Cuando todavía faltan casi 10 meses para la próxima edición de la gran primera popular del año en España, Maratones Europa 2025, los organizadores ya están pensando en cómo mejorar una prueba que ya está fijada en el calendario para el próximo domingo 14 de enero, y más después de la caótica salida de la prueba de este año, en la que los tropezones y empujones entre los corredores situados en el primer cajón acabaron con muchos de ellos besando el suelo a las primeras de cambio, un desastre que se atribuyó a una mezcla de mala suerte y mala educación por parte de algunos participantes que rompieron la cinta que los separaba de los élite antes de tiempo.

La prueba ha tomado nota y ha anunciado este lunes que el año que viene organizará hasta 13 salidas diferenciadas y recuperará los dos viales de cuatro carriles cada uno que se utilizaban en años anteriores en el Paseo de la Alameda, para que hasta la 8ª salida los corredores tengan hasta ocho carriles de coches para salir sin apreturas. Las últimas cinco salidas serán ya por la parte más cercana al río Turia, porque el vial de la izquierda se destinará a la meta y se espera que cuando esos cajones salgan, estén llegando ya los atletas de élite.

"Serán unas salidas minuciosas y muy controladas, como si fueran carreras distintas incluso y con la consideración de tiempo oficial para los jueces de la RFEA", ha explicado el director de la prueba, Álex Aparicio. La primera, para la élite y la sub-élite será a las 9:30h y a partir de ahí se ordenarán por marca acreditada cada pocos minutos en oleadas de entre 250 y 800 corredores en el caso de las ocho primeras, las que reúnen a los corredores con más ansias de correr rápido y mejorar su marca en un circuito favorable, y que no quieren perder ni un solo segundo en los primeros metros.

plan de salida de cajones del 10k valencia ibercaja para 2024
10K Valencia Ibercaja

Además, un centenar de personas trabajarán de forma exclusiva en los controles de acceso de salidas y para formar cordones humanos que impidan que se vuelvan a mezclar cajones, cuyo control será más exhaustivo desde el proceso de inscripción y acreditación de marcas, y si ni puede confirmarse, el corredor irá a la última oleada. Si todo esto no funciona, la organización se reserva el derecho a descalificar a todo corredor que se meta en un cajón anterior al que le corresponda.

La última medida para evitar el caos tiene que ver con la prueba paralela, 5K Valencia Vamos, que se estrenó en este año con más de un millar de corredores, y que tendrá su salida a las 8:30h, media hora antes que en la última edición, y con la misma meta que el 10K, para que la prueba haya concluido cuando lleguen los primeros de la distancia reina.

Las inscripciones para la prueba se abrirán el próximo lunes 3 de abril con 13.000 plazas disponibles. Los que corrieron en la última edición gozarán de un precio de 12€. Una semana después, el 10 de abril, la carrera permitirá comprar el dorsal al público en general con un precio de entre 12 a 18€ según el momento de inscripción, sin incluir la licencia de día de la RFEA.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).