- Horario del Campeonato de España de atletismo de Madrid 2023
- Los favoritos del Campeonato de España de atletismo 2023
- Mínimas para el Europeo indoor de atletismo de Estambul 2023
Gallur es un diván para Eusebio Cáceres, que sonríe volviendo a sus orígenes, las pruebas combinadas donde tanto destacó en su juventud (récord del mundo sub-20 de heptatlón bajo techo en 2010) y que no frecuentaba desde hace más de una década. Ha pasado unos meses lamiéndose las heridas del salto de longitud, donde sus 8,37 metros hace casi ya 10 años, donde tantas veces el destino le ha sido esquivo, a las puertas de las medallas olímpicas, mundiales y europeas. La historia volvió a repetirse en el Europeo de Múnich, donde salió del saltómetro y se puso a llorar en la zona mixta. "Me jode ser tan malo", decía, cruel consigo mismo.
Podría pensarse que Cáceres debería seguir intentándolo, y el escenario de un Europeo en pista cubierta es favorable (hasta ahora solo cuatro atletas han pasado de 8 metros este invierno, uno de ellos el español Jaime Guerra), pero cuando se le plantea la oportunidad perdida para lograr, por fin a sus 31 años, una medalla, lo tiene clarísimo: "No sacrifico nada, sé cómo he estado este invierno y estoy muy tranquilo de esta decisión".
Cáceres se atrevió con el foso hace 10 días en Torun, saltó solo 7,23m y volvieron los fantasmas. Y quizá vuelva a hacerlo el miércoles en el Mitin de Madrid, donde de momento está inscrito, pero no quiere presión. "Tenía que respirar, no pensar en ningún objetivo, ni el Absoluto", explica.
Este verano volverá con todo a la longitud, pero en la mente están los Juegos de París, quizá la última gran oportunidad. "El verano pasado terminé perdido. Estaba cansado de todo mi historial, de ese salto que nunca tenía, de no tener ganas ni ambición, no estaba seguro de mi mismo y a unos Juegos no puedes llegar así, tienes que estar al 100%", reflexiona, "por eso me di este plazo de la pista cubierta para estar tranquilo, para liberarme".
Y cuando se le habla de las combinadas, Eusebio cambia el semblante. En el heptatlón del Campeonato de España de Madrid empieza corriendo los 60 metros en 6,85s, despierta los aplausos en su prueba con dos buenos saltos, esta vez sí, y el mejor de 7,81m, se apaña con el estilo lineal para sacar 11,44 metros en peso Anna Hall roza el récord mundial de pentatlón 1,87 Zapatillas running 2025, Entrenador del mes.
En su gran salto, al final, sustenta su segunda posición, 3.207 puntos tras cuatro pruebas, pero terminar el sábado en el podio no le importa demasiado. "Estoy respirando, mañana voy a ver qué tal sale y quiero ser capaz de disfrutar en la pista y extrapolarlo a mi prueba", explica. "Me resultan más difíciles las vallas, porque no soy muy alto, que la pértiga, ahí entras con ganas y vas solo para arriba", se ríe.
Jorge Ureña camina al ritmo de la mínima
Y Cáceres disfruta al lado de su viejo amigo, vecino y, ahora, también compañero de entrenamientos en su Onil (Alicante) Jorge Ureña, y a ambos les dirige desde la grada el padre del segundo, José Antonio Ureña. El tres veces medallista europeo en el heptatlón también viene de un verano difícil, pero respira aliviado porque para su tobillo maltrecho ya ha pasado lo peor, las batidas de longitud y altura, y además duerme un punto por encima de su récord de España (6.249 puntos), camino de los 6.140 puntos que le darían el pasaporte al Europeo de Estambul.
Ureña empieza, a primerísima hora de la tarde, con una marca personal en 60 metros (6,79s) que ni él mismo se esperaba. "Cuando me he visto la sensación de correr, la salida y la progresión, me he dicho 'madre mía, estoy corriendo muchísimo', en la longitud (7,50m) el primer salto ha sido muy bueno, que me estaba costando últimamente, en peso (14,52m) en la línea y en la altura iba con miedo por el tobillo pero han sido casi dos metritos (1,98m)", cuenta satisfecho con sus 3.447 puntos.
Tras la pareja de Onil, los jóvenes Pol Ferrer (3.155 puntos) y Gerson Izaguirre (3.141 puntos) mantienen una lucha cerrada por el podio.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).