Mariano García, campeón europeo y mundial bajo techo en los 800 metros el año pasado, también domina los 1.500 metros, distancia donde sus marcas aún no dicen nada a nivel internacional. Sin embargo, en la cuarta edición del Mitin Desafío Nerja, celebrada este jueves, el murciano arriesgó y ganó a especialistas con atletas hasta siete segundos más rápidos que él, y además metió un mordisco de unas décimas a su registro personal hasta situarlo en 3:38.39.

    mariano garcia gana en el mitin de sopot
    Sergio Mateo María

    "Me dijeron que la liebre iba a salir a 2:21 el 1.000m y cuando me vi primero dije, 'si este ritmo es fácil'", explicó el murciano, que se colocó tras Alberto Guerrero, la liebre, pasó en 1:12 el primer 500m y cuando faltaban más de dos vueltas se separó del grupo hasta abrir una ventaja de unos 80 metros, una exhibición que pagó en la última recta, a la que llegó asfixiado y mirando para atrás, controlando como el grupo se le echaba encima pero suficiente para ganar por 37 centésimas al etíope Samuel Abate y por 52 a todo un especialista como Ignacio Fontes (3:38.91). Sergio Paniagua terminó 5º en 3:39 y Pablo Sánchez-Valladares, 8º en 3:40.

    "A falta de 500m tenía fuerzas pero en los últimos 50m iba reventado", reconoció García, que el pasado sábado ya se impuso en los 800m del Mitin de Ibiza y que ha preferido competir en España en sus primeras carreras de primavera y ponerse así en forma para las grandes reuniones internacionales que están por venir.

    Récord de España sub-23 para Marta Serrano

    marta serrano bate el récord de españa sub23
    Sergio Mateo María

    La cita malagueña tuvo otros grandes momentos, como el récord de España sub-23 de 5.000m que batió Marta Serrano, la hija del exmaratoniano internacional y entrenador Antonio Serrano, que a las órdenes de su padre paró el cronómetro en 15:27.06, un segundo y medio menos que los 15:28.66 que la arandina Celia Antón logró en el Europeo sub-23 de Gavle 2019. Serrano suele correr los 3.000m obstáculos, donde el verano pasado terminó 7ª en el Mundial sub-20 de Cali, y este es su primer año en la nueva categoría.

    Los 5.000m los ganó la etíope Senayet Getachew (15:06.44) y la mejor española, 4ª, fue Águeda Muñoz (15:25.12), justo por delante de Serrano.

    Entrenador del mes, el catarí Mohamed Al Garni (13:23.83) remató en la recta final al madrileño Sergio Jiménez (13:23.83), mientras Fernando Carro remontaba por detrás (13:36.54) y Nassim Hassaous, como los otros dos españoles, lograba su marca personal (13:26.89).

    De vuelta al kilómetro y medio, Esther Guerrero (4:11.99) ganó el 23º duelo con Marta Pérez (4:12.26) y toma ventaja en su batalla particular (12-11), aunque el 1.500m en Nerja no lo ganó ni una ni otra. Las etíopes se marcharon desde el inicio y ganó Merkedes Alemeshete (4:10.83), y Daniela García debutó en la distancia en 4:12.56.

    En los 800 metros, también ganó una etíope, Worknesh Mesele (1:59.39), mientras Zoya Naumov entró 4ª (2:04.37), y un ugandés, Tom Dradriga (1:46.52), con David Carranza (1:46.99) como mejor español.

      Headshot of Ismael Pérez

      Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

      Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

      Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).