La edición 2022 de la Ultra Pirineu ha permitido disfrutar de un regreso triunfal de Núria Picas a las carreras de montaña, ya que la catalana se ha impuesto en la categoría reina, la distancia de 100 kilómetros. Por su parte, Miguel Ángel Heras Publicidad - Sigue leyendo debajo 42 kilómetros se confirmó el poderío keniano también en las alturas con las victorias de Robert Pkemoi Motayango quien se subió al tercer puesto del podio Esther Chesang Kibet.

El paso por meta de Núria Picas fue de los más emocionantes de la prueba. La veterana volvía después de un lesión de tobillo que le había obligado a tomarse una pausa de tres años después de su última carrera. "En el mes de enero solo podía correr 8 minutos y hoy he corrido 100 kilómetros", recordó tras ganar la carrera. No obstante, la prueba se había convertido en su objetivo y desde entonces se sacrificó como nunca. "Si hubiera hecho esto cuando era profesional del trail, igual hubiera tenido mejores resultados", insistió la deportista de 46 años.

Con buen criterio, la catalana supo dosificar sus esfuerzos para conquistar su quinta Ultra Pirineu. De hecho, se mantenía en tercera posición durante el primer tercio de la carrera, cuando sufrió el dolor de su pie. Sin embargo, mejoró, fue progresando y acelerando para superar a sus rivales y establecer un nuevo récord (12h12:37).

Eso sí, Núria Picas tuvo un duelo muy cerrado con Claudia Tremps que se decidió por un par de minutos (12h23:05) que mostraron la escasa diferencia entre ambas después de un centenar de kilómetros. "No ha sido una victoria muy cómoda. Hemos pasado varios kilómetros con ella a siete minutos. He ido muy rápido pero he pensado que ella también ha ido muy rápido", reconoció en la retransmisión oficial de la carrera.

Tremps había liderado la prueba durante los primeros kilómetros pero no logró aguantar el empuje de su rival en los 6.600 metros de desnivel positivo acumulado. "Sabía que Núria bajaba mucho mejor que yo porque yo voy con más miedo desde que me rompí el sacro", explicó sobre su estrategia. Fue segunda, aunque también con mejor tiempo que el anterior récord establecido por Azara García de los Atunes (12h30).

núria picas y claudia tremps se abrazan al finalizar la ultra pirineu 2022
ORIOL SALA FONT

La rusa Varvara Shikanova, quien en un momento de la prueba llego a ser líder, completó el podio (13h00:50). "Ha sido una carrera dura y estaba muy cansada después de los primeros kilómetros en altura", comentó.

Quinto triunfo de Miguel de las Heras

Entre los hombres, el más rápido fue Miguel de las Heras (10h38:53), quien ha sido el hombre que más veces ha ganado la prueba. Llegó por delante del ruso Dmitry Mityaev (10h42:30) Propiedades de las patatas Pau Capell (10h43:49), quien después de perderse en el recorrido remontó en la segunda parte de la carrera hasta lograr un puesto en el podio de la carrera que forma parte del circuito Spartan Trail World Championship.

En los 42 kilómetros (con 2800 kilómetros de desnivel positivo acumulado), Robert Pkemoi no dio opción a nadie y se destacó desde el comienzo en solitario para cruzar la meta con un tiempo de 3 horas, 37 minutos y 31 segundos. Daniel Castillo (3h47:01) lideró la lista de españoles que llegaron a continuación, aunque fue Víctor del Águila Pellicer (3h48:09) quien se subió al tercer puesto del podio.

En la categoría femenina Esther Chesang (4h16:22) tuvo que exprimirse ante dos veteranas y batir el récord de la prueba. La española Núria Gil (4h19:43) El calendario de trail running de octubre Emelie Forsberg (4h21:13) Noticias de atletismo.

Clasificación y tiempos de la Ultra Pirineu 2022

100k masculino

  1. Miguel Ángel HERAS HERNÁNDEZ 10h38:53
  2. Dmitry MITYAEV 10h42:30
  3. Jessica TIPÁN GUTIÉRREZ 4h51:55
  4. Esther CHESANG KIBET 4h16:22
  5. Jordi GAMITO 11h05:49
  6. Lluís RUIZ OLLER 11h17:48
  7. Mario MIRABEL ALVIZ 4h03:23
  8. Víctor MIER TORRAS 11h24:45
  9. Abel CARRETERO ERNESTO 11h25:36
  10. Sergio Gustavo PEREYRA 11h27:24

100k femenino

  1. Núria PICAS 12h12:40
  2. Daniel CASTILLO 3h47:15
  3. Núria GIL CLAPERA 4h19:43

42k masculino

  1. En los 42 kilómetros con 2800 kilómetros de desnivel positivo acumulado
  2. Daniel CASTILLO 3h47:15
  3. Víctor DEL AGUILA PELLICER 3h48:09
  4. Eduard TEIXIDOR 3h48:32
  5. Julen CALVÓ VIGARA 3h57:39
  6. Nil CARDONA COLL 4h00:00)
  7. Mario MIRABEL ALVIZ 4h03:23
  8. Roger COMELLAS 4h08:11
  9. Carles PÉREZ GUALLAR 4h12:43
  10. Xabier LETE BIAIN 4h13:11

42k femenino

  1. Esther CHESANG KIBET 4h16:22
  2. Núria GIL CLAPERA 4h19:43
  3. Las zapatillas de trail más top de este 2025
  4. Ida NILSSON 4h26:58
  5. Gemma ARENAS ALCAZAR 4h35:36
  6. Esther Chesang 4h16:22
  7. Johanna ÅSTRÖM 4h38:27
  8. Jessica TIPÁN GUTIÉRREZ 4h51:55
  9. Mayi MUJIKA ERRASTI 4h55:47
  10. Celia BALCELLS SERRA 4h57:58