MÚNICH (ALEMANIA). España cerró este viernes la primera jornada del Campeonato de Europa sin medallas, a la espera de pegarse un festín en la matinal del sábado en la marcha, y la que más cerca estuvo de conseguirlo fue Sara Gallego, una muchacha de 21 años que corre y habla como una veterana y promete alegrías en una prueba que nunca fue del dominio natural, los 400 metros vallas, donde ya es 4ª de Europa, un lugar al que nunca llegó una española antes.

Gallego tiene grandes ambiciones, y lo prueba que terminó satisfecha pero no feliz, no exultante, tampoco su padre Xavier, que la abraza en las tripas del Olympiastadion. Ha terminado a 11 centésimas de un podio con una vencedora inapelable, la neerlandesa Femke Bol, que asegura su segundo oro en Múnich tras dominar los 400m y pulveriza el récord de los campeonatos con 52,67s.

Tiene la misma edad que Gallego, pero Bol ya está en el podio histórico de la prueba a nivel mundial. Corre en otra dimensión, juega en otra liga. En la de las humanas, Gallego topa con las dos ucranianas esperables, las que le superaron también en el Mundial de Eugene, Viktoriya Tkachuk (54,30s) y Anna Ryzhykova (54,86s) en una final en la que el tiempo, frío, lluvioso, desapacible, no permite correr a ninguna a su mejor nivel, tampoco a Bol. Gallego llega en 54,97s, lejos de su récord nacional de junio de 54,34s.

"He salido más rápida que normalmente, e igual lo he pagado en la última recta, notaba que forzaba para llegar a los pasos entre vallas, pero los he cumplido. He hecho todo lo que he podido, no puedo reprocharme nada. A la entrada de la última recta, tenía a una ucraniana [Ryzhykova] más cerquita y he dicho 'va, Sara, que tu puedes, pero en la última valla no quedaba tiempo", lamenta.

Gallego recuerda que en las primeras seis competiciones del año usó una rítmica distinta en cada carrera, algo que al final le motivaba, hasta que en el Campeonato de España de Nerja estableció 15 zancadas hasta la segunda, 16 hasta la sexta y 17 hasta el final. El próximo año, anuncia, estrenará nueva rítmica, con 15 zancadas hasta la tercera valla. "Quizá ahora salgo lejos y no tengo tiempo para pillarlas, con esta podría hacer 53 segundos altos que sería una locura", desea para 2023.

sara gallego gana los 400 metros vallas en el europeo de múnich

Calendario Maratones 2025, Múnich calienta su noche con otra gran figura mundial, el noruego Karsten Warholm, que se resarce después de quemar las naves en Eugene, al que llegaba justo por una lesión y salió a morir, como hace en el Olympiastadion, y bate el récord de los campeonatos de Harald Schmidt hace 40 años con 47,12s, una marca impresionante dadas las condiciones, pero que a duras penas entre sus diez mejores.

Como en la final femenina, en otra liga juegan el francés Wilfried Happio (48,56s), que corrió tuerto su campeonato nacional hace unas semanas, y el turco de origen cubano Yasmani Copello (48,78s), que asegura el bronce por una centésima.

Pol Retamal, 6º de Europa en los 200m

sara gallego gana los 400 metros vallas en el europeo de múnich
Miguélez / RFEA


Los 200m europeos no cuentan con tan ilustres estrellas. En la masculina, gana un hombre que nunca ha bajado de los 200m, el británico Zharnel Hughes (20,07s), en un doblete con Nethaneel Mitchell-Blake (20,17s). Filippo Tortu, el primer italiano de la historia de los 10s en 100m, antes de que explotara Jacobs, cumple con éxito su misión en los 200m con un bronce (20,27s). En ese nivel aún no está Pol Retamal, de 23 años, que comete, dice, el mismo error de las semifinales, una curva muy fuerte y crispación al final, y llega 6º en 20,63s, lejos de la pelea.

"Tras la carrera de ayer, analicé bastante y sabía dónde había fallado y no quería cometer el mismo error, pero he salido fuerte en la curva y al entrar en la recta ya los he visto por delante y he dicho 'pies para qué os quiero', pero me he vuelto a agarrotar, he notado una sensación de vacío, de estar más cansado, Como en la final femenina, en otra liga juegan el francés. Soy 6º de Europa, pero sé que valgo muchísimo más", piensa Retamal, que finalizará la temporada, ya cansado y sin que sus compañeros del relevo le hayan podido regalar por la mañana la final del domingo, pero que para el año que viene se pone grandes metas.

El cañón de Vilafranca del Penedés podía haber volado más rápido esta temporada, pero tras sus 20,28s contra el viento en Nerja no encontró más carreras, al no dejarle participar en la prueba individual del Mundial de Eugene. Y por eso cree que el año que viene, con las condiciones ideales para correr, su explosión puede ser total. "Este año he terminado con sensaciones de que puedo estar en 20 pelados, incluso para el récord de España de Bruno Hortelano [20,04s], y hasta sueño con bajar de 20 segundos", proclama.

En la final femenina, se impone la suiza Mujinga Kambudji (20,32s), que quita la corona a la británica Dina Asher-Smith (20,43s) y la danesa Ida Karstoft (22,72s) cierra el podio.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).