Noticias de atletismo. Será el próximo domingo 10 de septiembre en la Great North Run, uno de los medios maratones más populares del mundo, con ediciones con más de 50.000 personas y que se corre entre Newcastle upon Tyne y South Shields, al norte de Inglaterra, que no homologa marcas y en el que el atleta británico ganó seis veces consecutivas entre 2014 y 2019, y que ha visto triunfar también a leyendas como Haile Gebrselassie y Kenenisa Bekele.

El atleta nacido en Somalia cumplió 40 años el pasado 23 de marzo y anunció su decisión en la rueda de prensa posterior al Maratón de Londres de este domingo, la que ha sido su última carrera de 42 kilómetros, según avanzó el pasado jueves.

2023 tcs london marathon
Sam Mellish//Getty Images

Farah terminó en 9ª posición en un tiempo de 2h10:28, con dos británicos por delante, Emile Cairess y Phil Sesemann. "No fue tan bien como esperaba. Quería correr entre 2h05 y 2h07. Eso es lo que pensaba que era capaz de hacer por mi entrenamiento y el de mis compañeros", explicó el atleta, que abandona la prueba con una marca de 2h05:11 lograda en 2018 en Chicago y que en su día fue el récord de Europa de la distancia.

La carrera de Farah en el maratón deja un regusto amargo si se compara con sus éxitos de la pista, en la que ha sido cuatro veces campeón olímpico, doblando victoria tanto en 5.000 como 10.000 metros en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016, y seis veces campeón mundial, logrando ese doble triunfo en Moscú 2013 y Pekín 2015 y ganando los 5.000m de Daegu 2011 y los 10.000m de Londres 2017, además de otros cinco coronas europeas en el fondo de la pista entre 2010 y 2014.

Con las dudas de su rendimiento al máximo nivel en maratón, Farah regresó a la pista pero falló al intentar clasificarse en los 10.000m para los Juegos Olímpicos de Tokio, pero aún ha querido mantener la esperanza de volver a su máximo nivel, aunque en los últimos meses ha decidido que sus últimos dos baños de masas serían ante su público.

"Habría sido mejor correr más rápido, ser el primer británico para decir adiós, pero no hay nada que puedas hacer. Lo das todo, y ahí donde estás, por eso cree que quiero dejarlo, porque mi cuerpo ya no puede hacer lo que solía hacer", explicó en la meta de Londres.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).