga exposición a la altitud, y el catalán empleó 31 horas en el intento bien protegido de las extremas condiciones meteorológicas, como reflejan sus fotos, y con su corazón a una media de 101 pulsaciones por minuto.
La aclimatación de Kilian Jornet para ascender el Everest
El idilio de Kilian con la montaña más alta del mundo empezó en 2016, cuando inició su doble ascensión al Everest, que culminó en 2017 con una doble ascensión en una semana, sino asistencia ni oxígeno, y en 2019 y 2021 volvió al Himalaya para explorar el terreno y las distintas posibilidades para intentar esta difícil cara oeste.
Jornet ha estado más de un mes en Nepal, según cuenta en su blog. Llegó el 19 de abril y escaló con su familia desde Namche (3.340 metros) hasta Pheriche (4.371m) para irse aclimatándose a la altitud, y allí hizo hasta cuatro circuitos que le sirvieron también de entrenamiento, alcanzando en el último el C4, a 7.900 metros de altitud. Después, ha estado a la espera de que llegara el día con las mejores condiciones meteorológicas posibles, pero el tiempo en el Himalaya siempre es imprevisible, como Kilian ha sentido en sus propias carnes.
Según su calendario, Kilian Jornet volverá al trail running en la Sierre-Zinal suiza del próximo 12 de agosto, una carrera en la que el año pasado terminó cuarto por calambres y en la que la victoria se la llevó Andreu Blanes tras la descalificación del keniano Mark Kangogo por dopaje. Después, se supone que Jornet afrontará otra prueba de ultradistancia en la montaña, pero aún no ha decidido (o comunicado) cuál.