MÚNICH (ALEMANIA). La mañana triunfal de la marcha española en la calle Ludwigstrabe del centro de Múnich, que empezó con el oro de Miguel Ángel López en los 35km marcha, siguió con la barcelonesa Raquel González, que alcanzó su primer gran podio internacional con una plata en la misma distancia solo por detrás de la griega Antigoni Ntrismpioti, la misma que le venció en el Mundial de Eugene, donde González llegó 5ª. Es la cuarta medalla de España en el Europeo tras las dos por equipos del maratón y la de López.

Y no ha sido fácil el camino de la discípula de José Antonio Quintana hasta las medallas: una mononucleosis que retrasó su regreso a los entrenamientos en invierno y una Covid al volver del Mundial de Eugene que le ha tenido diez días sin entrenar. Su objetivo único ha sido recuperarse para llegar lo más fresca posible a las calles de la capital bávara.

"La mononucleosis me tuvo totalmente parada porque lo primero era la salud. Han sido meses de batallar más fuera que dentro, pero lo poco que hemos batallado al final hemos acertado", explica González, que en una de sus temporadas más difíciles ha alcanzado sus mejores resultados: el quinto puesto en el Mundial, adelantada en los últimos kilómetros precisamente por Ntrismpioti, y esta plata, que premia su sacrificio de años. "Los que me rodean eran conscientes de lo que teníamos y que nunca llegaba", explicaba en meta.

munich
Ben McShane//Getty Images

"Cuando he cogido la bandera pensaba en mi familia, porque ha sido un año muy duro. Yo sufro pero les hago más sufrir a ellos que te ven pasarlo mal", dice González, que mantuvo en secreto la Covid de hace unos días (la que también pilló y le ha impedido competir en Múnich su compañera de entrenamiento Laura García-Caro, también candidata al podio) para no dar pistas a sus rivales.

Mano a mano con la griega

La atleta de Mataró de 32 años marcó de cerca a la griega, con la que se marchó en el kilómetro cinco a la persecución de la húngara Vicktoria Madarasz. Y no hubo más protagonistas que ellas tres en la carrera. En el kilómetro 18 la alcanzaron para dejarla atrás, aunque después fue la helena la que dio buena cuenta de González, que persiguió la plata hasta la meta, donde marcó un tiempo de 2h49:10, a dos minutos y diez segundos de las medallas.

raquel gonzalez, plata en 35km marcha
Jan Hetfleisch//Getty Images

González no pudo mantener un parcial medio de 4:42 minutos por kilómetros entre el 20 y el 25, y la helena se escapó. "Tenía a Quintana, que me hablaba de la estrategia y me daba órdenes en cada kilómetro y a Santi [Pérez], que sabe dar en el clavo con los mensajes motivacionales y la energía extra para recortar segundos. Y además el circuito estaba lleno de españoles, aunque los escuchas a lo lejos, de fondo, estás enfocada en la griega y en el asfalto", explicó la catalana sobre los elementos que le hicieron aguantar la plata con 48 segundos de ventaja sobre la húngara.

González, que se crió deportivamente con Juan Carlos Rodríguez en Mataró y con Josep Marin antes de viajar hasta Madrid para unirse a Quintana, no se decantará de momento por los 35km. "Iremos año a año, porque nos adaptamos muy bien a todo y en los Juegos de París en principio tendremos que hacer 20", explicó.

Entre las otras dos españolas se consiguió otra plaza de finalista. Mar Juárez llegó 7ª en 2h55:27 y Antía Chamosa, 15ª (3h06:37).

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).