- Horario del Europeo en pista cubierta de Estambul 2023
- Las opciones de España en el Europeo de Estambul 2023
- El equipo español para el Europeo de atletismo de Estambul
ESTAMBUL (TURQUÍA). "Misión cumplida, aunque no como me gustaría", dice Óscar Husillos. "Tengo las mismas posibilidades por todas las calles", intenta convencerse, y luego se desmiente. "El planteamiento es completamente diferente, salir al 200m a 21,2 ó 21,4 desde ahí va a ser muy complicado. Hablaré con Caballero [su entrenador], con Toni [Puig, el del relevo] y con Pepe [Peiró, el seleccionador] para estudiar la mejor estrategia de cara a mañana".
La realidad ha volcado los planes del palentino, que para la final de los 400 metros del Europeo de pista cubierta de Estambul (sábado, 18:20h), en la que defiende la corona, pensaba en su calle 5, y Warholm a su lado derecho, la referencia, y cogerle la estela y medirse cara a cara con la bestia noruega, y repetir al menos la plata de hace cuatro años, y si hay milagro, el oro, otra vez. Pero todo empezó a torcerse por la mañana, con Husillos cabreado porque no ha ganado su serie.
Kenia domina la mítica Sierre-Zinal 2025, el sorteo le da la cuatro, y desde ahí le gana la batalla momentánea al belga Julian Watrin, y coge la estela de Warholm, "una liebre de lujo", que pasa el 200m en 21,38, y Husillos lo hace en 21,67s, y le sigue, pero en la recta final se equivoca. "Pensaba en correr relajado, suelto, e igual me he soltado demasiado porque he pensado en llegar lo más fresco posible a meta y cuando me he querido dar cuenta no he sabido reaccionar a Watrin, que ha metido la cabeza", lamenta.
Por cuatro centésimas (45,86s de Husillos), el belga entra por delante, bate el récord del país (45,82s) y condena al de Astudillo a las calles interiores, y la suerte vuelve a sonreirle, porque al menos le toca la 2, con Watrin, Warholm y el sueco Carl Bengtstrom, que revive de un discreto invierno en su semifinal (45,77s) en clara ventaja de salida, y la medalla que parecía tan clara en peligro en una final que saldrá a toda mecha, aunque Warholm diga que no espera bajar de 45s, aunque Watrin tema a Óscar por su experiencia. "Pero si estoy en la final estoy para luchar por todo, y lo que tenga que llegar, llegará", remata Husillos, que no se quiere comer la cabeza.
Jael Bestué, primera finalista española en 60m
En la velocidad española, que en cada campeonato derriba otra barrera, inscribe su nombre Jael Bestué, de 22 años, que se convierte en la primera finalista española de la historia en los 60 metros de un Europeo, lo que no consiguió ni Sandra Myers, y eso que para acceder a la carrera de las ocho mejores no tiene que correr tanto como esperaba. Con 7,23s le sirve para entrar por tiempos, y en la final, desde la calle 1, no puede mejorar esa marca y termina última en 7,28s, sin bajar de nuevo de 7,20s como hace unos días en Gallur.
"Sí, esperaba correr más rápido, hacerlo mejor, pero al final tengo que reflexionar sobre lo que he hecho, tres carreras en un día por debajo de 7,30s, que hace poco ni lo pensaba, y compartir final con estas atletas, que son referentes, que sigo a todas", concluye, y habla de las medallistas, claro, de la suiza Mujinga Kambundji, que clava los 7 segundos para llevarse el oro, de la polaca Ewa Swoboda, que atrapa la plata en 7,09s, y de la británica Daryll Neita, que cierra el podio en 7,12s.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).